“El Funnel de Marketing Inmobiliario”
La Verdad al Desnudo

Funnel-de-marketing-inmobiliario

| El Éxito del Funnel de Marketing está en el Mago, no en la Varita.

El funnel de marketing inmobiliario es la estrategia de captación y de venta que necesitas para que tu negocio crezca como la espuma.

funnel de marketing
“Descubre los trucos de diseño y contenido que te garantizan muchas descargas y contactos”.

Eso de subir inmuebles a un portal inmobiliario y esperar a que te contacten es la forma de trabajar de los conformistas, los inexpertos, los intermediarios o los que no dominan el marketing inmobiliario online.

Hoy, para tener un negocio inmobiliario rentable y escalable hay que saber aplicar el Inbound marketing inmobiliario creando embudos de venta inmobiliarios tanto para captar propiedades, como para captar clientes.

Hay pocos agentes, agencias y promotoras que estén aplicando actualmente uno o varios funnels inmobiliarios, sin embargo, la curiosidad sobre este tema está en aumento, porque los resultados que están consiguiendo a veces parecen increíbles. ¡Catorce viviendas vendidas en 1 mes, automatizando un proceso de captación de clientes!

¿Quién se puede resistir a no saber cómo se puede conseguir un resultado así? Para explicarlo le he pedido a Jorge Hernández, que en esto del funnel de marketing inmobiliario, sabe latín, nos cuente como se debe aplicar el nuevo modelo Inbound: del embudo de ventas inmobiliario.

Hacedle caso, porque Jorge le ha hecho ganar miles de dólares a muchas promotoras en España y en otros países, haciendo que inviertan sólo “un puñado de dólares” en un funnel de marketing inmobiliario.

————————–

Hola, soy Jorge Hernández, estoy entusiasmado de poder compartir contigo este artículo gracias a Carlos Pérez, mil gracias compañero. Querido lector, estoy seguro que lo que voy a compartir en este artículo será revelador para tu negocio inmobiliario y te cambiará la manera de ver el sector.

¡Vamos allá, espero que lo disfrutes!

¿Comprando casas por internet?, explícate Jorge…

Ya son muchos los casos que se han dado en estos últimos años, me refiero a comprar una casa a golpe de click, sin visitarla, y en muchos casos, sin estar construida. Solo una landing, un tour virtual y un formulario fueron necesarios para hacer la reserva bajo plano.

Todavía recuerdo mi conversación con un reconocido constructor inmobiliario en la zona de la vega baja de Alicante… «Jorge, lo siento pero la casas no se compran por Internet», esas fueron las palabras exactas que recuerdo me dijo el empresario constructor con un tono condescendiente.

Pero después de 5 años, puedo decir de manera rotunda que hoy en día el 95% de las viviendas se compran por Internet, de manera directa o indirecta. Todo gracias al Funnel inmobiliaria.

No hace tanto tiempo, cuando queríamos comprar una vivienda, nos acercábamos a la inmobiliaria más cercana de casa y hablábamos con un agente que nos asesoraba y ayudaba en nuestro proceso de compra.

Es posible que si nuestro perfil era de comprador avanzado o inversor, visitáramos alguna feria del sector o compráramos prensa especializada.

| El Funnel de Marketing Inmobiliario. Comprando una Casa Online.

En un mundo ideal de la era digital, el viaje completo de un cliente potencial que desea comprar una nueva vivienda suele ser algo tal que así:

Tu web recibe una visita de un prospecto que se interesa por tu producto y decide dar el paso de ponerse en contacto contigo a través de un formulario de contacto para saber más sobre esa propiedad.

Inmediatamente recibes ese contacto y tú o tu equipo de telemarketing lo llamáis en menos de 10 minutos para facilitarle toda la información necesaria y convertirlo en una nueva oportunidad de negocio.

En las siguientes semanas, fijas varias visitas a las propiedades de interés y en algo más de un mes tienes la venta cerrada, ¡voilà!.

Ya sé lo que me vas a decir, las cosas no suelen ir tan fluidas.

