| A Veces Se Compran Viñedos Sólo para Conseguir Más Prestigio.
En los últimos años se ha incrementando la demanda por comprar viñedos hasta tal punto que algunos consultores inmobiliarios están especializándose en la venta de este tipo de propiedades.
Los países donde se busca más este tipo de propiedad inmobiliaria es en España, Argentina, Chile, Francia e Italia, en este orden. Estados Unidos y Australia también son mercados donde se busca este tipo de propiedades, pero en menor grado.
¿Quiénes quieren comprar viñedos? El perfil de los compradores es muy variado; desde aficionados al vino que quieren comprar viñedos con o sin bodega como inversión y disfrute, a entidades financieras que representan a empresas del sector de bebidas, cadenas de supermercados, distribuidoras de alimentación o empresarios que quieren diversificar su capital.
Realmente la demanda se ha disparado en los últimos 2 años con compradores procedentes, sobre todo de países donde no se cultiva o produce uva de buena calidad debido al clima. Estamos hablando de inversores de Europa del Este y de Asia. En Asia destaca la demanda de inversores chinos que buscan comprar viñedos y bodegas para suministrar un mercado de millones de consumidores.
| ¿Cómo Vender este tipo de Propiedad en Producción?
No voy a extenderme en este blog detallando todo lo que se necesita para vender un viñedo, pero si voy a dar unas directrices generales para que los profesionales inmobiliarios comprueben que este tipo de venta requiere de una estrategia de comercialización y venta específica.
Fase nº.1.- Elaboración de un “dossier” informativo. Un dossier que incluye un sumario ejecutivo, las características físicas, (ph del suelo, tipo de uva, agua…), legales, financieras y comerciales del viñedo, tipo de producción, plan financiero y rentabilidad entre otros. Puede parecer muy técnico, pero cualquier agente inmobiliario puede aprender a elaborarlo; aunque eso sí, lleva su tiempo.
La información sobre tipo de uva y tipo de suelo es muy importante en este dossier; por lo que se necesita contratar a un ingeniero agrícola para elaborar un par de puntos del dossier. Nada complicado, pero estos datos deben aparecer en el dossier.
Fase nº.2 .- Saber cuál es el perfil del comprador. Existen dos tipos de compradores:
A.- el particular o privado que busca un viñedo pequeño para disfrute propio y como pequeña inversión, (un 30% de los compradores actuales), que buscan pequeñas propiedades para una inversión inferior 1 millón de dólares, (más o menos) y
B.- los grandes compradores que buscan propiedades con viñedos y bodegas con alta producción. Estos compradores buscan la compra de la propiedad y que se la gestione un tercero que muy bien puede ser el personal cualificado que ha estado trabajando con el vendedor.
NOTA: A veces el nuevo propietario propone al vendedor entrar a formar parte de una nueva empresa para gestionar el viñedo.
| Comprar Viñedos es Comprar una Oportunidad de Negocio.
Fase 3.- Utilizar los canales apropiados para llegar al potencial comprador. No es difícil, ya que existen sitios web especializados, en facilitar este tipo de información donde se encuentran compradores y vendedores.
Por otro lado, están las entidades bancarias y brokers, particularmente en Londres, Ginebra, Moscú, Kuala Lumpur y Hong Kong, con encargos de compra de viñedos y terrenos agrícolas para sus clientes.
NOTA: Desconozco el mercado americano con respecto a la venta de viñedos, pero estoy seguro que tanto en Estados Unidos, como en Canadá y en otros países Latinos también existen brokers especializados en la venta de viñedos.
Y por último tenemos las empresas del sector de bebidas: grandes cadenas de supermercados y grandes distribuidoras. Asimismo, es recomendable contactar con profesionales especialistas en vinos, personas con gran influencia en el mercado y que asesoran a inversores particulares y empresas del sector.
Vender un propiedad con viñedo no es difícil, sólo que sigue una pauta un poco diferentes a las que se siguen para vender un propiedad que no está en producción.
La clave en la venta de un viñedo está en la elaboración del dossier informativo. No es la cantidad de información lo que importa; sino la calidad de esa información y saber lo que interesa al comprador.
Para poner un ejemplo, el pasado año elaboramos un dossier informativo para la venta de una propiedad con viñedos en la Rioja, España. y nos llevó 7 semanas completarlo. Trabajo del todo rentable porque en menos de 3 meses el propietario consiguió un inversor, de Hong Kong. Al final no se vendió el viñedo, sino que el propietario consiguió un socio mayoritario.
Como punto final informarles a los agentes inmobiliarios de que si algún propietario les ofrece la intermediación de la venta de una propiedad con viñedos y bodegas, tengáis en cuenta que el Dossier Informativo es fundamental y vais a tener que aprender un poco sobre tipos de viñedos, calidad de suelo, tipos de uva, elaboración de vino y del negocio del vino en general.
No es difícil, pero necesitaréis invertir tiempo. Tiempo que estará bien invertido ya que las comisiones de venta que se manejan en este tipo de transacciones suele ser de $50.000 – $150.000 dólares. A veces incluso más. Una comisión nada despreciable por 2-3 meses de trabajo.
| Comprar Viñedos: la demanda actual de Productos Agrícolas.
Me gustaría cerrar este artículo con una breve mención sobre la compra de terrenos agrícolas en general: viñedos, olivares, campos frutales, campos para cultivar hortalizas y campos para cultivar cereales; ya que la demanda está creciendo y esto no se suele apreciar.
