"Gestores de Contenido o CMS
para las Agencias Inmobiliarias"

| CMS Agencias Inmobiliarias. Tu web no es para ti, es para tus clientes.

Lo gestores de contenido o CMS no son nuevos. No hace tantos años, el proceso de creación de un sitio web relativamente sencillo podía resultar bastante complejo y laborioso.

cms agencias inmobiliarias
“Descubre Cómo Ocupar las Primeras Posiciones en los Buscadores con Técnicas Fáciles de SEO”.

Por un lado, precisaba conocer diversas tecnologías, fundamentalmente HTML, JavaScript y CSS, para un sitio web estático. Mientras que un sitio web dinámico exigía otras como ASP, JSP o PHP, por nombrar algunas de las más conocidas.

Por otro lado, actualizar el contenido del sitio web también se convertía una tarea ardua. Sobre todo a medida que el sitio web crecía, teniendo más páginas web, una estructura o jerarquía de páginas más complejas.

Utilidades imprescindibles, como modificar contenidos existentes, buscar y localizar páginas y, en general, gestionar tanto las páginas como imágenes y recursos en el servidor, requerían herramientas o desarrollos a medida, lo que incrementaban el coste y la complejidad del sitio web.

En definitiva, se hacía necesaria una herramienta, de carácter general y fácil de utilizar, que permitiera, primero, la creación de un sitio web sin necesidad de recurrir continuamente a recursos técnicos avanzados. Y, segundo, su gestión, administración y mantenimiento en el tiempo dentro de un entorno integrado y sin recurrir a otras herramientas externas.

Los sistemas de gestión de contenidos o gestores de contenidos, normalmente referidos por las siglas CMS (del inglés “Content Management System”) surgieron para responder a esta necesidad.

La versatilidad y la variedad de tecnologías disponibles para crear páginas web inmobiliarias es realmente sorprendente y lleva al usuario a realizar una labor de comparación antes de lanzarse a crear su sitio web con cualquier gestor de Contenidos o CMS.

Los CMS más comunes tienen las ventajas de contar con una gran documentación y comunidad, que prácticamente te dejarán hacer casi cualquier cosa.

A continuación, te mostramos los gestores de contenido o CMS más usados:

| Gestores de Contenido o CMS: WordPress Ventajas y Desventajas.

Una de las ventajas que no todos conocen es que WordPress es gestor de contenidos de código abierto. Esto implica que todos los desarrolladores que se lo propongan, pueden extender las funcionalidades del core mediante la implementación de plugins.

Esto ha hecho aumentar su comunidad hasta límites insospechados, así como ha hecho proliferar las empresas que ofrecen servicios basados en su core.

De este modo, su mayor ventaja es que dispone de un catálogo de extensiones que ningún otro CMS o gestor de contenidos tiene. Por lo tanto, considero que es el sistema perfecto para el sector inmobiliario, o como yo lo llamo, el CMS para las agencias inmobiliarias.

La instalación e implementación de WordPress es bastante sencilla, y en unos pocos minutos puedes dejar una estructura web funcionando para ti. Además, tiene un instalador de temas directo, donde tan solo subiendo el archivo comprimido de tu plantilla, podrás disfrutar de una página atractiva.

No son necesarios conocimientos de programación para crear de forma íntegra tu sitio web, ya que dispone de constructores visuales muy intuitivos y el modo de configurar las extensiones es relativamente fácil.

cms agencias inmobiliarias, Gestores de contenido, gestores de contenido para agencias inmobiliarias, cms para agencias inmobiliarias, gestor de contenidos para web inmobiliaria, cms para web inmobiliaria

La mejora del posicionamiento en páginas creadas con WordPress es notablemente mayor frente a la de otros gestores de contenido o CMS. Tanto su estructura de urls como las extensiones destinadas a crear la meta descripciones y títulos SEO, son fáciles de utilizar. Por lo que contar con un posicionamiento SEO básico desde el principio será una labor muy sencilla.

