| Con el SEO, Todo lo que se Pueda Medir, Se Podrá Mejorar.
Posicionar una web inmobiliaria a nivel internacional no es difícil. Solo necesitas conocer algunos trucos que pocos agentes saben.
Actualmente el sector inmobiliario es muy competitivo y se deben emplear ciertas estrategias de marketing para facilitar su posicionamiento, mucho más si se pretende alcanzar presencia a nivel internacional.
Para posicionar una web inmobiliaria se debe trabajar en la presencia de la página en los diferentes buscadores, principalmente en Google, para ser más vistosa en la web, de manera que cuando un cliente potencial trate de obtener información acerca de opciones inmobiliarias, la tuya aparezca dentro de los primeros intentos. Si se logra mayor visibilidad se podrán obtener mayor cantidad de visitas y por lo tanto crecen las posibilidades de tener más clientes y concretar mayor número de ventas.
Para lograr este mejor posicionamiento se requiere el cumplimiento de ciertos pasos que ayudarán a completar la información necesaria para promocionar eficientemente el portal en internet.
| Tu Web Inmobiliaria a Nivel Internacional. Los 6 Pasos.
Veamos cuales son los pasos para lograr posicionar internacionalmente de manera efectiva webs para inmobiliarias.
1.- Conoce sobre el posicionamiento SEO en el marketing digital.
Debes saber que SEO quiere decir “search engine optimization”, que se refiere a la optimización para los motores de búsqueda de un sitio web. Incluye el uso de un grupo de técnicas usadas de tal manera que una página web, en este caso un sitio web inmobiliario responda de manera eficaz a cualquier consulta relacionada que realice un usuario en Google. Cabe destacar que Google es el buscador más usado en el mundo, tanto en ordenadores, como en portátiles y smartphones.
Con este tipo de estrategia de marketing digital se pretende ubicar una página web inmobiliaria dentro de las primeras posiciones de búsqueda, es decir, dentro de los diez primeros resultados del buscador, con el fin de garantizar que el usuario ponga su atención sobre esta opción, ya que la tendencia es que muy pocos usuarios pasen a las siguientes páginas con opciones relacionadas a la búsqueda.
Para lograr la efectividad de este proceso se requiere conocer técnicas y entender el algoritmo usado por el buscador para captar las palabras claves más frecuentes en el uso de las personas interesadas en búsquedas relacionadas, de manera de incorporarlas en la página web que se promociona.
El objetivo de usar SEO en una web inmobiliaria será incrementar las visitas en el portal. El Keyword Research será la técnica a usar para encontrar esas palabras claves que tanto nos interesan, hay muchas opciones gratuitas disponibles en internet. También se usan enlaces internos y externos, estructura de las publicaciones y arquitectura de la página.
2.- Obtén las ventajas producidas por el uso del SEO.
Esta estrategia de marketing digital permitirá aumentar las visitas en tu web inmobiliaria, incrementando las oportunidades de concretar nuevas ventas, es una estrategia que no requiere realizar pago al buscador, ni por su uso ni por los clics que se realicen en tu sitio, definitivamente mejorará el posicionamiento de tu página y la imagen de marca.
3.- Buscar apoyo de una agencia especializada en SEO.
Hay que recurrir a los especialistas para alcanzar los objetivos esperados, contar con el apoyo de una agencia de marketing especializada en SEO te dará la asesoría profesional requerida para estos casos. El SEO es una actividad compleja para quien no la domine, además requiere de equipo y software especializado para alcanzar el éxito en esta tarea, necesita de un seguimiento continuo para mantener el posicionamiento, así como para entender y conocer a la competencia y las nuevas tendencias.
Los algoritmos empleados por Google son fórmulas matemáticas relacionadas con las palabras claves más utilizadas por los usuarios.
Se puede optar por solicitar préstamos rápidos para realizar la inversión en la contratación de una buena agencia de marketing, esto en el caso de no contar con el presupuesto necesario para proceder a la inversión que bien merece la pena.
4.- Ten una página web inmobiliaria multilenguaje.
Si se pretende alcanzar un buen posicionamiento internacional de una página web inmobiliaria, se debe incorporar la posibilidad que los usuarios de cualquier parte del mundo puedan acceder a la información que contiene en diferentes idiomas, de manera que el usuario se sienta cómodo y seguro.
