"6 Formas de Utilizar Twitter
para Inmobiliarias"

| En Twitter Tienes sólo 5 seg. para Conseguir Impactar.

Hay muchas formas de utilizar Twitter para inmobiliarias, pero hoy voy a indicar las 6 mejores.

Como profesional de bienes raíces necesitas una sólida presencia en los medios sociales como parte esencial de tu estrategia global de marketing y Twitter es uno de esos medios sociales. No sólo debes crear visibilidad; sino también credibilidad y autenticidad  para tu negocio inmobiliario.

Desafortunadamente, muchos profesionales del sector inmobiliario no saben utilizar Twitter eficazmente para captar clientes. Consiguen socializarse, pero pocos entran en contacto con potenciales compradores. Así que, ¿por dónde empezar y cómo se puede rápida y fácilmente comenzar a captar clientes con Twitter?

Las 6 formas que se indican a continuación te ayudarán a utilizar este medio social en el sector de bienes raíces. Pero antes hablemos brevemente de Twitter y WhatsApp, porque algunos de mis alumnos creen que son 2 medios similares pero compararlos es como comparar ajos con cebollas. Twitter y WhatsApp no son lo mismo: uno es “un chat”, el otro es más que eso, o mejor dicho, no es un chat.

Twitter es un sistema de comunicación de “uno a muchos”, asíncrono, y sobre todo que sirve tanto para comunicación personal como profesional. ¿Qué significa todo esto? De uno a muchos significa que lanzamos los mensajes sin esperar respuesta, a menos que involucremos a alguien. Si hay respuesta se inicia una conversación.

Asíncrono quiere decir que uno emite un mensaje, pero por lo general no necesita o no espera respuesta inmediata. Cuando alguien hace un reply, supone que el interlocutor no está presente. En WhatsApp es casi igual, pero tiene más componentes de chat que de medio asíncrono.

 “Twitter es un buen sitio para decirle al mundo lo que estás pensando antes de que hayas tenido la oportunidad de pensarlo” Chris Pirillo, blogger.

Aclarado lo anterior, veamos cómo se debe enfocar Twitter para inmobiliarias.

| 1.- Twitter para Inmobiliarias. Reclama tu Espacio.

Tu marca personal o el de tu agencia deben ser igual online y offline. ¿Parece obvio, verdad? Entonces, ¿Por qué nos encontramos muchas agencias inmobiliarias que usan Twitter para Inmobiliarias que no incluyen su logo online o utilizan un diseño de encabezado distinto? ¿Por qué los agentes independientes no tienen una foto personal de buena calidad en Twitter? Tienes que reclamar tu marca y tu imagen en Twitter si quieres captar clientes en esta red.

twitter para inmobiliariasComo profesional de bienes raíces, tu imagen es tu marca profesional y así debe mostrase en tu perfil de Twitter para Inmobiliarias.

Deberás conocer bien el perfil de tus clientes potenciales, ya que si consigues crear contenidos que les atraigan, será mucho más sencillo que acaben comprando tus productos o servicios a largo plazo.

En este sentido, Twitter ofrece muchas posibilidades de interacción y visibilidad. Se trata de una red social que permite contacto en tiempo real con los clientes y posibilita que las marcas puedan crear contenido que acabe por convertirse en viral y ayude a construir o mejorar su imagen de marca.

Sin embargo, conseguir estos resultados no son nada sencillos en una red social que se caracteriza por su inmediatez y actualidad.

Estos son 3 sencillos consejos para que Twitter se convierta en un aliado perfecto en la mejora de tu imagen de marca:

1. Cuida tu perfil. Utiliza los mismos colores, logos y enfoque que tienes en tu sitio web en Twitter. Necesitas que el potencial cliente te identifique rápido.

