“Por qué YouTube Ads le da
Cien Patadas a Facebook Ads”
(…al menos en el sector inmobiliario)

| ¿El Mejor Branding Personal? Que vean tus Vídeos.

Los vídeos son el tipo de publicaciones más compartidas en las redes sociales. No solo eso los anuncios en videos atraen más que los anuncios con imágenes y texto. Y de todas las redes sociales, que no te queda duda, YouTube es la red social que más clientes cualificados le va a traer a un agente inmobiliario, agencia o promotora.

Facebook está bien. Mucho me gusta, mucho “engagement”, mucho ruido, muchas plataformas donde aparece tu video…, mucho, mucho, mucho; pero poco, poco, pocos clientes cualificados si comparamos una misma campaña en el mismo periodo en Facebook Ads y en YouTube Ads.

Y no hablemos sólo de publicidad comparando estas redes sociales. En cuanto a video se refiere YouTube es el rey para conseguir el tipo de cliente que buscas.

En este artículo te voy a demostrar por qué.

NOTA: Por cierto; si comparamos el rendimiento de los videos en YouTube con los videos de TikTok o en Instagram para captar clientes en el sector inmobiliario, entonces sí que nos da risa. Los videos en Instagram ni siquiera pueden competir con Facebook. Si hablamos TikTok esta red social no le llega ni a la altura del betún a YouTube. Es más, la mayoría de los usuarios de TikTok no tiene ni para pagarse un alquiler de $400 dólares.

Para conseguir los mejores clientes cualificados que venden, compran, alquilar o invierten en un inmueble, YouTube es tu mejor aliado.

Uno de los problemas que existe en el sector inmobiliario para apreciar el potencial de YouTube y para darse cuenta que Facebook nunca le ganará la batalla a Facebook, es que no se entiende muy bien cómo un video puede traer clientes potenciales a un negocio inmobiliario.

YouTube ads, Facebook ads, YouTube ads publicidad inmobiliaria, publicidad inmobiliaria, anuncios inmobiliarios

Facebook es una red social donde la gente, (tus clientes), van a pasar el rato. Si en su muro ven un video entre tanta publicación, es muy probable que lo vean si es corto, y si entretiene.

Un buen video en Facebook se comparte bastante y se les da me gusta. Pueden ver videos de casas a la venta o de un agente inmobiliario dando recomendaciones. Sin embargo, estos vídeos deben ser cortos. Son videos que suelen generan respuesta si son interesantes y de hecho los anuncios con videos cortos obtienen mejores resultados que con imágenes.

YouTube es otra historia. La gente que visita YouTube, (tus clientes potenciales), también vienen a entretenerse un poco; pero hoy en día sobre todo a formarse, a buscar más información sobre algo, (YouTube también es un buscador), y con la predisposición de ver videos más largos de más de 2 minutos. Esto no ocurre en Facebook; o digamos que ocurre en pocas ocasiones.

Cuando tus clientes potenciales acceden a YouTube están predispuestos a ver videos más largos y en este sector los videos de inmuebles e informativos suelen ser de más de 3 minutos.

| YouTube Ads & Facebook Ads. ¿Con Cuál me Quedo?

La verdad es que, si no tuviera problema de presupuesto, utilizaría ambas redes sociales para promocionar un inmueble. Uno no sabe por el agujero que va a salir el conejo. Aunque YouTube Ads me da mejores opciones en cuanto a segmentación; puede que el cliente potencial visite Facebook cuando esté corriendo tu campaña.

Eso sí, primero lanzaría una campaña en YouTube Ads y luego otra en Facebook. Sobre todo, si estoy vendiendo un inmueble de lujo.

En YouTube te puedo asegurar que la atención que se presta al video de un inmueble es mayor que en Facebook. El contexto, el medio, es importante y a veces decisivo.

Buscar directamente y encontrar un posible inmueble que se ajusta a nuestros requisitos, (caso de Google), genera un interés mayor en solicitar más información, que encontrar indirectamente un inmueble que se ajusta a nuestros requisitos, (caso de Facebook).

Teniendo esto en cuenta ahora entra en escena el algoritmo. El algoritmo de Facebook y su pixel, (que te permite segmentar para llegar con tus anuncios a la audiencia que quieres), es realmente bueno. Sin embargo, el algoritmo de Google es más que bueno; te permite segmentar tu público objetivo de tal modo que Facebook ni en sueños podría hacer. El algoritmo de Google recoge datos de los usuarios que ya quisiera Facebook tener.

