"Un Blog sobre Bienes Raíces
Te Traerá Clientes"

blog-sobre-bienes-raices-colombia

| El Objetivo de un Blog sobre Bienes Raíces es Captar Clientes Posicionando tu Sitio Web.

Toda agencia y agente necesita un blog sobre bienes raíces dentro de su sitio web. En realidad, los agentes inmobiliarios que han entendido, ¡por fin!, la importancia de un blog sobre bienes raíces, están convirtiendo sus sitios web en lugres donde la gente busca información sobre el mercado inmobiliario en una zona determinada.

blog sobre bienes raíces
“Las 18 mejores Estrategias para promocionar tu Blog”.

Los blogs sobre bienes raíces que se centran en el mercado en una determinada zona , por su naturaleza atraen más y mejor tráfico que cualquiera de las otras páginas de un sitio web y como consecuencia genera más solicitudes de información.

¿Cuál es la diferencia hay entre un Blog sobre bienes raíces y un sitio web? ¿Por qué debo tener un blog inmobiliario?

Un Blog sobre bienes raíces es una página web que puede funcionar como sitio web dentro de tu sitio web. Un sitio web es la presencia virtual de tu negocio inmobiliario que contiene varias páginas web. Varias de estas páginas pueden ser los artículos de tu blog sobre bienes raíces.

Los agentes son un poco reacios a crear un blog sobre bienes raíces porque lleva un poco de tiempo dominar la técnica del Blog. No sólo es buscar el tema adecuado para escribir en el blog; sino las imágenes, saber de palabras clave, de tags y de llamadas a la acción.

| ¿Por Qué un Blog Sobre Bienes Raíces?

Publicar un blog en tu sitio web tiene 3 grandes ventajas aparte de ser un medio gratuito y con bastante influencia si publicas contenido de calidad.

blog sobre bienes raícesPara empezar un blog sobre bienes raíces ayuda mucho a tu credibilidad como profesional en tu zona.  Los mejores blogs sobre bienes raíces  responden preguntas comunes que se hacen los compradores y vendedores de un inmueble.

Si constantemente creas contenido que es útil para tu cliente objetivo, te ayudará a establecerte como una autoridad. El blog es un medio y herramienta particularmente útil para los profesionales del sector inmobiliario.

En segundo lugar un blog sobre bienes raíces ayudan a impulsar tráfico a tu sitio web.  Cada vez que escribes un post, es una página más indexada en tu sitio web.

Y es otra señal para Google y otros motores de búsqueda de que tu sitio web está activo y que deben verificarlo con frecuencia para ver qué contenido has publicado que ellos deban hacer aparecer.

Cada nueva página indexada es una oportunidad más para que aparezcas en motores de búsqueda e impulses tráfico a tu sitio web a través de búsqueda orgánica.

Los blogs sobre bienes raíces también ayudan a descubrir a sus autores a través de las redes sociales. Cada vez que escribes un post, estás creando contenido que las personas pueden compartir en las redes sociales , (Twitter, LinkedIn, Facebook, Pinterest, Instagram), lo que ayuda a exponer a tu negocio inmobiliario a una nueva audiencia que todavía no te conoce y posiblemente quiera comprar un inmueble en tu zona.

La tercera gran ventaja de publicar un blog sobre bienes raíces es que te ayudará a convertir tráfico en potenciales clientes. Comprobarás que las personas que te contactar a través de tu blog son más propensas a comprar o vender su inmueble contigo debido a la primera ventaja que hemos mencionado.

Ahora que tienes tráfico que entra a tu sitio web a través de tu blog, tienes la oportunidad de convertir ese tráfico en potenciales clientes.  Al igual que cada post que escribes es otra página indexada, cada post es una nueva oportunidad para generar nuevos clientes.

Y la forma en que esto funciona es en realidad sencilla: simplemente añade una llamada a la acción o un enlace a una de las propiedades que tienes a la venta.

“Otra llamada a la acción es ofrecer al final de tu artículo o post un ebook gratuito, un vídeo informativo o un incentivo como una valoración gratuita”.

| Un Blog sobre Bienes Raíces. El caso de Soledad Muñoz.

