"La Postventa Inmobiliaria
Cómo Facilitar la Vida a tus Clientes"

postventa-inmobiliaria

| Ayuda de Verdad a tus Clientes y estos te Traerán otros Clientes. 

La postventa inmobiliaria esta bastante infravalorada por los agentes inmobiliarios. Todos quieren conseguir referencias y testimonios, reseñas en Google Mi Negocio, buenos comentarios en sus blogs o redes sociales, pero pocos tienes el espíritu de seguir ayudando a sus clientes una vez que firman el contrato de compraventa.

Con un buen servicio de postventa puedes, por ejemplo, facilitar la vida a tus clientes y por ejemplo, facilitar la vida a tus clientes durante la mudanza de casa para evitar el papelero a la hora de cambiar los suministros. ¿Quieres referencias y testimonios? Ofrécete a ayudar a tus clientes antes de que te pregunten y sobre todo si no te preguntan.

Seguidamente te indicamos algunos ejemplos de cómo puedes aplicar la postventa inmobiliaria para conseguir que tus clientes te traigan otros clientes.

Comenzamos informándote cómo es posible agilizar los trámites y evitar el papelero durante la mudanza de casa para facilitar la vida a tus clientes en el momento de la compra o el alquiler de su nueva vivienda.

| Postventa Inmobiliaria. Ayudar a dar de Baja los Servicios.

Revisar los plazos de preaviso para dar de baja los servicios. Una de las misiones más importantes que tus clientes deberán tener en cuenta antes de cambiar de domicilio consiste en dar de baja todos aquellos servicios y suministros que actualmente tengan contratados para su vivienda anterior.

Dependiendo del tipo de servicio y de la compañía, el plazo de preaviso que se debe respetar es muy variable. Por esta razón, no está de más recordarles que es necesario echar un vistazo a las condiciones firmadas en el contrato para saber qué antelación hay que respetar e incluso si existe algún compromiso de permanencia vigente que conlleve el pago de una penalización.postventa-inmobiliaria-luz

Algunos servicios podrán ser traspasados sin dificultades a la nueva vivienda pero otros requerirán de una nueva instalación, como es el caso de la fibra óptica, sistemas de domótica, control de accesos y seguridad en el domicilio.

En este caso, se le puede sugerir al cliente que haga una lista de todas las empresas con las que necesita contactar, exponga su caso y se informe del posible cargo que se aplica. Recuerda una de las frases de la postventa inmobiliaria: “Crea un cliente, no una venta”.

| Postventa Inmobiliaria. Ayuda a tus clientes a Planificar.

Planifica cuándo dar de baja los servicios y suministros. En cuanto a los suministros de energía del hogar, se debe tener en cuenta la fecha exacta prevista para la mudanza o el momento en el que se debe abandonar el antiguo domicilio antes de solicitar el cambio de titularidad o darlos de baja.

Hay varias formas de proceder, en función de lo que ocurre con la propiedad tras la mudanza de tus clientes a su nuevo hogar:

1) Si tus clientes son los propietarios de la vivienda deben continuar responsabilizándose de la titularidad de los suministros del hogar hasta que consigan vender o alquilar el inmueble.

2) Es posible cortar los suministros de luz y gas, pero esta es una opción poco recomendable porque todo lo que se pretende ahorrar con el corte se tiene que pagar por los derechos obligatorios cuando se vuelven a dar de alta.

3) Si tus clientes son los inquilinos de un piso en alquiler tienen que solicitar el cambio de titularidad, teniendo en cuenta la fecha en la que se produce el cierre del periodo de facturación con las compañías de luz y gas. Lo normal es pasar los contratos a nombre del propietario sin facturas ni deudas pendientes.

| Postventa inmobiliaria. El Cambio de Titularidad.ahorro-energia-hogar

Externaliza el procedimiento para el cambio de titularidad. En lo que respecta a la nueva vivienda, tus clientes deberán hacer el proceso inverso para dar de alta los suministros de energía o traspasar a su nombre los contratos de luz y gas desde el momento de su llegada.

Sin embargo, es posible evitar el papelero al máximo en este proceso de mudanza externalizando el trámite de forma gratuita. Hoy en día, existen empresas como Papernest que se encargan de realizar de manera rápida y sin coste todos los trámites necesarios para una mudanza, asesorando a sus clientes sobre el tipo de tarifa que más les conviene para ayudarles a economizar en las facturas de su nuevo hogar.

Papernest funciona como un comparador de tarifas personal y se encarga de transferir la titularidad de los contratos a nombre del interesado a la mayor brevedad posible para ayudar a sus clientes a tener una mudanza más rápida y organizada.

Recuerda otra frase de la postventa inmobiliaria: “Bien hecho es mejor que bien dicho”.

| Postventa Inmobiliaria. Recurre al Comparador.

Recurrir al comparador para contratar los servicios del hogar. Los servicios de telecomunicaciones son otra parte imprescindible a la hora de entrar a vivir en tu nueva vivienda.

En el momento presente, cada vez se acortan más los plazos a la hora de realizar la instalación de Internet por fibra óptica e incluso para hacer portabilidades de línea pero siempre es recomendable comentarle a tus clientes que deben tenerlo en cuenta y prever la fecha del cambio.

La oferta de tarifas convergentes de telefonía e Internet para el hogar cada vez está más diversificada en función del perfil de usuario.