Teniendo en cuenta que YouTube Ads se nutre de las búsquedas en Google, queda patente que en YouTube Ads, vas a segmentar mejor a tu público que en Facebook Ads.

Otro tema que queda por resolver es la cantidad de personas, (tu público objetivo), que visita YouTube, en comparación los que visitan Facebook.

Aquí Facebook le gana a YouTube. No siempre, pero si bastantes veces. Ahora bien, YouTube lo visitan millones de personas cada mes y entre ellos se encuentra una gran cantidad de tus clientes potenciales con la predisposición de ver videos.

Añádele a esto, que la búsqueda de inmuebles en YouTube se está incrementando cada año. En Facebook no sucede esto, porque Facebook es solo una red social; YouTube es además de red social es un buscador.

Por cierto, el 82% del tráfico online en 2020 se ha dedicado a ver videos Y la plataforma elegida para ver la mayoría de esos videos ha sido YouTube con un promedio de 2 billones de visitas a esta red social al mes durante 2020.

Y para aquellos que no lo saben, a partir de 2019 el consumo de video en internet ha pasado a ser mayor que el consumo de TV en muchos países, incluidos los países hispanos.

| Publicidad en Facebook Ads en el Sector Inmobiliario.

Analicemos primero Facebook Ads para campañas en el sector inmobiliario.

YouTube ads, Facebook ads, YouTube ads publicidad inmobiliaria, publicidad inmobiliaria, anuncios inmobiliarios

En Facebook Ads tienes los públicos personalizados y los públicos similares; que son excelentes para captar compradores de inmuebles comerciales e industriales, pero no para vender inmuebles residenciales.

Facebook tiene un pixel que recoge los datos de las personas que visitaron tu sitio web y/o tu página de Facebook. Con estos datos puedes crear un público personalizado y de ahí un público similar para dirigirte a ellos.

El problema está en que la mayoría de agencias y agentes inmobiliarios tienen pocas visitas a su sitio web y a su página de Facebook; por lo que se hace complicado crear estos públicos y dirigirse a ellos con tus campañas.

Agregando a este echo el que personas que ya han visitado tu sitio web y/o tu página de Facebook es muy probable que ya hayan comprado un inmueble.

No cabe duda que la segmentación de Facebook es buena, yo en mi negocio y muchos de mis clientes hemos obtenido un buen rendimiento de nuestras campañas en Facebook, sobre todo usando el video.

Puedes conseguir bastantes clientes cualificados con tus campañas en Facebook Ads, pero esto se está complicando, porque cada vez hay más agencias inmobiliarias con altos presupuestos que se están anunciando en Facebook y cada vez más agentes inmobiliarios anunciándose en Facebook con campañas mejor segmentadas.

Esta es la razón por la cual la publicidad en Facebook Ads se ha encarecido con los años y hoy cuesta más competir. Los pequeños anunciantes, los agentes inmobiliarios, son los que salen perjudicados con esta tendencia. Una tendencia que va en aumento porque los espacios publicitarios en Facebook son limitados.

Además del aumento del número de anunciantes en Facebook, las estadísticas demuestran que el número de usuarios activos en Facebook está disminuyendo. Empezó a disminuir a partir de 2019.

Esto significa que cada vez será más caro conseguir un cliente cualificado en Facebook porque cada vez hay más anunciantes del sector inmobiliario compitiendo por ese cliente.

Por ejemplo, en 2017 Facebook anunció que su newsfeed, su principal espacio publicitario, ya había llegado a su pico más alto de carga publicitaria.

Facebook solucionó este problema de saturación publicitaria que venía arrastrando habilitando en su plataforma Instagram nueva ubicación para aumentar el volumen de anuncios. Sin embargo, Instagram también se saturó con anuncios y los precios subieron debido a la saturación.

| Publicidad en YouTube Ads en el Sector Inmobiliario.

Analicemos ahora lo que pasa en YouTube Ads con las campañas promocionales en el sector inmobiliario.

YouTube no tiene problema de inventario de anuncios, de colapso publicitario porque cada minuto se cargan más de 600 horas de contenido de video en YouTube y sigue aumentando. La publicidad de YouTube ads se inserta en el contenido que se va subiendo. Lo que significa que cada vez hay más espacio publicitario en YouTube. A diferencia de Facebook que pasa lo contrario.