La inmensa mayoría de las ocasiones, te costará mucho más tiempo y esfuerzo.

Necesitarás ganarte la confianza del prospecto y madurar la relación con él antes de conseguir que esa oportunidad convierta en una venta. Debes saber que los tiempos han cambiado, el comprador de vivienda es cada vez más digital y sus necesidades son otras.

Hoy en día es clave conocer bien a tu cliente y su viaje como comprador si quieres tener éxito con tu negocio inmobiliario, ya seas una constructora, una promotora o una agencia inmobiliaria. Aquí es donde entra el funnel de marketing inmobiliario.

Las compras empiezan en Internet.

Según la Asociación Nacional de Realtors (NAR), es decir, la asociación de agentes inmobiliarios de Norte América con 1,3 millones de miembros a día de hoy, lo primero que hace alguien interesado en comprar una vivienda es comenzar a hacer búsquedas en Internet.

Si hablamos de Millennials podemos llegar a un 95% y si hablamos de personas con edad más avanzada la cifra disminuye al 80%. En el caso de Europa las cifras son muy parecidas y continúan creciendo año tras año.

Esto no quiere decir que el perfil del agente inmobiliario esté en decadencia por culpa de Internet, todo lo contrario, su labor acompañando al cliente potencial en su viaje de compra es decisiva y cada vez más necesaria.

Pero es importante ser conscientes de que los tiempos han cambiado y que la manera en la que se comportaba el comprador de vivienda hace unos años es muy diferente a como lo hace actualmente. Por esta razón, nació hace tiempo el nuevo modelo Inbound del embudo de ventas inmobiliario.

El comprador tiene hoy día más información a su disposición que nunca antes, puede comparar cientos de viviendas en todo tipo de portales y averiguar cualquier cosa sobre un negocio inmobiliario a golpe de clic. Por eso es muy importante que cuando el posible comprador se encuentre con tu negocio, se lleve una buena primera impresión.

Es aquí donde la metodología Inbound se convierte en la base de cualquier negocio, ya que genera oportunidades online y no sólo mejora la percepción que tiene el cliente del negocio, sino que te puede convertir en todo un referente en el sector.

| El Funnel de Marketing Inmobiliario. Todo Comienza con el Inbound Marketing.

Mediante una estrategia de Inbound Marketing Inmobiliario, el sistema acompaña al posible cliente a lo largo de su proceso de compra, durante este acompañamiento es importante educar al cliente y ayudarle a tomar las decisiones necesarias para que, finalmente, sea el propio cliente el que elija el momento de hacer la comprar.

Comprar una vivienda por internet ya es una realidad en 2020.

La piedra angular de esta metodología sigue siendo el blog del negocio que tiene como función la de captar extraños, o dicho en la jerga marketera, captar tráfico interesado en el producto y convertir las visitas en leads. Además, los contenidos ayudarán a posicionar al negocio como experto en el sector y a generar confianza con el posible comprador.

En lugar del blog, a mí me gusta hablar del marketing de contenidos audiovisuales de los que dispone el negocio, ya sean vídeos, artículos o podcasts.

El objetivo con esta estrategia es crear una relación de confianza entre la empresa y el posible comprador, posicionando el negocio como referente del sector para un público objetivo determinado.

Pero… ¿cómo llegarán esos primeros leads o prospectos a tu página web? ¿Qué es el funnel de ventas inmobiliario?

funnel de marketing

Funnel de Marketing Inmobiliario.

Gracias al funnel de marketing vamos a generar esos primeros contactos interesados en tus viviendas. Cualquier empresa necesita un flujo de prospectos constante interesados en sus productos o servicios.

Independientemente de si vendes casas, tienes una tienda online u ofreces servicios de consultoría, los leads son la gasolina de tu negocio, por esta razón no podía faltar en este libro un capítulo en el que te contara de manera detallada cómo captar esos leads o clientes potenciales para tu negocio inmobiliario.

Pero antes, vamos a ver cómo está el panorama actual del mundo online. En el mundo online, podemos decir que Facebook y Google tiene el 80% de la publicidad de pago a nivel mundial. Por otro lado, Amazon está creciendo a un ritmo exponencial hasta tal punto que las tiendas online que no están en Amazon empiezan a tener problemas para vender sus productos.