De igual forma esto representa una ventaja competitiva sobre otros portales ya que demuestra profesionalidad y respeto hacia el cliente, la empresa transmite el mensaje de que el cliente es importante para ellos y se desea brindar el mejor servicio, haciéndose sentir cercano y venciendo la barrera del idioma. No bastará con una simple traducción técnica de un lenguaje a otro, se debe considerar los diferentes términos empleados en las distintas regiones.
5.- Incluir información de la empresa.
Se le debe ofrecer al cliente potencial toda la información necesaria de la empresa que está promoviendo el inmueble en su web inmobiliaria: su misión, visión y objetivos, su historia, ubicación, datos de contacto, certificaciones de calidad, equipo humano, responsabilidad social, en resumen, todos los datos que generen seguridad al cliente ya que se trata de una operación lejos de su zona de confort donde va a requerir de todo el apoyo posible para concretar una negociación.
6.- Información sobre los procedimientos.
Será muy importante y de gran utilidad ofrecer toda la asesoría necesaria para la gestión de trámites para concretar la compra del inmueble, requisitos legales, posibilidades de financiamiento, documentación, hipotecas, gastos de notaría y registro, garantía de los depósitos entre otros, servirá de guía y apoyo a un posible comprador para contar con datos relevantes que le ayuden a tomar una decisión de compra provechosa para ambas partes.
Es muy importante la satisfacción de los clientes y el mantenimiento del prestigio de la marca que se representa, realmente es la mejor publicidad que se pueda tener y tu web inmobiliaria es el escaparate de tu negocio.
“También resultará acertado suministrar información relacionada a las mejores compañías de seguros, y a los diversos seguros disponibles para las viviendas secundarias o vacacionales, las cuales deben contar con la correcta protección contra cualquier eventualidad no deseada”.
Si realmente te interesa alcanzar el posicionamiento internacional de tu web inmobiliaria, la mejor opción es optar por la estrategia SEO, complementado con una buena imagen de marca que transmita seguridad a los clientes potenciales, asesoría en cuanto a todos los trámites y la ventaja de ofrecer la información en distintos idiomas, ubicará a tu página web en un nivel muy profesional y altamente competitivo.
| Tu Web Inmobiliaria a Nivel Internacional. Directrices.
Aunque es un tema bastante técnico en algunos sentidos, el SEO internacional para una web inmobiliaria no tiene por qué ser demasiado complicado, solo debe hacerse bien.
Si estás creando un sitio web inmobiliario para orientar tu contenido, tu servicio y tus anuncios a un país determinado, debes indicárselo a los motores de búsqueda relevantes en ese país. Debes indicárselo incluso si has escrito tu contenido en ese idioma específico para que los robots de los motores de búsqueda rastreen e indexen tu contenido en el territorio correcto. Esto es lo que es el SEO internacional.
En primer lugar, las búsquedas y los volúmenes de búsqueda no son universales: con esto me refiero a que, aunque sus principales palabras clave objetivo obtienen una cierta cantidad de búsquedas en casa, es posible que no lo hagan en el extranjero.
Por lo tanto, la investigación de palabras clave y la investigación de la competencia son necesarias en el idioma y la ubicación relevantes.
En segundo lugar, querrás evaluar si ya recibes tráfico de determinados territorios o no. Para averiguarlo, use Google Analytics para verificar tu tráfico actual desde otros países e idiomas usando la pestaña Geo> Ubicación, dentro de la sección “Audiencia”.
En tercer lugar, aunque Google puede ser el rey en casa, puede que no lo sea en el extranjero. Por ejemplo, Google no es el motor de búsqueda dominante en China (dominado por Baidu, al igual que otros países del sudeste asiático), Rusia (Yandex, al igual que algunos países de Europa del Este) y Japón (donde Baidu, Bing y Naver son bastante grandes).
“Para ver qué motores de búsqueda se utilizan en los países de todo el mundo, utiliza este útil sitio web para investigar un poco, lo ayudará a enfocar sus esfuerzos, ya que optimizar para Google no es necesariamente lo mismo que optimizar para Baidu (aunque hay muchos de cruce)”.