YouTube ads, Facebook ads, YouTube ads publicidad inmobiliaria, publicidad inmobiliaria, anuncios inmobiliarios

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la mayoría de la audiencia en Facebook, (+60%), ve los videos con el sonido apagado. Lo que significa la falta de atención que se presta a los videos en Facebook.

Esto no pasa en YouTube donde menos de un 5% de la audiencia ve los videos sin sonido. Por tanto, el usuario de YouTube absorbe más y se involucra más con el contenido y el tiempo promedio de usuario en cada plataforma lo demuestra.

El usuario de Facebook pasa un promedio de solo 12 minutos por sesión en YouTube este tiempo promedio es de 40 minutos. Lo que significa que YouTube es una plataforma con mucho potencial para llegar a tu público objetivo y conseguir un contacto.

Sin embargo, la mejor característica de YouTube Ads es su segmentación. Su algoritmo se alimenta del algoritmo de Google lo que te permite hacer una segmentación más profunda.

Por ejemplo. En YouTube Ads puedes mostrar tu campaña publicitaria a todos los visitantes de los sitios web y videos de tu competencia. Incluso a las personas que han visto la publicidad de tu competencia en Google.

Pero eso no es todo. En YouTube Ads puedes dirigir tus videos a las personas que han buscado en Google cualquier tipo de inmueble en una zona determinada, ya que el algoritmo de Google te da esta información.

Tanto en Google Ads como en YouTube Ads puedes crear audiencias hiper segmentadas; por ejemplo, dirigirte a propietarios que están vendiendo sus inmuebles en Bogotá o compradores en busca de una nave industrial en los alrededores de Madrid. Este tipo de segmentación es impensable en Facebook.

Con YouTube Ads puedes llegar a personas con intención de compra. Tu anuncio de vídeo para vender ático en Palermo, (un barrio de Buenos Aires), puede aparecer a una persona que esta buscado un ático em Palermo, justamente después de haber hecho esa búsqueda.

¡Imagina el potencial que tienen los anuncios en YouTube Ads para un agente inmobiliario!

Todavía queda más. He dejado lo mejor para el final. El costo por clic en YouTube es más barato, a veces bastante más barato que el costo por clic en Facebook. Esto significa que una buena campaña en YouTube puede conseguir bastantes clientes potenciales con un presupuesto bajo.

Ahora bien, no nos engañemos. Una campaña de YouTube es realmente efectiva cuando le permites al algoritmo de YouTube que haga sus cálculos en base a tu anuncio y segmentación, para que dirija tu publicidad a los clientes más cualificados. Esto lleva tiempo y presupuesto, pero siempre será mejor y más rentable que esa misma campaña en Facebook Ads.

Te puedes preguntar, ¿Por qué no usar Google Ads en vez de YouTube Ads? Sí, por supuesto, adelante. Es mejor. Sin embargo, competir y pujar por palabras clave y lugares de display en Google es más complicado y más caro, porque la competencia es mucho mayor.

En YouTube Ads debes crear un video, (un buen video), y tener un canal de YouTube bien optimizado. Pocas agencias y agentes inmobiliarios tienen un canal de YouTube bien optimizado y pocos, poquísimos saben crear los videos adecuados para YouTube Ads.

Comparemos seguidamente las 2 redes sociales para ver qué ventajas tiene YouTube con respecto a Facebook.

| YouTube versus Facebook. Ventajas e Inconvenientes.

No soy un detractor de Facebook en absoluto. He conseguido y consigo clientes cada mes por Facebook. Sin embargo, los mejores clientes los consigo en mi canal de YouTube.

YouTube ads, Facebook ads, YouTube ads publicidad inmobiliaria, publicidad inmobiliaria, anuncios inmobiliarios

Tengo clientes, pocos cierto es, que tiene un buen canal de YouTube y lo alimentan cada semana con videos informativos o con videos de inmuebles a través de embudos de conversión donde su principal fuente de tráfico proviene de YouTube.

Videos con una calidad técnica muy buena en sonido e imagen, con excelente contenido y que proporcionan muy buena información a sus clientes potenciales.