Sobre todo terrenos con buen suelo agrícola que se puedan destinar al cultivo ecológico y terrenos ganaderos para la producción de leche o de carne y no digamos ya para la ganadería ecológica.
El suelo agrícola, ganadero y forestal es un recurso natural limitado que está recibiendo una atención cada vez mayor por parte de las empresas del sector de la alimentación, de las asociaciones internacionales, de los gobernantes y de los medios de comunicación.
Si a la demanda de alimentos, (sobre todo cereales), a nivel mundial y a la escasez de suelo agrícola en comparación a esta demanda, le sumamos el interés creciente por productos ecológicos y la buena y rápida infraestructura de transporte que tenemos en todo el mundo, comprobaremos que los terrenos agrícolas y ganaderos cada vez estarán en mayor demanda.
La evolución en la demanda y en los precios de los terrenos agrícolas y ganaderos en los últimos años guarda mucha relación con el comportamiento de los precios de los alimentos en todos los mercados.
A nadie se le escapa el aumento que ha tenido la demanda por productos orgánicos, con o sin certificación orgánica. Sin embargo, creo que a la mayoría de nosotros se nos escapa lo grande de esta demanda y todo lo que crecerá en el futuro.
La oferta de alimentos orgánicos es limitada con relación a la demanda de los mismos. No solo a nivel personal o familiar. Cada vez más los restaurantes, los catering e incluso las cadenas de comida llamada “rápida” demandan productos orgánicos que sean cultivados localmente.
La mayoría de los terrenos agrícolas que se buscan para comprar no son grandes extensiones. Si los propietarios de estos terrenos pueden demostrar que su suelo es de 1ª calidad, el acceso a ellos es relativamente fácil y además cuentan con agua, venderlos no será difícil si se sabe cómo llegar a quien los demanda.
Ya sabes, si como agente inmobiliario te atrae la venta de este tipo de propiedades en producción, especializarse en la venta de terrenos agrícolas puede ser una excelente alternativa para diferenciarte en este sector, especializarte en una área donde se necesitan especialistas y obtener unos altos honorarios.
Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este articulo ¿Crees que la compra de viñedos es más una moda que una tendencia’ Tu opinión nos interesa. Gracias.
8 comentarios en «"Comprar Viñedos: <br>Se Incrementa la Demanda".»
Dada mi edad, deseo vender mi viñedo y la vineria que contiene.
Son 90 Has. de tierra preparada desde hace mucho para los viñedos, sembradas diferentes, variedades, marcas posicionadas.
Dos pozos y autorización para un tercero si fuere necesario.
Localizado en el Estado de Querétaro, una de las dos zonas apropiadas para la viticultura en el país.
Considero que Chile y México tienen una relación de viticultura hace ya muchos años y espero que una bodega pueda interesarse en ampliarse en México. Atentamente.
Esta información es muy buena asi mismo con respecto a la pregunta¿Crees que la compra de viñedos es más una moda que una tendencia? Realmente no lo se porque soy de Colombia y de que mi país es bueno en varios productos, sin embargo, no se que tan bueno será en la parte de los viñedos pero auna así es importante planificar y prepararse.
Hola :tengo un viñedo con 300 puntos d uva garnacha en un pueblo d avila m interesaria saber a como se pagan los puntos y q tengo q hacer para venderlo muchas gracias carezco d correo les doy mi tlf 678539352
Buenos días Isabel. Gracias pro tu email. Nosotros somos asesores inmobiliarios. Podemos asesorarte sobre la venta de tu viñedo, pero no entendemos del negocio del vino. Asesoramos en la venta de terrenos y también en la venta de terrenos agrícolas. Nosotros no te lo venderíamos porque estamos comprometidos con otros proyectos; pero te asesoraríamos como hacerlo. Por favor entra en este enlace para saber más: Un cordial saludo,
Tengo un viñedo en Gratallops(priorat) de 2,5 Ha con viñedos emparrados de variedad merlot, sirat y otra q no recuerdo me gustaría venderlo
Hola Carlos:
muy interesante el artículo sobre viñedos. Nos llevamos varias ideas, entre ellas contactar a estas dos empresas que mencionas. Trabajo en Dompick, portal inmobiliario ruso, (https://www.dompick.ru/) y cada vez más frecuentemente nos llegan compradores de viñedos, por lo que nos interesa aumentar el número de este tipo de activos en nuestra web. ¡Gracias!
Hola!! Tengo un viñedo en la zona de Valencia para vender y el dossier informativo pero no se como hacerselo llegar a posibles inversores. Podeis ayudarme?
Buenas tardes Silvia. Gracias por visitar mi blog y por tu mensaje. Sería un poco largo de explicar por este medio como hacer llegar tu Dossier a las personas adecuadas que están interesadas en Viñedos en estos momentos. Es mejor que me envíes un correo a carlos@tupuedesvendermas.com para organizar una charla por Skype. Por favor sugiere una hora el próximo miércoles o jueves, (hora de tu país e indica el país), y me organizo. En esta charla te comentaré brevemente mi experiencia sobre el perfil de inversores y empresas que están buscando viñedos; como puedes llegar a ellos y te comentaré que necesitan encontrar estos inversores en tu Dossier. Luego, si deseas que te ayude a comercializar tu viñedo debemos hablar de una asesoría. Un cordial saludo y estamos en contacto.