"Asociación de Bienes Raíces:
¿Me Hago Miembro?"

asociación-inmobiliaria

| Solo Llegarás Más Rápido; pero  Acompañado Llegarás Más Lejos.

Hacerse miembro de una Asociación de Bienes Raíces es recomendable sin ninguna duda. En todos los países hay una o varias asociaciones inmobiliarias con este fin.

Existen varias porque, tristemente la asociación nacional o regional no cuidan los intereses de sus asociados; sobre todo aquellas que se fundan a nivel local o provincial.

Lo ideal sería tener una Asociación Nacional y una asociación provincial o regional que dependiera de la nacional.

Que existan 2 asociaciones de bienes raíces en una misma región no ayuda a nadie, porque se está lanzando el mensaje de que el sector está en desacuerdo consigo mismo.

Una Asociación de Bienes Raíces es necesaria en esta profesión; no solo a nivel nacional; sino asociaciones fuertes a nivel provincial o regional. Ahora bien, no debe ser una institución donde todo agente inmobiliario o de bienes raíces deba asociarse por obligación. 

| Cuando la Asociación de Bienes Raíces en un Órgano Burocrático.

Más de una Asociación de Bienes Raíces funciona sólo como un órgano burocrático que se alimenta de las cuotas de sus asociados y de otras actividades que garantizan los sueldos de sus gestores: formación, análisis de mercado, consultorías, (por las cuales se paga extra)  y otras que inflan las arcas de la asociación y permite a su junta directiva tener representación en los medios y a nivel institucional. Es decir, poder y pseudo prestigio.

Esto es lo que ha pasado en varias provincias españolas donde se ha llegado a tener 4 asociaciones inmobiliarias diferentes, aparte de la asociación que reúne a algunos promotores inmobiliarios en la zona.

Esto da una mala imagen al comprador, no se pueden defender los intereses ante la administración pública y es una vergüenza para el sector.

Asociación de Bienes RaícesOtras asociaciones de bienes raíces funcionan, en cambio, como grupos de presión ante la administración para salvaguardar de verdad los intereses profesionales de sus asociados, recomendar a la administración las líneas generales de la política de compraventa de inmuebles y controlar, (esta palabra es la acertada), la calidad de servicio que prestan sus asociados y de los agentes inmobiliarios que no lo son.

Una  Asociación de Bienes Raíces con esta filosofía, (la gran mayoría), ofrece a los agente inmobiliarios la libre opción de asociarse o no.  Por otra parte, las Asociaciones de Bienes Raíces han evolucionado y mejorado sus servicios.

Tengo la suerte de estar en contacto con varias de ella y de impartir formación para sus asociados y he notado el cambio de cerca. AMPI, ( la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios), la mayor asociación inmobiliaria de habla hispana es un ejemplo de ello.

Y también lo son las Lonjas de Bienes Raíces de Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla o la Asociación Inmobiliaria de Lima.

| La Asociación de Bienes Raíces Puede Ser tu Mejor Amigo.

Así es. La Asociación de Bienes Raíces de tu provincia o región puede ser el apoyo que necesitas para mantener a raya a los “cowboys” de este sector. El apoyo que necesitas para educar a los propietarios sobre las ventajas de utilizar un agente profesional para la venta de sus vivienda y sobre todo, una asociación de bienes raíces puede convertirse en el órgano que controle a los promotores inmobiliarios o desarrolladores.

¿Controle a los desarrolladores? Efectivamente. Los que tenemos experiencia en este sector sabemos que la mayor parte de las quejas y reclamaciones y descontentos en este sector se producen en la venta de vivienda nueva y/o sobre plano.

Seguro que la Asociación de Promotores Inmobiliarios, si la hubiera, cuidaría por sus intereses, pero eso no quita a que la asociación inmobiliaria también lo haga.

Una Asociación de Bienes Raíces que no se deje influenciar y presionar por las grandes promotoras, (cuidado con quien se sienta en la Junta Directiva), evitaría muchos problemas a los agentes y a las agencias inmobiliarias que se involucran en la venta a nivel nacional e internacional.

Cuando la Asociación de Bienes Raíces puede exigir por ley a los promotores inmobiliarios que cumplan con sus fechas de entrega y con su memoria de calidades, el sector inmobiliario ganará muchos puntos.

Cuando la asociación de bienes raíces vela porque no se ofrezcan créditos hipotecarios superiores al 80% del valor de la vivienda, evita que muchos nuevos propietarios paguen sus viviendas a un costo personal muy alto.

Una Asociación de Bienes Raíces debe tener la capacidad, la valentía y la responsabilidad de enfrentarse a los bancos, a las grandes empresas constructoras y a la prensa en beneficio del sector y de sus asociados.

Sólo una Asociación fuerte y de prestigio podrá influenciar en la administración pública cuando sea necesario. La mejora del sector inmobiliario depende más que nadie de las asociaciones de bienes raíces.

Los agentes inmobiliarios asociados deben encontrar en su Asociación un respaldo para conseguir mejoras en la profesión. Pertenecer a una puede suponer importantes ventajas para tu desarrollo profesional.

Las cuotas de socio suelen ser anuales y, a menudo, se rentabiliza la cantidad invertida por muchas razones.

| Una Asociación de Bienes Raíces la Hacen sus Asociados.

Si todavía no eres miembro de una Asociación, entra en internet e infórmate de cuál es la Asociación que representa los intereses de las agencias de bienes raíces y profesionales del sector en tu zona.

Lee bien su misión, su organización, los servicios que presta, quién es quién en la asociación, sus eventos, etc. Aconsejo que leas todo lo que contiene su sitio web y si te convence, asóciate.

