"La Certificación Energética:
¿Un Impuesto Más?”

certificación-energética-min

| El Marketing Sostenible es una de las Mejores Estrategias para Vender Inmuebles.

Algunos propietarios piensan que la certificación energética es un impuesto más. Todo lo que obligue al propietario a mejorar su vivienda para que esta pueda mejorar su venta o alquiler, no es bienvenido por muchos propietarios que tiene una idea equivocada, o cuanto menos poco realista, de lo que significa el proceso de compra venta de una vivienda.

Tristemente también tenemos a los agentes inmobiliarios que no explican, o mejor aún no educan a los propietarios sobre las ventajas de tener la certificación energética. Ni informan a los compradores a que exijan la certificación energética al propietario. Sólo tiene algunos conocimientos básicos de lo que es la Certificación energética y que es de obligado cumplimiento.

El agente no necesita ser un experto, pero sí tener un conocimiento más detallado de a donde acudir para conseguirla, su trámite y las ventajas de adquirir este certificado, tanto para el propietario, como para el comprador. Muchos de ellos no saben ni siquiera que existe.

| Educa sobre Certificación Energética. No te limites a Informar.

¿A quién le interesa la certificación energética? Hacerla supone un gasto, ya que una valoración sobre la forma en que un inmueble optimiza el consumo de energía, corresponde a un técnico competente.

Esta valoración, por ejemplo, considera factores como el aislamiento de ventanas y cerramientos, el rendimiento de sistemas de calefacción y aire acondicionado, o las necesidades energéticas de la vivienda para alcanzar las condiciones normales de confort térmico o lumínico.  “Eso suena a que voy a tener que cambiar algo en mi casa y yo no estoy para hacer gastos”.

"La Certificación Energética:<br> ¿Un Impuesto Más?”Siendo España el país de la picaresca, se seguirán vendiendo y alquilando inmuebles sin certificación energética o con certificación energética light. En un país como este, todos entendemos lo que significa “light” y cómo se consigue.

La obligación del agente inmobiliario es asesorar y no prestarse a las conjeturas y exigencias de ciertos propietarios sobre la calificación energética. Algunos de ellos ya han tomado cartas en el asunto y hace unos días me llegó de una agencia inmobiliaria de Bilbao, España, un excelente informe “gratuito” sobre este tema, (15 páginas redactadas en un lenguaje que entiende un niño de 10 años), y lo ha distribuido por toda su zona de influencia a clientes potenciales.

Aplaudo la iniciativa. Ayudar a comprar, en vez de vender, está expandiéndose en el sector inmobiliario español. Educando al propietario sobre las ventajas de la Certificación Energética es la mejor forma para que algunos ignorantes, (o demasiado listos), no les sea fácil ir diciendo por ahí que la Certificación Energética es otro impuesto del Gobierno. Es más si así lo fuera, creo que sería uno de los impuestos más justos que pueda exigirnos cualquier gobierno.

Desde luego, quien más se van a beneficiar de esta Certificación Energética van a ser los promotores, ya que este aspecto de ahorro de energía esta muy bien considerado por los potenciales compradores que proceden de Europa.

| Algunos Aspectos del Certificado Energético.

Con objeto de que agentes inmobiliarios en otros países comprueben que el Certificado Energético que se solicita en España es una idea acertada para asegurar la calidad de una vivienda, veamos algunos aspectos importantes del mismo.

El tiempo que se tarda en conseguir la certificación de la eficiencia energética de una vivienda depende, principalmente, de dos factores: el tiempo de elaboración por parte del técnico profesional (3 días aproximadamente) y, si es el caso, del registro del certificado en la Administración pública, que suele ser de un par de días.

"La Certificación Energética:<br> ¿Un Impuesto Más?”El certificado de eficiencia energética es obligatorio para quien quiere realizar una operación de compraventa o alquiler de un inmueble. En consecuencia, es el propietario de la vivienda, local u oficina quien deberá contratar los servicios de un técnico profesional o certificador para que emita el certificado.

El precio del certificado de eficiencia energética se fija por la libre oferta y demanda de las empresas de certificados de eficiencia energética que prestan estos servicios.

El contenido del certificado energético se resume en la etiqueta energética. Esta etiqueta, de aspecto parecido a la etiqueta energética presente en electrodomésticos, indica las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado energético, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.

En caso de venta de un inmueble el propietario debe entregar el certificado energético al comprador. Además, el certificado energético debe incluirse en el contrato de compraventa.

Por cierto, desde el mes de septiembre 2021 ya no se permite indicar que el Certificado  Energético esta  “en trámite”, cuando el propietario da el inmueble a una agencia para que lo venda o lo publicita él para venderlo. 

En caso de alquiler se debe mostrar y entregar una copia del certificado energético al inquilino. También se solicitará el certificado energético a la hora de depositar la fianza de un alquiler en el organismo oficial que corresponda.

Vender o alquilar sin disponer de certificado energético supone una infracción y está sancionado con multas que oscilan entre los €300 y los €600 euros.

Está claro. El Certificado Energético asegura al comprador que la vivienda que adquiere está en buenas condiciones; al propietario a ser más competitivo en el mercado; se lo pone difícil a los propietarios que quieren vender inmuebles que no están en condiciones de habitabilidad aunque su precio sea bajo y a los agentes inmobiliarios le da una herramienta para ayudar a comprar y ayudar a vender.

Saber cómo funciona el Certificado Energético se hará ser percibido como un mejor profesional.

Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este artículo ¿En tu país existe algo similar al Certificado Energético que se solicita en España? Tu opinión nos interesa. Gracias.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

4 comentarios en «"La Certificación Energética:<br> ¿Un Impuesto Más?”»

  1. Una opinión:
    Si para hacer, realizar y firmar un CEE. además de estar autorizados como técnicos competentes (una forma ambigua de definir) los ingenieros industriales y arquitectos de licenciaturas medias o técnicas y superiores, están los ing. de química y otros que nada tienen que ver con la construcción, me gustaría saber porqué los delineantes especialistas en edificios y obras con una titulación de grado superior en FP2º, nos permiten hacerlo todo como técnicos ayudantes, menos firmar y tramitar. Y porqué, hay alguna comunidad autónoma que algunos delineantes hacen todo esto y nadie dice nada.

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!