2.  Mantén conversaciones con tus seguidores y observa a la competencia.

3. Utiliza hashtags para hacer llegar tu contenido más lejosLos usuarios de Twitter buscan los temas que les interesan a través de los hashtags.

| 2.- Twitter para Inmobiliarias: Elige Tus Herramientas de Twitter.

Deja de hacer malabarismos y utiliza herramientas para  invertir el tiempo dedicado a Twitter para Inmobiliarias con mayor provecho. Herramientas que te permitan escuchar, responder e interactuar con tus seguidores fácil y rápidamente.

Al principio todo es ilusión y expectativa. No hay problema en dedicarle tiempo a Twitter, pero con el tiempo y todos lo que tienes que hacer, no es fácil mantener una presencia sólida en Twitter si no recurres a algunas herramientas.

Algunas de mis favoritas son:

twitter para inmobiliariasBuffer – Para agentes inmobiliarios tuiteros que planifican.
Una herramienta que sirve para analizar y automáticamente programar tus tweets para publicar en el mejor momento posible.

Fácil de usar y económica, y tiene unas reseñas de usuarios excelentes. La plataforma es una gran opción si estás buscando hacer tu primera inversión en gestión de contenido de marketing inmobiliario en Twitter.

Hootsuite – Para agentes inmobiliarios multiplataforma.
Herramienta importante para destacar en la cuenta de Twitter para inmobiliarias si solo una persona o más de una persona gestionan las redes sociales de tu negocio inmobiliario.

TweetDeck – Para agentes inmobiliarios principiantes en Twitter.
La herramienta más simple de utilizar y una de las más antiguas y confiables puesto que es propiedad del propio Twitter. Te aconsejo que empieces con este software.

Sendible – Para negocios inmobiliarios centrados en los clientes.
Te permite controlar, analizar calcular tu influencia y la de sus competidores en Twitter. También te permite crear informes en segundos y gestionar todas tus publicaciones desde un solo lugar.

Sprout Social – Para agentes inmobiliarios expertos en Twitter.
Para los más activos y los que tienen bastante tiempo y ya están familiarizados con Twitter. Son considerados pro, por lo que esta es la solución de marketing en Twitter más completa.

Una herramienta de gestión de medios sociales creado para ayudar a las empresas como tuya a encontrar nuevos clientes y hacer crecer su presencia en los medios sociales.

twitter para inmobiliarias

“Elige la herramienta que mejor te permita curar fácilmente contenidos de tu comunidad, y de los seguidores de tus seguidores, para generar un mayor nivel de engagement. De esta manera, permite captar potenciales clientes y seguidores de calidad”.

| 3.- Twitter para Inmobiliarias: Establece Tus Metas.  

Antes de comenzar a utilizar Twitter para Inmobiliarias, establece tus metas; de lo contrario tenderás a utilizarlo para socializarte. Necesitas objetivos específicos o perderás el Norte rápido.  Para empezar, debes responder a cada una de estas preguntas:

¿Quién es tu público objetivo?  ¿Cómo llegar a ellos en Twitter?; ¿Qué problema puedes resolver a tus potenciales clientes? ¿Cómo puede ser diferente en muchos de tus tweets? ¿Va a administrar Twitter tu mismo o externalizar? ¿Cuánto tiempo le vas a dedicar al día y a la semana? ¿Qué quieres lograr con Twitter? Sé específico.

Twitter para Inmobiliarias te puede traer clientes de calidad, sobre todo porque muchas agencias inmobiliarias prefieren Facebook como red social principal.

Nada como preparar un plan específico respondiendo a las preguntas anteriores con claridad.

Tus respuestas serán más o menos acertadas dependiendo de lo mucho o poco que conozcas Twitter. Si te sientes inclinado a usar Twitter como herramienta de captación de clientes, invierte un par de semanas, (no lo podrás hacer en un par de días), en conocer cómo funciona Twitter. Encontrarás tutoriales online que te facilitarán esta tarea.

| 4.- Twitter para Inmobiliarias: Determina Tu Audiencia.