Como agente, tu objetivo es utilizar el blog para atraer compradores y propietarios. Un blog de bienes raíces exitoso debe ser escrito para un público objetivo en un mercado específico.

Cuando escribas un blog imagina a tus clientes. Recuerda sus comentarios, sus preguntas, sus preocupaciones, sus miedos.

blog sobre bienes raícesCon un blog sobre bienes raíces debes hablar sólo del mercado inmobiliario en tu área de actuación.

Proporciona la información que los compradores de vivienda y vendedores potenciales están buscando en Internet. Construye confianza a través de tus conocimientos.

Un blog sobre bienes raíces es una herramienta de captación increíble cómo ha descubierto Soledad Muñoz, una agente de bienes raíces en la ciudad de Buenos Aires.

A Soledad le encanta escribir; quizás sea porque descubrió que se le da muy bien y capta clientes cada mes a través de su blog.

Al principio sólo publicaba un artículo a la semana y ahora si tiene tiempo publica 2 artículos a la semana que posiciona muy bien online, porque ha aprendido a optimizar sus artículos con palabras clave, a utilizar fotos atractivas que también posiciona online para que le encuentren.

Hace 7 meses que Soledad tiene un blog sobre bienes raíces y lleva publicados a día de hoy 42 artículos sobre temas variados que interesan tanto a compradores como a propietarios: impuestos en la compra y en la venta, créditos hipotecarios, trucos para comprar o para vender, home staging, decoración, jardinería, reformas, cómo es vivir en una determinada zona…

Para cada artículo selecciona 1 palabra clave y que yo sepa, (lo he comprobado), a día de hoy tiene 11 artículos posicionados en la 1ª página de Google y 15 artículos en la 1ª página de Bing antes que muchos portales inmobiliarios.

Además, sus artículos han sido vistos, (mediante técnicas de optimización), por otros medios online que le han contactado para publicar algunos de sus artículos en sus sitios web.

Por el momento, lleva publicados 4 artículos en un portal inmobiliario y 2 en un sitio de clasificados importantes en Argentina. Además de publicar sus propiedades, ¡publica artículo a coste cero!

Todo esto crea tráfico a su sitio web, o mejor dicho a su blog sobre bienes raíces donde los lectores encuentran llamadas a la acción y enlaces a sus propiedades.

“Soledad también hace publicidad en los medios online, pero sus mejores clientes, tanto compradores como propietarios le vienen a través de su blog. Lo cual es normal, Soledad inspira confianza, credibilidad y conocimiento con sus artículos. Todo gracias a su blog sobre bienes raíces“.

| El Blog sobre Bienes Raíces. Facebook y Google.

El sitio web de Soledad es sencillo y no tiene nada de extraordinario. Sólo tiene su blog como página de inicio. Le da prominencia al blog en detrimento de los 10- 15 inmuebles que tiene en su sitio web.

Según Google Analytics el 63% de sus tráfico procede de los artículos de su blog sobre bienes raíces. En realidad, provienen de unos pocos artículos, no de todos. Artículos que Soledad procura promocionar en Facebook cuando sabe que son populares.

Es más, el efecto de Facebook sobre su blog es tremendo y ahora Soledad promociona cada uno de sus post en Facebook durante 15 días a un costo de $45 dólares.

Soledad se ha dado cuenta que con una inversión de $100 dólares al mes consigue más y mejores clientes que promocionando sus inmuebles con Facebook Ads.

Esta acción de marketing en Facebook le está dando muy buen resultado porque cada artículo que publica en su blog sobre bienes raíces crea una página adicional que es indexada por los buscadores como una página más de su sitio web.

Por tanto, Soledad está promocionando páginas indexadas que cada vez se indexan más arriba en los buscadores.

¿Qué es mejor, tener 10 páginas de tu sitio web indexadas por los buscadores o tener 100 páginas de tu sitio web inmobiliario indexadas?

blog sobre bienes raícesUn blog inmobiliario tiene un contenido dinámico que alimenta a un sitio web, lo actualiza constantemente y es considerado por los buscadores, con un contenido mucho mejor que todas los inmuebles que muestres en tu sitio web. Incluido portales inmobiliarios.