“El verdadero problema es que cada vez hay más negocios online y, por tanto, la demanda de tráfico es cada vez mayor”.

La consecuencia de esta situación es que la publicidad en internet es cada vez más costosa y si queremos que nuestro negocio tenga visibilidad tenemos que invertir en publicidad de pago en estas dos plataformas. Este problema lo solucionan los Embudos de venta inmobiliarios consiguiendo que tu inversión promocional sea más rentable.

La situación actual del mercado digital.

Desde 2016 los costes de publicidad en Facebook han aumentado un 30% y en los próximos años los costes seguirán subiendo para ambas plataformas. De hecho, me atrevo a decir que quien no se posicione en internet en los próximos años con su negocio, se verá obligado a invertir grandes sumas de dinero para conseguir tener cierta visibilidad y generar oportunidades de negocio en internet.

Poniendo un ejemplo, si en la actualidad podemos generar leads interesados en nuestros productos a un coste de 5 euros mediante campañas en Facebook o en Google, en los próximos años llegaremos a coste de 50 y 100 euros por lead, y como entenderás, es una inversión que pocos negocios se van a poder permitir. De hecho, te daré otro dato, en 2019 el coste de la publicidad online ha superado al coste de la publicidad tradicional como la prensa, la televisión o la radio. Con el Funnel de marketing inmobiliario puedes disminuir estos costos.

En Internet existen dos tipos de tráfico, el tráfico controlado y el tráfico no controlado. El tráfico controlado son las visitas generadas a través de campañas de publicidad de pago, mientras que el tráfico no controlado son las visitas que llegan hasta la web de nuestro negocio gracias al posicionamiento en los buscadores o las visitas recibidas desde otros sitios web.

Aunque el tráfico no controlado no tiene un coste económico directo, sí que requiere de una inversión de tiempo y trabajo como, por ejemplo, escribir contenidos para el blog, generar vídeos para YouTube o publicar contenidos en las redes sociales.

| El Funnel de Marketing Inmobiliario. El Objetivo del Negocio.

El objetivo de cualquier negocio es convertir estos dos tipos de tráfico en contactos registrados, es decir, disponer de una lista de correos o una base de datos con todos esos contactos registrados. El tráfico que podemos generar a nuestro negocio mediante esta base de datos es lo que llamamos tráfico propio y que de alguna manera está bajo nuestro control.

Como ves, a la hora de generar tráfico hacia la web de nuestro negocio estamos limitados por los costes publicitarios, en cambio, la calidad de la conversión de ese tráfico a contacto registrado es nuestra responsabilidad y la de nuestro sistema de conversión, de hecho, es donde mayor margen de crecimiento podemos tener con nuestro negocio.

“La conversión la podemos definir como la capacidad que tiene nuestro negocio de convertir el tráfico controlado y no controlado en tráfico propio. En el momento que tengo tráfico propio existen muchas alternativas para generar oportunidades de negocio y ventas a partir de este”.

El funnel de marketing inmobiliario tendrá dos objetivos claros, el primer objetivo, será captar el mayor número de compradores interesados en tu promoción de viviendas y el segundo objetivo, será educar al prospecto para que conozca y entienda tu propuesta de valor.

Un funnel de marketing o embudo de venta inmobiliario lo podemos definir como un sistema compuesto por un conjunto de elementos, que tiene como objetivo crear una experiencia al usuario, a partir de la cual terminará realizando una acción concreta deseada, y además, de la forma más automatizada posible.

funnel de marketing

El nuevo paradigma Inmobiliario.

La forma en la que se adquiere una casa hoy en día y cómo encontramos oportunidades de compra e inversión ha cambiado radicalmente.

Los canales de venta tradicionales cada vez funcionan peor y esto está obligando a los negocios inmobiliarios a buscar nuevas alternativas de captación. Los portales de listado de viviendas o los medios publicitarios tradicionales ya no funcionan como lo solían hacer.

