¿Cómo Ahorrar en tu Factura de la Luz?
Controla tu Consumo.
"Confinamiento y Economía".

| Ahorrar en tiempos de confinamiento. Medidas a tomar en cuenta y ayudas vigentes.

La crisis sanitaria mundial por la expansión del Covid-19 ha provocado que en España se decretase el estado de alarma, una medida que sugirió el encierro de toda la ciudadanía en sus casas con el objetivo de frenar la propagación de este virus.

En consecuencia, la cuarentena complica aún más la situación económica de un elevado grupo social, como consecuencia de los despidos temporales que se han ejecutado a causa de las pérdidas financieras que pueden sufrir determinados sectores empresariales que no pueden instaurar el teletrabajo debido a los servicios que ofrece.

Ante esta drástica decisión, el Ejecutivo también ha tenido que establecer una serie de medidas extraordinarias para soliviantar a todas aquellas familias y trabajadores afectados por la pandemia. Este decreto, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios de abril, pretende facilitar y apoyar a aquellas personas que presentan, en estos momentos, dificultades para el cobro de facturas y pagos de alquiler o hipotecas.

Quedarse en casa implica un incremento en los suministros eléctricos. Si bien el gasto de ocio disminuye, el consumo de energía, por el contrario, aumenta.

En este sentido, el Gobierno central, consciente de la emergencia que se ha dado en el país, ha presentado un paquete de ayudas para solicitar moratorias o retribuciones por condición de vulnerabilidad, esto es, mediante la acreditación de que las nefastas consecuencias impiden a los usuarios percibir una nómina mensual con la que poder afrontar con normalidad esta crisis.

| Ahorrar en tu Factura de la Luz. Condiciones especiales para solicitar ayudas.

Este requisito se dilata a solicitantes que cumplan con una serie de patrones ocasionados por el Covid-19 como:

  • Las personas que han perdido su empleo, ya sea por un ERTE o por suspensión total de trabajo;
  • Aquellas que se han visto afectadas por una reducción de la jornada por motivos de salud;
  • Grupos de sociedad que en la suma de alquiler o pago de hipoteca más los gastos de suministros básicos supongan un 35 % o más de los ingresos sustanciales netos.

| Ahorrar en tu Factura de la Luz. Ayudas vigentes.

La luz, el gas y la electricidad pueden experimentan un incremento en los recibos de los usuarios ante el aumento considerable de horas que se pasan en el hogar. Por lo tanto, es importante conocer los beneficios y las diferentes disposiciones a las que se pueden acceder.

Cómo ahorrar en tu factura de la luz, consumo energético responsible, controlar el consumo de la luz, controlar el gasto energético, durante el confinamiento, durante el coronavirus, ideas para consumir menos energía, factura de la luz, hogar responsable

En este contexto, las medidas de apoyo en las diferentes compañías eléctricas se centran en la flexibilización los pagos de las facturas y la ampliación de los descuentos hacia otros grupos de la población no contemplados en este supuesto anteriormente:

  • Los bonos sociales, por su parte, se han extendido a los trabajadores autónomos que hayan tenido que cesar su actividad ante la imposibilidad de ejercer su labor o han percibido una caída del 75 % en su facturación. Esta ayuda garantiza un ahorro del 25 % en los importes de luz durante los próximos seis meses.
  • Por otro lado, la normativa de las autoridades prohíbe durante este periodo de estado de alarma los cortes de suministro por impago, de tal manera que las familias en riesgo no queden sin una necesidad básica en la vivienda en pleno confinamiento. La prioridad en estos momentos es la salud y el bienestar de las familias.
  • Siguiendo con el punto anterior, las empresas eléctricas tampoco se pueden aprovechar de esta situación para subir los precios de los suministros hasta septiembre del 2020.
  • Las empresas eléctricas han acordado la demora de los pagos de luz y gas de los recibos sin cobrar ningún tipo de interés ni desembolsos adicionales a las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y pequeños negocios, como pueden ser las tiendas de comercio local.
  • En esta línea también han querido flexibilizar las retribuciones a las unidades de población que se encuentran en situación de riesgo, para mitigar el impacto del virus en su economía y así desahogar a este grupo de personas de cobros que, en el presente, no competen de su máxima preocupación y responsabilidad.
  • Incluso, las compañías de telefonía, además de ofrecer nuevas oferta de Internet para los clientes, han activado la posibilidad de un aumento de megas en las tarifas vigentes para disfrutar de una mayor conexión y facilitar las comunicaciones en tiempos de encierro.