Otra de las ventajas que tiene WordPress es la capacidad de realizar migraciones entre servidores de forma rápida. Tan solo instalando una extensión para migrar la página, podremos cambiarla de dominio en pocos minutos.

Desde luego, un CMS para las agencias inmobiliarias, ha de ser compatible con https casi de modo indispensable, y WordPress no podía ser menos. Podrás contar con tu conexión segura a la página tan solo indicando la url general del sitio como https://

Sobre la velocidad de carga y optimización, este CMS tiene el problema de que recurre a muchos plugins para funcionar normalmente, por lo que te recomendamos estos consejos para mejorar el tiempo de carga de tu página en WordPress y conseguir unas buenas métricas SEO.

Un ejemplo de sectores que deciden utilizar WordPress por ser una alternativa a un desarrollo a medida, es el sector Inmobiliario. Si posees una web de inmuebles o te gustaría tener una presencia online, puedes ver una serie de herramientas para inmobiliarias aquí. Puede ser una forma de ahorrar los costes que supondría un portal de esta envergadura a medida.

Una desventaja es que algunos de estos llamados plugins, que son los programas complementarios del WordPress, no están creados en español, muy pocos tienen servicio de asistencia técnica y algunas veces, no están actualizados. Debido a esto, hay que escoger con mucha precisión los plugins que se agregan al cms agencias inmobiliarias.

| CMS Agencias Inmobiliarias. WordPress Sigue Siendo el Favorito.

Un impresionante 40% de todas las páginas en internet están diseñadas con WordPress. De todo el mundo. De todo internet. Según la plataforma Live Stats, a fecha del 19 de agosto del 2019 existían 1.700 millones de páginas Web. Un 40% de 1.700 millones, son 680 millones.

Desde su lanzamiento en 2003, se ha convertido en la herramienta para crear páginas web más usada del mundo. Esto obedece a muchos factores que a lo largo del tiempo han contribuido para que WordPress sea el cms favorito a nivel mundial. Aquí te voy a nombrar unos cuantos:

Lo más importante. Es gratis y muy fácil de usar. Creo que esto es imprescindible para su éxito. WordPress es gratis, se puede descargar sin problemas, instalar y empezar a utilizar. Así de sencillo. Recuerda no confundir WordPress, con el dominio y con el hosting (esos son servicios que debes pagar para que funcione la web).

Un factor que gusta a muchos, este gestor de contenidos, es 100 % personalizable. Extremadamente versátil y eficiente, así como personalizable. Se puede hacer todo a tu gusto y estilo. Algo que debes cuidar mucho porque tu sitio web es la “tarjeta de visita” de tu negocio inmobiliario.

El sistema WordPress es considerado el mejor gestor de contenidos para SEO. Esto quiere decir, que tu sitio web inmobiliario se verá beneficiado porque aporta una excelente experiencia al usuario, al quedarse más tiempo viendo tu web, Google te premiará.

Igualmente, los plugins para optimizar tu meta-contenido, son ideales para que los buscadores, y en especial, Google tomen en cuenta tu sitio web antes que otros no diseñados con WordPress.

Todo lo anterior junto con una excelente velocidad de carga, es lo que exigen los buscadores para que el posicionamiento de tu sitio web inmobiliario sea el mejor.

| Gestores de Contenido o CMS: Drupal Ventajas y Desventajas.

Drupal lleva mucho más tiempo en el mercado que WordPress, y aunque ahora no tiene tanta cuota de mercado, tiene algunas ventajas que cabe destacar como:

Vistas de contenido personalizables. Con Drupal podremos generar vistas resumen del tipo de contenido que queramos, y con los filtros que necesitemos. El módulo views nos servirá para mostrar la información relevante como ningún otro CMS puede hacer.

Controles avanzados de roles de usuario. Drupal viene equipado por defecto con un completo sistema de permisos de usuario en el que podremos filtrar el acceso a contenido y el uso de cada uno de los módulos que lo componen.