Estamos viviendo una gran oportunidad en el sector inmobiliario gracias a la tecnología, pero dichas oportunidades no están a la vista del profesional del sector tradicional.

Únicamente los empresarios con mayor capacidad de adoptar las nuevas tecnologías en su negocio, sacarán partido a esta nueva gran oportunidad.

Te presento «Marketing Inmobiliario en la Era Digital». Este libro va dirigido al empresario inmobiliario visionario. Si piensas que hay algo más ahí fuera aparte de los portales de listados de viviendas y el MLS inmobiliario tradicional este libro es para ti.

Marketing Inmobiliario en la Era Digital.

Si sientes que el Inbound Marketing y el Marketing Digital tiene un potencial brutal para tu negocio inmobiliario, en este libro vas a encontrar las claves para crear una estrategia ganadora para generar más prospectos y cerrar más ventas. Se llama Inbound marketing y embudo de vena de bienes raíces

Pero si hay algo que me preocupe más que generar leads es el hecho de cerrar ventas con esos contactos generados.

En este artículo no podría faltar lo que yo llamo, el mindset del agente inmobiliario.

| El Funnel de Marketing Inmobiliario. El Mindset del Agente Profesional.

Como verás, el libro está dirigido principalmente a empresarios y directores comerciales de un negocio inmobiliario, ya sea una promotora, constructora o comercializadora.

En muchas ocasiones, el propio empresario puede ejercer labores de venta o tener un equipo de telemarketing y venta para gestionar los leads entrantes. Por esta razón, no quería pasar por alto la labor tan importante del equipo de ventas.

Mi objetivo es preparar al equipo de ventas para afrontar el nuevo reto que se les propone desde la dirección de la empresa con la implantación de una estrategia de Inbound Marketing Inmobiliario y captación de leads.

Por tanto, ahora me voy a dirigir a ti, al agente comercial que va a gestionar todo el proceso de venta y hará un seguimiento diario de cada uno de los clientes potenciales recibidos.

Lo que te voy a contar no sólo ocurre en el sector inmobiliario, pasa en casi todos los sectores, pero quizás por la naturaleza del sector se ve intensificado.

Se tiende a pensar que los agentes que cierran más ventas es porque tienen un poder sobrenatural y unas habilidades innatas que otros no tienen, pero nada más lejos de la realidad.

“El secreto de los agentes que cierran más ventas es simplemente la ejecución correcta del proceso de venta, nada más. Cuánto mejor sea tu metodología de trabajo, mejores serán tus resultados”.

Si no dejas nada al azar en el proceso de compra de una vivienda, las posibilidades de conversión aumentarán exponencialmente.

Durante el proceso de compra del cliente potencial es muy importante ser consciente de todo el viaje del comprador y tener un proceso con una serie de acciones muy bien definidas. Por tanto, te recomiendo establecer un flujo de trabajo en armonía con ese viaje del comprador que comienza con la primera toma de contacto del lead y termina cuando firma el contrato de compra.

Una vez que entiendas los conceptos claves en este proceso de compra, del funnel de marketing  inmobiliario, te será mucho más fácil crear los hábitos de trabajo que te permitan usar tu tiempo de manera eficiente para que obtengas los mejores resultados posibles.

Como he dicho en anteriores ocasiones, no todos los leads registrados en tu sistema llegarán a la etapa final de compra, debes de ser consciente de que perderás clientes potenciales por el camino, y es normal, forma parte de este juego. Puedes imaginarlo como una tubería o como un embudo dónde al final sólo unos pocos serán los elegidos.

Cada lead tiene su propio estado dentro del embudo de venta y lleva su ritmo de conversión a lo largo de su viaje del comprador. Lo primero que tienes que tener claro es la tasa de cierre de ventas.

Este número mágico te indicará qué porcentaje de personas con las que has tenido una primera toma de contacto, eventualmente, firmarán un contrato de compra de vivienda contigo.

funnel de marketing

 

| El Funnel de Marketing Inmobiliario. Un Caso Práctico.