Además, tenemos la calidad de la página indexada con 1 palabra clave en concreto. Para un buscador una página independiente, (uno de tus artículos del blog sobre bienes raíces), relacionada a una “casa con jardín en Villa Crespo”,  siempre será mejor indexada que 10 casas con jardín en Villa Crespo publicadas en los portales inmobiliarios.

Si un potencial cliente busca “casa en Villa Crespo” “casa con jardín en Villa Crespo” “vivienda con jardín en Villa Crespo” etc., el artículo de su blog sobre bienes raíces actúa como página web independiente y será indexado antes o junto a cualquier oferta inmobiliaria en cualquier portal de una “casa con jardín en Villa Crespo”.

“Imagínate ahora lo que el contenido dinámico de tu blog sobre bienes raíces puede hacer por tu posicionamiento o SEO con 100 artículos indexados con 100 palabras clave diferentes relacionadas con tu negocio inmobiliario en tu zona”.

| El Blog sobre Bienes Raíces Como tu Mejor tarjeta de Visita.

En este sector nada gana a la credibilidad que ofrece el agente inmobiliario. Un blog sobre bienes raíces enfocado en una zona específica es tu mejor tarjeta de visita como profesional. Esto atrae buenos clientes. Clientes con un nivel cultural y económico alto.

Clientes que tienden a compra o vender propiedades a un precio superior a la media. Lo que significa que por un lado la captación de inmueble es fácil y por otro lado que las comisiones de venta son más altas.

¿Entiendes ahora por qué los agentes inmobiliarios están considerando seriamente comenzar con un blog sobre bienes raíces? Se acabaron las páginas de “inicio”. Ahora se llaman “el blog de Juan Sanchez”; “el blog de María Peña” o “el Blog de Soledad Muñoz”.

“Publicando 1-2 artículos todas las semanas, (contenido dinámico), atraerás más visitas a tu sitio web que con contenido estático que son el resto de páginas de tu  sitio web”.

¿Qué pasa con las páginas donde se encuentran los inmuebles? ¿No son también páginas dinámicas? En cierto sentido lo son, pero digamos que son dinámicamente lentas si no les creas una descripción a cada inmueble de más de 800 palabras. Algo que Soledad ha comenzado a hacer obteniendo aún más tráfico.

Ten en cuenta que si no tienes un blog con páginas dinámicas y páginas de propiedades con largas descripciones y fotos llenas de tags, tu sitio web será estático y no se posicionará online en años.

| Atrae Más Tráfico con tu Blog sobre Bienes Raíces.

Un blog con información relevante para tu público objetivo crea confianza, autoridad, relevancia y valor añadido a tu  negocio. Todo esto se traduce en más y mejores solicitudes de información a través de tu sitio web y en  más posibilidades de ventas mensuales.

Necesitas un blog sobre bienes raíces y lo necesitas ya. El contenido dinámico es lo que prima online. Los buscadores quieren contenido dinámico, por eso tu blog o mejor dicho cada uno delos artículos de tu blog te traerán siempre más y mejores clientes a tu sitio web.

Hace 2 semanas hablaba con un agente inmobiliario en Acapulco, México, que también ha descubierto la forma de captar nuevos clientes en Facebook con los artículos de su blog sobre bienes raíces.

Sube todos los artículos de su blog inmobiliario a Facebook y promociona algunos de ellos a grupos determinados de potenciales clientes en los Estados Unidos con ciertos perfiles. De esta forma ya lleva captados 3 clientes en menos de 2 meses.

Pero eso no es todo, Orlando también ha notado, a través de Google Analytics, que su blog inmobiliario recibe muchas visitas de los Estados Unidos.

Ya ves lo que un contenido dinámico en tu web puede hacer por tu negocio. Comienza a escribir en tu blog sobre bienes raíces en tu zona  hoy mismo y conviértelo en un medio de captación.