Invierten tiempo, esfuerzo, recursos y presupuesto en subir videos a YouTube, mantener un buen canal e invertir en YouTube Ads.

Lo hacen porque han comprobado que YouTube les proporciona unas ventajas que no le proporciona ninguna otra red social.

Tratemos algunas de ellas.

1.- Genera un tráfico orgánico de clientes cualificados. Al contenido de YouTube se puede acceder no sólo desde la plataforma sino también desde una búsqueda manual en Google.

Esto implica un abanico de público potencial muchísimo más amplio que en Facebook, donde el vídeo sólo abarcaría a fans, amigos de esos fans y, en definitiva, amigos de todos los que compartan esos vídeos. Además, por este mismo motivo, los vídeos de YouTube ayudan al posicionamiento SEO de tu sitio web.

El problema con los videos en Facebook es que su alcance se limita a menudo a su red social. Con Facebook llegas al público que deseas con seguridad si pagas. Con YouTube eso no pasa.

La publicidad en YouTube ads por supuesto que ayuda, pero también la búsqueda orgánica consigue que se vean tus videos sin tener que promocionarlos; ya que su contenido puede ser encontrado con palabras clave específicas.

YouTube ha desarrollado pautas SEO confiables gracias a su relación con Google. Y eso significa que puede usar la plataforma de video para lograr que sus videos se clasifiquen bien de manera consistente y efectiva cuando las personas buscan palabras clave específicas.

2.- La durabilidad de los videos. Incluso años después de subirse un vídeo en YouTube siempre va a seguir accesible a menos que el propietario lo bloquee o lo elimine. Si un usuario busca el título de tu vídeo en el buscador o navega por los contenidos de tu canal, enseguida se hará con él y podrá verlo cuantas veces quiera.

Sin embargo, un vídeo alojado en Facebook no tarda en perderse entre nuevas publicaciones y acceder a él pasado cierto tiempo es realmente complicado, aunque Facebook ya está incluyendo listas de reproducciones en las páginas de empresas.

3.- El Tiempo total de reproducción. Existen dos tipos de espectadores de vídeos online: los que ven unos pocos segundos y cambian y los que ven el contenido en su totalidad. Cuando se trata de retener al usuario, YouTube manda.

Los vídeos de Facebook son más exitosos cuando su duración no supera los 20-40 segundos. En YouTube, en cambio, ese número llega hasta los 3 minutos. Además, ten en cuenta que una sesión móvil promedio para YouTube es de 40 minutos. La estadística prueba que la comunidad de YouTube está dispuesta a prestar atención al contenido de vídeo por más tiempo.

El análisis de la reproducción también le hace un flaco favor a Facebook. Con 3 segundos se cuenta un clip como visto, pero el usuario ha podido pasar rápidamente por encima sin haber interiorizado el mensaje. Las vistas de YouTube, por el contrario, se calculan por porcentaje de vídeo visualizado. El sistema también purga las «vistas falsas», como las realizadas de una sola IP.

4.- Cómo cobran Facebook y YouTube por los anuncios. En YouTube se paga cuando se ve tu video más de 30 segundos, lo cual es genial, ya que en 30 segundos se puede “cantar misa”. Eso si el video debe ser de más de 30 segundos obviamente, pero si en 30 segundos enganchas a tu audiencia, verán el vídeo completo; sobre todo si este no supera 1 minuto. Tiempo más que suficiente para un buen video publicitario.

En cambio, Facebook cobra por impresión CPM o costo por mil impresiones Las vistas se registran después de 3 segundos en Facebook y también se muestran como un CPM al dividir las horas de la campaña por las vistas.

| Entre YouTube y Facebook Elige YouTube; pero no Olvides a Facebook.

5. Duración del vídeo. Cuando se trata de la duración de los videos, los videos más cortos en Facebook tienden a superar a los largos. Por otro lado, los videos más largos son el camino a seguir en YouTube.

Los videos de Facebook son un entretenimiento rico en distracciones para las personas que se desplazan rápidamente por sus noticias. Cuanto más brillante sea el objeto, más comprometidas estarán las personas.

YouTube también ofrece muchas distracciones, pero las personas generalmente buscan videos específicos para mirar. Es decir, estos usuarios tienen períodos de atención más largos creados para contenido más largo.