Múltiples taxonomías. La forma en que Drupal categoriza y estructura los tipos de contenidos es muy potente, tanto a nivel interno para hacer uso de su buscador, como a nivel de vistas para mostrar el contenido a los visitantes.

Como contra, Drupal dispone de una curva de aprendizaje mucho más complicada que WordPress. Es un sistema orientado a usuarios con un nivel medio o alto en informática aplicada al diseño web.

| Gestores de Contenido o CMS: Otros CMS y constructores.

Crear un sitio web implica diversas tecnologías, tanto para la generación de páginas HTML, como para el almacenamiento y acceso de recursos utilizados por éstas (como imágenes o documentos para descargas).

Un gestor de contenidos permite la creación de un sitio web sin necesidad de conocer ninguna de estas tecnologías o, a lo sumo, conocimientos básicos relacionados con la edición de páginas web. Principalmente, los relacionados con el formato de texto (negrita, cursiva, enlaces, etc.).

Estos son algunos de los gestores de contenido o CMS más utilizados:

Gestor de Contenido o CMS – Prestashop. La solución líder para tiendas online, desde luego es la opción más profesional para potenciar tu tienda, tanto a nivel de SEO como de gestión de pedidos.

Tendrás una interfaz puntera para gestionar inventarios, variaciones de productos, categorías anidadas, caché avanzado y múltiples opciones de configuración que te permitirán hacer cosas como multitiendas, y add-ons de su marketplace para realizar integraciones con Amazon, Google Shopping y una infinidad de utilidades más.

Tanto si te inicias con una tienda online como si ya dispones de un negocio funcionando, te recomendamos un completo tutorial sobre Prestashop para que puedas conocer y hacer uso de todo su potencial.

Gestor de Contenido o CMS – Wix. Se trata de una solución low cost para crear desde páginas corporativas a tiendas online. A pesar de ser un CMS muy conocido, está enfocado en usuarios con pocos conocimientos y sus funcionalidades no van mucho más allá de integraciones de formularios de captación de leads con Mailchimp.

cms agencias inmobiliarias

Su gran ventaja es que ofrece planes gratuitos que incluyen hosting y un dominio de tipo wix.com, es por ello que han tenido una gran difusión entre la comunidad.

Gestor de Contenido o CMS – Godaddy. Más allá de ser un agente registrador de dominios y proveedor de Hosting, Godaddy además dispone de un constructor de páginas web bastante completo si lo comparamos con Wix por ejemplo. Se trata de un constructor fácil de utilizar y con bastantes opciones de personalización.

El constructor de Godaddy, al igual que en el caso de muchos otros proveedores de hosting tiene la ventaja de tenerlo todo centralizado en el mismo panel; cuentas de correo, dominios, hosting, certificados de seguridad, etc.

Gestor de Contenido o CMS – Shopify. Se trata de una solución más para tiendas online. Su ventaja competitiva es que ofrece planes muy atractivos para crear tu tienda online con hosting y dominio incluido, y si deseas extender las funcionalidades, se van agregando a la suscripción mensual.

Sus páginas tienen un buen SEO técnico en cuanto a tiempos de respuesta y carga de página, pero por contra sus costes llevan a muchos usuarios a plantearse otras opciones.

Si deseas obtener más información asegúrate de conocer las reseñas antes de realizar cualquier compra en esta página. Es recomendable dedicarle unos pocos minutos a comparar y evaluar las diferentes opciones antes de decidirnos por un software constructor de sitios web.

¿Has encontrado este artículo interesante o informativo? ¿Qué gestor de contenidos o CMS utilizas en tu negocio inmobiliario? Deja un comentario. Tu opinión nos interesa. Gracias.

→ Lee este artículo: “Publicidad Directa para Inmobiliarias. ¿Qué Clase de Publicidad haces Tú?”

 

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

1 comentario en «"Gestores de Contenido o CMS<br> para las Agencias Inmobiliarias"»

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!