Digamos que vendes viviendas de lujo en la Costa Blanca y tienes una lista de 200 leads. De esta lista, 120 leads no contestan tus correos, otros 20 no te cogen el teléfono y otros 30 te ponen cualquier tipo de excusa para no visitar la vivienda. Los 30 leads restantes, deciden mantener varias conversaciones telefónicas contigo, visitan la vivienda y finalmente 2 se sientan a firmar el acuerdo de compra.

Funnel de Marketing Inmobiliario.

Esto te deja con una conversión de 2 leads que terminan recorriendo todo el embudo de venta, y por tanto dos casas vendidas. Estos datos colocan tu ratio de cierre de ventas en 2 de 200, es decir un 1%.

El registro de estos datos y el cálculo de la tasa de conversión te permitirá establecer con más exactitud una visión más real de tu proceso de venta.  De cómo funciona el embudo de venta inmobiliario.

Este 1% te servirá como referencia para optimizar todo tu proceso de venta y así podrás encontrar los eslabones más débiles en la cadena, sabrás que fuentes de tráfico traen leads de mayor calidad y que eslabones de la cadena mejorar. Optimizar el correo de bienvenida, cambiar el guión de venta de la primera llamada o mejorar la atención el día de la vista de la vivienda, por ejemplo.

Conclusión.

A estas alturas ya tienes claro que, si tu objetivo es hacer una venta mensualmente, tienes que captar 100 personas al mes, visitar 15 veces la vivienda con esos posibles clientes y muy posiblemente uno se sentará a firmar el contrato de compra contigo.

funnel de marketing
“Potencia la productividad de tu negocio inmobiliario con una herramienta imprescindible para captar clientes”.

“Conociendo el funnel de marketing inmobiliario y con estos datos ya sabemos que si queremos cerrar 4 ventas mensuales necesitamos una media de 400 leads mensuales y tenemos que visitar la vivienda un mínimo de 60 veces”.

Lo mejor de todo esto es, que si prestas atención a cómo se desarrolla el flujo de tu proceso de venta, podrás averiguar que para cerrar una reunión telefónica necesitas una media de 6 correos electrónicos enviados, que para hacer una visita a la vivienda piloto tienes que enviar una media de 3 promociones por correo, y que para vender una casa tendrás que hacer una llamada para negociar el contrato además de enviar y responder entre 10 y 15 preguntas por correo a lo largo del todo el proceso.

Ya lo sé, no me lo digas… ¡números y más números! pero la realidad es que detrás de ellos está la clave para cerrar más ventas. No lo puedo evitar, como ingeniero que soy, me encantan los números.

Conocer las reglas del juego es uno de los secretos para cerrar más ventas, la llave que te abrirá la puerta para alcanzar tus objetivos de venta y mejorarlos día a día.

Te agradeceríamos que nos dejaras tu opinión sobre este artículo. ¿Crees que el funnel de marketing inmobiliario es la mejor opción para captar clientes’ Tu opinión nos interesa. Gracias.

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.

"El Nuevo Marketing Inmobiliario
se llama Marketing de Contenidos"

marketing-de-contenidos

| Educa a tus Clientes y estos te Comprarán.

El nuevo marketing inmobiliario se llama marketing de contenidos o marketing de atracción, porque se ha convertido en el marketing más receptivo para el comprador.

Da información de calidad de forma gratuita y venderás más que tu competencia. ¡Qué digo! Hoy, si quieres vender inmuebles tienes que facilitar información de calidad de forma gratuita antes de que te conozcan porque es la mejor publicidad que existe

Lo cual no es de extrañar, ya que esta clase de nuevo marketing inmobiliario se basa en la premisa de ayudar a comprar un inmueble, en vez de vender el inmueble al cliente.

Esta nueva disciplina se ha desarrollado con la aparición de Internet. En realidad, el nuevo marketing inmobiliario de contenidos siempre ha estado ahí, (con otro nombre, claro); pero han sido los hábitos de búsqueda de información y de compra por Internet lo que ha revivido el Marketing de Contenidos o de atracción.

Para  captar  clientes online, la mejor y más rápida forma de hacerlo es utilizando el nuevo marketing inmobiliario de contenidos.