Por esta razón, se recomienda hacer un estudio para conocer las necesidades reales de conexión a Internet y una búsqueda exhaustiva y comparación de precios previa a la contratación con cualquier compañía utilizando comparadores de tarifas como el de Holahorro, especializado en contenidos de telecomunicaciones del mercado de México.

También existen sitios similares específicos para el mercado español así como empresas capaces de agilizar este proceso de manera gratuita por teléfono como Papernest.

Recuerda siempre que en la postventa inmobiliaria: “Tus clientes no esperan que seas perfecto. Lo que si esperan es que les resuelvas un problema cuando algo sale mal”.

| Postventa Inmobiliaria. Analiza las Ofertas.

Definir las necesidades reales y analizar las ofertas. Dependiendo del uso que se le vaya a dar al servicio de telecomunicaciones en la nueva vivienda de sus clientes puede sugerirles varias opciones:

● Las personas que hacen teletrabajo diariamente o de manera esporádica en el hogar requieren de una cierta calidad de conexión a Internet y velocidad real para no experimentar lentitud y poder conectar varios dispositivos. En estos casos, se tienen que comparar compañías que ofrecen fibra óptica simétrica, a ser posible con otros servicios como una línea de teléfono fijo y una o varias líneas de móvil.ahorro-energia

● Cuando no se requiere de una conexión potente en el domicilio pero en cambio es muy importante la movilidad a la hora de conectarse a Internet, es posible recomendar a sus clientes Internet inalámbrico portátil a través de un pequeño dispositivo USB o router y de este modo se puede aprovechar este servicio desde el domicilio o cualquier otro lugar.

● Si los clientes son grandes consumidores de contenidos en streaming por suscripción o desde plataformas de streaming en directo las dos opciones son válidas siempre y cuando se elija una opción potente para que sea compatible con la visualización. En el caso de Internet alámbrico se recomienda fibra óptica simétrica a más de 100 Mbps y al conectarse por datos móviles se requiere de datos ilimitados o muchos GB para consumir.

| Postventa inmobiliaria. Informa del Servicio Personalizado.

Asesoramiento personalizado para comparar los servicios. Para asesorar a sus clientes sobre el tipo de servicio que más les conviene, empresas como Papernest funcionan muy bien y son capaces de encontrar el servicio perfecto en unos minutos, así como proceder a la suscripción del mismo en las mejores condiciones posibles.

Su equipo de expertos está especializado en encontrar las mejores ofertas para contratar. Sus clientes podrán consultar toda la información necesaria para valorar los pros y contras de cada opción antes de elegir.postventa inmobiliaria

Nunca antes había sido tan fácil comparar tarifas de fibra óptica o de Internet inalámbrico, en lugar de aplicar manualmente los filtros al utilizar herramientas de búsqueda online, para conseguir ahorrar al contratar una tarifa de Internet.

Los puntos fundamentales en los que deben basarse sus clientes a la hora de elegir la compañía proveedora de servicios de Internet y telefonía son:

– Compromiso de permanencia al firmar el contrato.
– Obligación de contratar servicios adicionales.
– Precio fuera del periodo de promoción.
– Política de uso justo de datos móviles.
– Detalles sobre la instalación del servicio.
– Cesión o compra del router o dispositivo.

| Postventa Inmobiliaria. Otros Trámites.

Otros trámites imprescindibles tras una mudanza. Después de cambiar de domicilio, hay que tener en cuenta todo el siguiente listado de trámites necesarios para actualizar los datos del domicilio y evitar problemas que puedan surgir cuando figura un domicilio desactualizado en documentos oficiales:

1. Solicitar cita previa para la renovación del DNI para todos los miembros de la unidad familiar. Cuando se produce por cambio de residencia esta actualización es gratuita (sin pagar el precio de la renovación) pero la fecha de expiración no se modifica y se exige una foto de carnet reciente.

2. Actualizar los datos del Padrón Municipal y empadronar a todos los convivientes en el nuevo domicilio.

3. Acudir al Centro de Salud correspondiente e inscribir a cada uno de los integrantes de la familia, solicitando la asignación de un médico de familia.

4. Cambiar los datos del domicilio fiscal en la Agencia Tributaria, Seguridad social y la Dirección General de Tráfico. Se puede acudir con cita previa o de manera electrónica directamente desde el siguiente enlace.

5. Modificar la dirección en los bancos donde se tenga una cuenta abierta, tiendas online y otros servicios suscritos que requieran de esta información para prevenir errores de envío y facturación.

Nunca antes ha sido tan importante mantener los datos de domicilio actualizados; sobre todo desde que en España se aplican restricciones de movilidad entre Comunidades Autónomas e incluso confinamientos por distritos debido a razones de emergencia sanitaria.

Por esta razón, debes recordar a tus clientes que no dejen de lado este asunto para evitar problemas y poder justificar en todo momento dónde se encuentra su residencia principal.

¿Has aprendido algo con este articulo sobre la postventa inmobiliaria? Una pregunta: ¿crees que el uso del tiempo es uno de los grandes problemas del asesor inmobiliario? ¿Sería una competencia a añadir a las anteriores? Tu opinión nos importa, deja un comentario. Gracias.

→ Otro artículo de este blog que te puede interesar:  Anuncios de Inmuebles en Clasificados. La Mejor Estrategia.

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.