Necesitas asociarte y participar en tu asociación para mejorar tus servicios, tu imagen y tu influencia.

Asociación de Bienes RaícesSi te asocias, es tu obligación participar y mejorar la asociación poniendo tu  “grano de arena” y quien sabe, a lo mejor tú eres la persona que necesita la Asociación de Bienes Raíces para enfrentarse a esta nueva era de internet y de cambio de paradigmas en la venta y comercialización inmobiliaria.

No te asocies nunca por el hecho de pertenecer a un grupo de personas que, en teoría, comparten tus mismos intereses profesionales. Ya sabes, mejor solo que mal acompañado.

Asóciate, participa y paga tus cuotas para poder reciclar tus conocimientos, para proteger tus intereses, para conocer otros profesionales que no solo aportarán otros puntos de vista, sino también amistad.

Asóciate para mejorar el sector de bienes raíces en tu zona y para que las empresas, (agencias inmobiliarias y promotoras), con escasa moralidad tengan sus días contados.

Estas son los principales beneficios de ser miembro de una asociación de Bienes Raíces.

1.- Respaldo legal. Hay cuestiones reglamentarias que son propias de tu profesión. Cuando tienes dudas de esta índole, te resulta difícil encontrar información o asesoramiento.

Como asociado, puedes conocer a profesionales en tu misma situación y casos prácticos de resolución de problemas. Además, se pueden hacer consultas en conjunto, por lo que se abarata mucho los costes.

2.- Definición de la profesión inmobiliaria. No todos hacemos las cosas de la misma manera. Nuestra profesión se rige por una serie de tareas pero definir exactamente cuáles no resulta sencillo. Hay diferencias entre regiones e incluso entre empresas de la misma zona.

Una asociación a menudo trata de unificar los mínimos que definen la profesión. Las diferencias bien entendidas suponen una oportunidad de ver cómo se hacen las cosas de otra manera. Esto enriquece tu bagaje profesional.

3.- Buena imagen. Añadir a tu currículum que perteneces a una asociación siempre le da un prestigio. Se suele incluir en el perfil como un mérito. Tus reclutadores o clientes ven en ello una garantía de que estás al día y bien relacionado en tu profesión.

Asociación de Bienes Raíces4.- Promoción conjunta. Las asociaciones profesionales organizan actos en los que se fomenta la promoción y la buena imagen de la profesión.

Las campañas suelen tener una repercusión social muy difícil de conseguir de forma individual.

5.- Actualización de conocimientos. Se suelen organizar encuentros, talleres y eventos donde puedes actualizar tu saber y promocionar tu formación continua. Además, constituyen una excelente oportunidad para contactar con otros compañeros del gremio.

Es frecuente que se publique un boletín o revista donde se den las noticias relevantes del sector.

6.- Mayor fuerza como colectivo. La defensa de los intereses de los agentes de bienes raíces es mucho más efectiva si se hace en conjunto. Se adquiere fuerza para hacer propuestas a entidades administrativas y ganar mayor visibilidad social. Esto repercute positivamente en reconocimiento de la profesión y, por tanto, en tu reconocimiento.

7.- Intercambio de recursos. Es habitual que se habilite un foro donde se intercambien recursos. Pueden ser de consulta o herramientas útiles para el desempeño de la profesión. También se proporcionan descuentos en las compras mediante acuerdos que establece la asociación con distintos proveedores.

| La Asociación de Bienes Raíces con Fines Poco Claros.

Tristemente hay asociaciones de bienes raíces o inmobiliarias con fines poco claros. Este tipo de asociación suelen ubicarse en las provincias o regiones. Son las asociaciones de expertos inmobiliarios, (a saber qué clase de expertos), o las asociaciones formadas por varias agencias de  bienes raíces generalmente descontentas y que quieren cambiar el mundo o hacerlo a su imagen y semejanza. Quieren luchar contra el intrusismo en el sector de la forma equivocada.

Asociación de Bienes RaícesCuidado con estas asociaciones que, con una oficina, unos miembros y una especie de Código Deontológico, pretenden tener una alta influencia en el sector.

En el pasado he encontrado este tipo de asociaciones que han intentado convencerme de pertenecer a ellas presentando unas misiones, visiones e intereses poco claros y estructurados.

Estos señores mejor harían organizando sus agencias inmobiliarias e invirtiendo el tiempo en captar y vender inmuebles y no en jugar a política inmobiliaria.

Si aún no eres miembro de una Asociación de Bienes Raíces, da el paso YA!; y si eres miembro de una asociación intenta participar más para mejorarla y  aprovecharte de sus servicios.

Por favor, comparte este post con tus compañeros de profesión y déjanos un comentario. ¿Eres miembro de una Asociación de Bienes Raíces? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Tu opinión nos interesa. Gracias.

Otro artículo de este blog que te puede interesar:   La Ley de la Propiedad Horizontal Como Herramienta de Venta

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

5 comentarios en «"Asociación de Bienes Raíces: <br>¿Me Hago Miembro?"»

    • Gracias Martha por visitar nuestro blog y tu comentario. En este enlace puedes descargar un Informe sobre el Email Marketing Inmobiliario:
      Un saludo cordial

      Responder
  1. No soy agente inmobiliario, pero mi hermano y yo tenemos un terreno agrícola en producción, dedicado al cultivo de plátanos, con una superficie de 16,620 metros cuadrados, con muchas posibilidades. Una oportunidad única por su precio y ubicación, y buscamos inversores potenciales a los que puede interesar. Gracias

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!