Esta “nueva” modalidad del marketing hace referencia a los esfuerzos de marketing para educar al cliente sobre el servicio y/o producto que se presta o se vende. Educar es la palabra clave, y “educar antes de vender” es la frase que define al nuevo marketing inmobiliario de tracción.

Este tipo de marketing no es una estrategia o nueva técnica; es más bien un concepto.

Un concepto que siempre ha estado ahí, en los fundamentos del marketing, pero que en los últimos años quedo relegado por técnicas de venta agresivas, mucha publicidad y mucho marketing de guerrilla. Sobre todo en el sector inmobiliario.

| El Nuevo Marketing Inmobiliario: Más Información, Menos Venta.

La meta del nuevo Marketing Inmobiliario de Contenidos es presentar tu agencia inmobiliaria y tu oferta de inmuebles con credibilidad a tus clientes potenciales.

En lugar de utilizar un enfoque de aproximación directa que implica anunciar tus inmuebles para generar solicitudes de información, el marketing inmobiliario de contenidos se enfoca en ganarse primero la confianza del cliente potencial utilizando contenido útil e interesante.

marketing inmobiliarioDe esta forma, un cliente potencial recibe antes que nada tu ayuda y tus consejos sobre cómo comprar o vender un inmueble. Una vez que tus potenciales clientes descubren que tu contenido es útil e interesante, es mucho más probable que regresen a ti. Serán ellos los que te buscarán y podrás realizar la venta mucho más rápido.

En otras palabras, el objetivo del nuevo marketing inmobiliario es “atraer potenciales clientes cualificados” mostrando que eres profesional, honesto y con capacidad para resolver problemas. Esto se consigue ofreciendo información actual, necesaria, “atractiva” y enfocada a ayudar a comprar al cliente.

“El pilar del nuevo marketing inmobiliario de contenidos es el blog. La  distribución de artículos de tu blog online en otros blogs, en directorios y sobre todo en las redes sociales es lo que más influye en generar credibilidad en tus potenciales clientes”.

Otras formas de marketing de contenidos lo encontramos en la grabación, publicación y promoción de vídeos informativos y corporativos.

Tengo alumnos que viendo el potencial que tiene el vídeo, han creado un blog inmobiliario y graban un vídeo de 2-3 minutos de cada artículo que publican para que, tanto el artículo escrito y el vídeo, tengan más alcance.

Otra herramienta del nuevo marketing inmobiliario de contenidos es la publicación de varias guías informativas destinadas a ayudar a los compradores y a los propietarios.

Estas Guías gratuitas se ofrecen al cliente potencial a cambio de unos datos personales y creando lo que se denomina en marketing “embudo de venta”.

¿Por qué el concepto del nuevo marketing inmobiliario o de atracción incluye el adquirir algún dato del cliente? Por 2 razones.

Primero, no se puede educar e informar a los potenciales clientes con sólo una pieza de información. Segundo, nuestro objetivo último es que un porcentaje de esos clientes potenciales que han descargado tu información nos compren o utilicen nuestros servicios, por lo que debemos seguir educándolos por un tiempo. No se gana credibilidad en 1 sólo día.

Al conseguir los datos de email de los clientes que se han descargado tu guía informativa, puedes enviarles en secuencia de emails información interesante que has publicado en tu blog, en Facebook o enviarlos a una página de tu sitio web donde encontrará información valiosa.

| Los Pasos del Nuevo Marketing Inmobiliario.

El nuevo marketing inmobiliario de Contenidos sigue 2 pasos:

1.- Atraer clientes cualificados. Lo consigues a través de una publicidad atractiva y específica para que entre en el embudo de venta. Aquí necesitas establecer las fases del embudo con auto respondedor y página de aterrizaje.

2.- Obtener solicitudes de información.  Lo consigues ofreciendo información de calidad y con una secuencia de emails que contiene más información de calidad.

marketing inmobiliarioEstos 2 pasos consigue que un porcentaje de las personas que han entrado en tu embudo de venta inmobiliaria te contacten. De ahí en adelante es tu habilidad como profesional lo que te conseguirá el cliente y concluirá la venta.