Ahora que ha realizado la investigación, veamos cómo estructurar técnicamente un sitio web inmobiliario para ganar el juego de SEO internacional.
| Tu Web Inmobiliaria Internacional. Opciones de Estructura.
Cuando se crean sitios web inmobiliarios para mercados internacionales, hay 3 opciones principales de estructura de sitios web para elegir: dominios de nivel superior codificados por países (ccTLD), subdominios y subdirectorios.
Opción 1: Dominios de Nivel Superior Codificados – CCTLD
Esta ruta requiere que tu webmaster compre dominios de nivel superior codificados por países que estén vinculados a cada país de destino específico (por ejemplo, www.example.fr y www.example.co.uk, etc.).
Esta opción emite las señales de orientación geográfica más fuertes a los motores de búsqueda y significa que la ubicación de tu servidor se convierte en un problema menor. Este enfoque establece confianza tanto en los motores de búsqueda como en las personas sobre tu web inmobiliaria; ya que cuando ven que un dominio contiene su código de país, están bastante seguros de que sus servicios están disponibles para ellos.
“Esta estrategia es absolutamente perfecta para cualquier agencia inmobiliaria que solo esté considerando apuntar su web inmobiliaria a 2 o 3 países (he dicho países en lugar de idiomas). Si tu objetivo es orientar tu contenido y anuncios a un idioma, los subdirectorios o subcarpetas son mejores.”
Si estás intentando apuntar a más países, no lo recomendaría, ya que es una pesadilla logística y terminará incurriendo en costos bastante elevados (e innecesarios), con la compra de dominios, el alojamiento de cada uno, asegurarse que las ubicaciones del servidor sean apropiadas, etc.
Las desventajas de esta ruta es que puede ser una opción muy costosa si estás tratando de orientar tu web inmobiliaria, contenido y tus anuncios a muchos países y una lucha en términos de recursos, (imagina hacer trabajo de SEO en 15 sitios web). Incluso puede tener algunos problemas relacionados con algunos nombres de dominio no disponibles y tener que buscar alternativas.
En términos de construcción de enlaces, que todos sabemos que es un factor de SEO vital, significa que ahora debe crear enlaces a varios sitios, ya que la autoridad de su dominio se dividirá entre cada dominio. La construcción de enlaces es bastante difícil con un solo sitio; ¡imagínate con diez! Si no tienes un equipo de marketing digital que pueda invertir tiempo en ello, evitaría esta opción.
Opción 2: Subdominios
Es posible que hayas visto esto antes, por ejemplo: . Básicamente, utiliza un nombre de dominio de nivel superior genérico (gTLD), con un subdominio específico de país (o idioma).
Los beneficios de hacer esto es que son fáciles de configurar, esta opción ofrece flexibilidad de alojamiento y además envía las señales correctas de orientación geográfica a los motores de búsqueda.
Sin embargo, personalmente no me gusta mucho esta opción, ya que los subdominios son menos confiables (para los clientes), no son muy fáciles de usar y también dividen la autoridad de su dominio de la misma manera que lo hacen los CCTLD.
Opción 3: Subdirectorios
Esta es mi opción preferida en la mayoría de las situaciones. Esto significa usar gTLD con un subdirectorio específico de país o idioma, como este: o
Si su objetivo es orientar tu web inmobiliaria y tus anuncios a territorios donde se habla más de un idioma (en Suiza, por ejemplo), necesitarás una estructura que incluya subdirectorios de países y de idiomas (por ejemplo, en el ejemplo de Suiza, https://www.example.com)/ fr-ch/, , y si tuvieras que orientar tu web inmobiliaria y tus anuncios a todos los idiomas que se hablan allí).
Esta es una gran opción, ya que te permite consolidar todos tus esfuerzos de construcción de enlaces, (la autoridad de dominio del sitio principal se construye junto con la de los subdirectorios), y es fácil de configurar y te permite tener una plataforma sobre la que construir en caso de que necesite agregar más subdirectorios a tiempo cuando / si crece a otros mercados.
También significa que si actualizas tu web inmobiliaria, todos los redireccionamientos están en un archivo ht.access en un sitio en lugar de tener que hacerlo para varios sitios.