Las entidades energéticas, con motivo de esta situación extraordinaria, han duplicado los servicios de atención al cliente, al entender que la demanda de dudas y cuestiones de los usuarios crecerá durante los próximos días para solicitar información en relación a las medidas aplicadas por el Ejecutivo.

| Ahorrar en tu Factura de la Luz. Medidas a tener en cuenta.

En días en los que la gente necesita reducir los gastos debido a los problemas e imprevistos que ha provocado la expansión del coronavirus en el país, existen múltiples acciones que se pueden realizar para cambiar los hábitos y controlar, de este modo, la energía mientras se prolongue el estado de emergencia.

Cómo ahorrar en tu factura de la luz, consumo energético responsible, controlar el consumo de la luz, controlar el gasto energético, durante el confinamiento, durante el coronavirus, ideas para consumir menos energía, factura de la luz, hogar responsable

Se estima que el importe en el consumo eléctrico de los inmuebles en los que habitan cuatro personas incremente más de 25 euros, lo que supone, en porcentaje, de un aumento del 12 % en el coste de las facturas.

Por lo tanto, es aconsejable que, pese a los decretos del Gobierno en materia de amparo, seamos capaces de hacer un uso responsable de los recursos básicos con tan de experimentan un ahorro en los bolsillos y, además, se abra la mentalidad hacia la posibilidad de cuidar el medio ambiente.

  1. Empleo debido de los electrodomésticos: se recomienda llenar el lavavajillas y la lavadora antes de poner en marcha su funcionamiento. También que se empleen cortos periodos y con agua templada.
  2. Vigilar el empleo desmesurado de la calefacción: se trata del aparato que mayor desembolso supone para los usuarios. Es importante que el termostato no supere los 20 grados. En el caso de que las bajas temperaturas afecten al calor corporal, es mejor abrigarse con mantas o ropas de lana. Al estar en casa no importa la combinación de prendas.
  3. Revisión de la potencia contratada: conocer un factor tan determinante permite una bajada importante en el consumo eléctrico, y más en un escenario en el que los dispositivos electrónicos se encuentran en uso constante.
  4. En este sentido, dejar los aparatos en modo espera o stand by incrementa un 2 % el recibido de la electricidad, por lo que una vez se carguen todos los aparatos, apaga o desconecta de la corriente los cargadores.

| Ahorrar en tu Factura de la Luz. Beneficios del Consumo Responsable.

Además, de la obvia reducción en el importe de la factura de los suministros energéticos, el consumo responsable de los suministros diarios, como luz eléctrica, calefacción y gas, supone un beneficio directo e indirecto en el ámbito económico, social y ambiental.

Las Ventajas de optimizar el gasto energético, se reflejan en:

  1. Disminución de los efectos del cambio climático. Un tarea difícil pero no imposible. Especialmente, si podemos influir en la velocidad con la que se desarrolla el cambio climático.
  2. Generaciones futuras con conciencia. Es nuestra responsabilidad enseñar a los más pequeños que la práctica de un consumo responsable les permitirá evolucionar hacia un futuro más limpio y saludable.
  3. Nuestro País, más competitivo. Si un País consume lo mínimo posible, importará menos energía y apoyará el desarrollo de tecnologías para energías limpias y renovables.

Cómo ahorrar en tu factura de la luz, consumo energético responsible, controlar el consumo de la luz, controlar el gasto energético, durante el confinamiento, durante el coronavirus, ideas para consumir menos energía, factura de la luz, hogar responsable

En los usos finales de la energía, se han producido importantes avances y la mejora de la eficiencia energética, los rendimientos energéticos y la racionalización de su utilización, han tomado una gran importancia en la agenda todos los componentes políticos, económicos y sociales de nuestro país.

Tenemos que contribuir cada uno de nosotros a reducir los consumos de energía sin que eso suponga renunciar al bienestar y el confort.

Nuestra sociedad está empezando a comprender el concepto de ahorro y eficiencia energética, un bienestar sostenible y duradero. Debemos seguir por este camino, ya que resulta beneficioso para la economía del país y la salud del medio ambiente.

Te agradeceríamos un comentario sobre este artículo ¿Crees que los beneficios especiales para esta temporada de confinamiento son suficientes? ¿De qué manera ahorras en tu factura? Tu opinión nos interesa. Gracias.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

1 comentario en «¿Cómo Ahorrar en tu Factura de la Luz? <br>Controla tu Consumo. <br>"Confinamiento y Economía".»

  1. Excelente Información, ahorrar sobre todo ahora que estamos en pandemia y el recurso no es tan recurrente. Además de estos consejos, revisar si hay fugas de luz por algun defecto o mal funcionamiento por falta de mantenimiento, ayuda bastante en el consumo regular.
    Por nosotros y nuestro planeta.

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!