La capacidad de atención no es lo único de lo que dependen los videos. Facebook y YouTube siguen algoritmos que determinan cuánta exposición recibirá su video. Los videos más cortos son los reyes en Facebook, porque es más probable que a los usuarios les gusten, comenten y compartan. Como resultado de esto, el video tendrá más exposición en las noticias.

La cantidad de tiempo que los usuarios dedican a terminar videos no es un factor en el algoritmo de Facebook, pero sí lo es en YouTube. YouTube llama a esto “tiempo de visualización”, lo que significa que los videos más largos superan a los videos más cortos en los algoritmos de búsqueda y video sugerido de YouTube.

Un buen video en Facebook es como una maravilla que aparece por un corto espacio de tiempo. En YouTube esa maravilla dura mucho más y cuanto más dura, más visualizaciones a tu video.

6.- El Tema de tu video. El tema de tu video es otra diferencia importante entre YouTube y Facebook. Los usuarios de YouTube buscan “instrucciones”, tutoriales y otro contenido basado en información detallada que ofrece valor. YouTube es ideal para videos informativos para educar a tu audiencia en como comprar y vender un inmueble. En realidad, estos son los vídeos que más clientes te traerán.

Facebook, por otro lado, no es la plataforma adecuada para ese tipo de contenido. Recuerda que a los usuarios de esta plataforma les gusta la información fácil de ingerir.

7. Exposición y Descubrimiento. Los videos de YouTube son como esponjas, están esperando que los usuarios absorban el contenido. En Facebook se trata de producir contenido rápido y frecuente para mantenerse relevante.

Una gran parte de los videos de YouTube se descubren a través de búsquedas en el sitio de Google o como sugerencias basadas en otros videos que los usuarios han visto.

Esto significa que tus videos son perennes y tienen el potencial de generar vistas e ingresos en los años venideros.

Al principio, sus videos de Facebook están limitados, porque solo están expuestos a las personas a las que les gusta su página de Facebook. Esto puede cambiar si el video obtiene me gusta, comentarios y acciones. El fuerte compromiso es el factor principal detrás de los videos virales en Facebook. Esto no solo puede aumentar la participación de su video, sino que también lo expondrá a fanáticos potenciales.

Bien, aquí lo tienes. Todas estas razones haces que YouTube Ads le de cien patadas a Facebook Ads. Como red social YouTube supera en todos los aspectos a Facebook para aquellos agentes inmobiliarios que quieren conseguir clientes cualificados. Para hacer ruido te vas a Facebook; para hacer negocio te vas a YouTube.

Dicho todo lo anterior, Facebook sigue siendo una red social necesaria para los agentes inmobiliarios.

Espero que hayas encontrado interesante este artículo y lo compartas con otros agentes inmobiliarios. ¿Crees que Facebook Ads cobra demasiado por su publicidad? ¿Has utilizado YouTube Ads? Si es así, ¿Cuál ha sido tu experiencia? Déjanos un comentario. Nos gustaría saber lo que piensas.

 

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

6 comentarios en «“Por qué YouTube Ads le da<br> Cien Patadas a Facebook Ads”<br>(…al menos en el sector inmobiliario)»

  1. Carlos Pérez, magnifica exposición, lo cual los asesores inmobiliarios debemos utilizar con mayor frecuencia la red social de YouTube Ads que tiene conexión directa con Google (búsqueda), por que es una herramienta potente que aun no esta descubierto por el sector Inmobiliario.
    Felicitación por compartir el blog de alto contenido de valor para el sector inmobiliario.
    Gracias.
    Nepteli Aquino Berrospi.
    Saludos desde Perú.

    Responder
  2. Muy interesante el artículo con muchos datos que comparar. Aún no hago uso de ambas herramientas y me quedó claro cómo tengo que utilizarlas cuando voy a empezar a promocionar mi trabajo y los inmuebles a la venta. Además que en tus cursos y videos explica muy bien cómo hay que grabar un video para sea de calidad y atractivo.
    Un saludo desde Chile
    Alessandro

    Responder
  3. Carlos Pérez,me encantó tû exposición,muy claro y amena,volveré a leer varias,para profundizar en el tema.
    Felicitaciones,ésta es la verdadera democratización del conocimiento.
    Gracias,muchas gracias.
    atte JorgeGallego RematesJudiciales en toda Colombia.
    Saludos desde Medellín,Colombia.
    3176622750

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!