Recuerda que los subdirectorios no necesariamente deben incluir todas las páginas de su sitio web inmobiliario principal, podrían incluir la página de inicio, las páginas de productos / servicios, una sección de blog para ese país y formularios de contacto, etc.; sin requerir necesariamente todo lo demás que está en su sitio principal. – Sin embargo, esto depende completamente de ti.
Las desventajas de esta opción.
En comparación con los CCTLD, las subcarpetas no envían señales internacionales tan fuertes, pero muchas empresas lo hacen a medida que funcionan, y puede enviar señales en otros lugares, (Google Search Console, marcado de esquema, Bing Webmaster Tools, creación de citas, etc.), que más que compensarlo, siempre y cuando seas diligente y constante.
Otra pequeña desventaja es que solo hay 1 ubicación de servidor, (por otra parte, muchos sitios que usan CCTLD no siempre alojan sus sitios en servidores relevantes de todos modos). Un sitio web inmobiliario con subcarpetas también plantea la cuestión de qué debería o no debería incluirse en la página de inicio, y cómo enviar señales fuertes para mostrar que su negocio y sitio web inmobiliario son internacionales; personalmente, veo esto como un desafío de diseño.
Yo optaría por las siguientes opciones:
1.- CCTLD si solo estuviera tratando de orientar tu web inmobiliaria, tu contenido y tus anuncios a dos o tres países y supiera con absoluta certeza que eso es todo lo que necesitaría y si tuviera un equipo de marketing sólido que pudiera abordar todos los desafíos que conlleva tener varios sitios.
2.- Subdominios si estuviera tratando de orientarme a mercados más globales: creo que es mucho más fácil / barato y menos confuso de configurar que tener un montón de sitios web, además de que no requiere que tengas que crear enlaces a una multitud de sitios. Grandes empresas internacionales hacen esto, como Apple, Zara y Microsoft.
“Una vez que hayas decidido cuál es la mejor estructura de web inmobiliaria para ti, especifica lo que deseas lograr a tu Webmaster quien deberá considerar también qué tipo de diseño elegir según el mercado al que intentas dirigirte”.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Crees que posicionar una web inmobiliaria en UK, ¿USA, Canadá o Alemania es difícil? ¿Qué haces tú para conseguir clientes en otros países? Deja un comentario. Tu opinión nos interesa. Gracias.
8 comentarios en «"Los 6 Consejos para Posicionar<br> tu Web Inmobiliaria <br>a Nivel Internacional"»
No pude resistirme a comentar. ¡muy Bien escrito!
Siéntete libre de navegar a mi página web: palmhills.com.do
Gracias Darwin por visitar nuestro blog y por tu comentario. He visitado tu sitio web y me gusta. Pero le falta un blog y alguna actualización.
En este enlace puedes descargar un Informe inmobiliario gratuito que te ayudará en tu negocio: https://tupuedesvendermas.com/guia-exito-agente-inmobiliario/
Puedes encontrar más información sobre técnicas de marketing y ventas para inmobiliarios en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC5VLM139hg0dpZIQmOwRV1g
A mucha gente se le olvida que el posicionamiento SEO es la mejor inversión que hay para dis negocios. Hay que trabajar el Seo y mantenerlo.
Gracias por visitar nuestro blog y por tu comentario.En nuestro sitio web puedes leer los artículos de nuestro blog con técnicas de captación y venta específicos para agentes inmobiliarios: https://tupuedesvendermas.com
En este enlace puedes descargar el Informe gratuito sobre: “Los 3 Principios de Captación Inmobiliaria Online”. Entra en este enlace:
Gracias por tu ayuda Carlos, pondré en marcha tus consejos y ya te comentaré que tal funcionan.
Saludos
Gracias Pancho por tu comentario.
Hola que tal sr Carlos
La vdd está muy bien este blog (es mucho trabajo ?, pero es trabajo que valdrá la pena ?
Así que sin más lo felicito por haberse tomado su tiempo en construir este ejemplar blog.
Sin más por el momento me despido
Ah por cierto feliz año nuevo ????
Tu amigo Gustavo
Gracias por tu comentario. Espero que visites este blog a menudo.