Estas del nuevo marketing inmobiliario, representan un conjunto separado de acciones que se llevan a cabo en cada una de los pasos. Un campaña publicitaria no consigue crear credibilidad de la forma que lo hace la información y la educación.

Un post en tu blog sobre, por ejemplo, “como evitar los 3 errores más comunes que comete los propietarios al vender su vivienda”, conseguirá mejores clientes que una campaña de publicidad en un periódico nacional.

Está demostrado, si este post llega a sólo 200 personas que están pensando vender su vivienda, al menos 20 te contactarán y ya tienes garantizado 2 nuevas propiedades en cartera. Esta es la fuerza del nuevo marketing inmobiliario: rápido, y económico.

¿Cómo llegar a estos 200 potenciales clientes? Fácil, utilizando tu publicidad de forma diferente para conseguir que potenciales clientes encuentren tu post a través de los RSS, en los portales inmobiliarios, redes sociales, en los anuncios por palabras, (muy efectivos, aunque poco considerados por las agencias inmobiliarias), y la búsqueda orgánica en SEO.

Para que te hagas una idea, utilizando el nuevo marketing inmobiliario y el embudo adecuado, (conseguir que quien se interesa por tu post, te deje su correo electrónico), un post o artículo de 800 palabras puede llegar en 4 semanas a más de 1,000 personas interesadas en tu producto inmobiliario o servicio de agencia.

Esta es la realidad del nuevo marketing inmobiliario. Por eso, hoy en día, el sector inmobiliario necesita utilizar “páginas inmobiliarias de aterrizaje” como complemento de su sitio web.

Por eso, el preparar varios informes gratuitos de alto valor informativo y distribuirlo gratuitamente y de forma inteligente online, te traerá más mejores clientes que una campaña nacional en portales inmobiliarios y con Google Adwords.

| El Nuevo Marketing Inmobiliario no es una Moda.

No te confundas, el nuevo marketing inmobiliario de contenidos no es una moda; ha llegado para quedarse. Es lo que quiere el cliente para tomar una decisión de compra y decidir si te contacta.

En todos mis seminarios e informes sobre venta inmobiliaria demuestro que para vender un inmueble primero tienes que venderte tú como profesional.

Además, si hay algo por lo que merece la pena tanto esfuerzo y en crear una estrategia de marketing de contenidos es por el posicionamiento SEO.

Para Google el contenido es el rey  y sin él apenas hay posibilidades de posicionarse en el buscador. Dale buenos contenidos a Google y a otros buscadores y todos te devolverán a cambio esa cantidad de tráfico orgánico que tanto deseas.

marketing inmobiliarioTe pongo un ejemplo que puede te sorprenda. Algunos de mis alumnos aparecen en la 1º página de Google y de Bing por ciertas palabras clave por delante de portales inmobiliarios y clasificados en menos de 15 días utilizando los artículos de su blog. Esto les genera miles de visitas al mes a sus sitios web y solicitudes de información cualificadas.

Una vez en el sitio web tienen acceso a guías informativas de valor que pueden descargar gratuitamente a cambio de dejar su email. Una vez ese email entra en el auto respondedor, comienza la secuencia de email y a través de ellos se generan solicitudes de información cualificadas.

El nuevo marketing inmobiliario de contenidos es la forma más rápida, más elegante y más segura de generar esa credibilidad que tanto necesitas.

Sienta las bases del marketing de contenidos en tu negocio inmobiliario y comprobarás como vender inmuebles es más fácil, rápido y satisfactorio.

Recuerda: el marketing de contenidos es más un compromiso que has adquirido con tus clientes, que una herramienta de marketing.

Por favor comparte este post en los medios sociales y déjanos un comentario sobre este artículo. ¿Qué es lo más que te confunde del marketing inmobiliario de contenidos? Tu opinión nos interesa. Gracias.

Otro artículo de este blog que te puede interesar: “Cerrar Ventas No Debe Ser tu Único Objetivo”.