No te conviertas en una ventana pública donde todo el mundo puede participar. Este es uno de los errores más frecuentes que cometen los agentes inmobiliarios y se debe a que no planifican primero.

Tu competencia no es tu público objetivo. Busca grupos que tenga el perfil que buscas como clientes. ¿Vendes oficinas?  Únete a grupos de emprendedores, empresarios, creación de empresas, nuevas empresas… ¿Lógico no? Bien, pues ve a Twitter y te sorprenderá el número de agentes que se asocian sólo a grupos inmobiliarios.

Investiga en Twitter qué grupos hay disponibles y cuando se habla sobre la palabra “oficina” y sinónimos. Usa los hashtags  para conseguir estos datos.

Esto lleva invertir un poco de tiempo pero es el camino más corto para conseguir potenciales clientes que se comuniquen contigo a través de Twitter. A  mucha gente no le gusta Facebook o utilizan más Twitter que Facebook por cuestión de gustos.

En Twitter te encontrarás menos competencia y poca de esta competencia estará usando Twitter adecuadamente. Tienes una oportunidad para diferenciarte.

| 5.- Twitter para Inmobiliarias: Resuelve Problemas.

Una forma de hacerse notar rápido y de forma profesional es contestando a las preguntas antes de que tus clientes las hagan. ¿Qué se publica una noticia a cerca del sector que debe ser clarificada? Hazlo rápidamente vía Twitter utilizando una palabra clave.

Te sorprenderá cuantos seguidores consigues con esta simple estrategia de Twitter para inmobiliarias.

twitter para inmobiliariasOtra estrategia es anunciar a uno de tus grupos que cada día vas a enviar una recomendación para, por ejemplo, comprar un apartamento en el centro de Bogotá. Una estrategia que le ha funcionado bien, (3 clientes captados) a una de mis alumnas en Colombia.

Twittea contenido relevante a tu público objetivo. Crea una estrategia que incluya contenido relevante y de interés periodístico, junto con los tweets de motivación que inspiran a sus seguidores a que se comprometan en la conversación

Tus Tweets debe consistir en:

  • Enlace a tu blog o página web en un 20%
  • Enlace a contenido de otras personas en un 20%
  • Enlace material de marketing propio en un 20%
  • El 40% restante debe consistir en la interacción personal.

| 6.- Twitter para Inmobiliarias: Controla Tus Actividades.

No hay nada peor que enviar un tweet para darse cuenta que nadie lo comenta. La mejor manera de evitar esta situación es supervisar cómo y cuándo enviar tus tweets.

Por tanto, volvemos otra vez a la planificación previa a saber como hacerlo y que herramientas utilizar, (según tu presupuesto), para facilitar tu trabajo en Twitter.

Hay varias herramientas para ayudarte como SocialBro y Tweriod. Cada una de estas herramientas analizará tu cuenta y luego determinar el momento óptimo para twittear en base al número máximo de seguidores en Twitter en un momento dado. Ya lo ves, la planificación lo es todo.

Twittear sin un plan, sin una estrategia y sin tener claro cual tu público objetivo en Twitter es perder el tiempo.

Recuerda que tú no buscas socializarte; sino vender socializándote. ¿Quieres socializarte en Twitter? Entonces abre una cuenta personal. La cuenta de empresa es para captar clientes socializándote.

Empieza hoy mismo a utilizar esta red social sabiamente y nos vemos en Twitter.

Te agradecería que nos dejes un comentario sobre este artículo ¿Cuál ha sido tu experiencia con Twitter? ¿Alguna estrategia que recomiendes en Twitter para inmobiliarias? Tu opinión nos interesa. Gracias.

→ Otro artículo de este blog que te podría interesar: “9 Consejos para Agentes Inmobiliarios en el Uso de Facebook”.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

3 comentarios en «"6 Formas de Utilizar Twitter<br> para Inmobiliarias"»

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!