Agradeceríamos que nos dieras tu opinión sobre este artículo, ¿Cuál es el mayor problema que te encontrarías para publicar un blog? Tu opinión nos interesa. Gracias.

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

33 comentarios en «"Un Blog sobre Bienes Raíces<bR> Te Traerá Clientes"»

    • Gracias Eduardo por tu comentario. Lo más importante de un blog puede variar dependiendo de su objetivo y audiencia, pero generalmente hay algunos aspectos clave que son fundamentales para tener un blog exitoso: contenido relevante y de calidad. El contenido es el corazón de un blog. Es vital proporcionar información útil, interesante y relevante para tu audiencia. El contenido de calidad puede ayudar a atraer y retener lectores, así como a establecer tu blog como una fuente confiable de información.

      Responder
  1. Las ventajas de un blog son innegables para cualquier tipo de negocio. Sin embargo, ya sea porque siempre viven ocupados, o porque trabajan de forma mecánica en el marketing tradicional, la mayoría de los agentes inmobiliarias lo consideran una perdida de tiempo. Peor aún, ni siquiera saben que es eso. Al menos en mí República Dominicana.

    Yo soy nuevo en este negocio de Bienes Raíces. Vengo del mundo de la redacción web. Por lo que entiendo que la mejor forma de optimizar el presupuesto de marketing de un negocio inmobiliario es tener un blog, y darle calor.

    Responder
  2. Gracias muy interesante analisis, he considerado escribir un blog, pero luego de leerte no me cabe duda que es una herramienta de mucho valor. Gracias otra vez por la inspiracion que irradias.

    Responder
  3. Hola Carlos. Me gustaría que me pases el blog de Soledad Muñoz. Soy de Argentina y me gustaría ver cómo hizo su blog. No logro encontrarlo por Google. Gracias

    Responder
  4. Hola Carlos, Ahora mismo estoy buscando intercambiar contenido de Mudanzas con Blogs sobre bienes raíces, hacer intercambios recíprocos con enlaces hacía cada blog respectivamente ya que son temas complementarios y que en una estrategia de posicionamiento le viene bien a ambas partes, el consumidor final cada vez busca más referencias y tener un blog para las inmobiliarias ahora se ha vuelto una necesidad,
    Aquí dejo la liga de mi blog, para los interesados en colaborar con contenido http://www.blog.mejoresmudanzas.com/

    Saludos!
    Samuel

    Responder
  5. Claro es una buena idea invertir en contenido relevante, sobre todo en estos días en que la competencia es bárbara en cualquier sector hay que saber diferenciarse. Vale la pena invertir incluso comprando un dominio y una buena plataforma como word press.

    Por cierto quien desee asesoría para posicionar su empresa de bienes raíces con gusto puede contactarme

    Responder
  6. Gran artículo! Me voy a poner ahora mismo a escribir en el blog de nuestra página. Leyendo tu artículo me acabo de dar cuenta que no lo estoy aprovechando de la forma adecuada. Muchas Gracias!!

    Responder
    • Buenos días. Gracia por visitar mi blog y por tu comentario. Me alegra que te haya sido de ayuda. Visitanos de vez en cuando. Un saludo cordial.

      Responder
  7. recientemente descubrí un portal inmobiliario muy bueno, tienen un buscador inteligente que te permite encontrar los inmuebles con la descripción que buscas, prueben y me dan su opinión 🙂

    Responder
  8. Lo importante es publicar regularmente material novedoso y de utilidad para los visitantes a su sitio web , no es necesario tampoco crear todo el tiempo articulos superfluos, sino reciclar contenido ya publicado , actualizando el mismo o aportandole valor con nueva informacion y recursos.

    Responder
    • Buenos días Andrea. Gracias por visitar mi blog y por tu comentario.Sí, invertir es loa mejor forma de utilziar tus ingresos. El problema esta en que hay muchas personas ahí fuera que te darán muchos consejos de cómo invertir porque no es su dinero. Espero que encuentres a alguien que te muestre una buena forma de inverir y esta sea rentable. Un saludo cordial – Carlos

      Responder
  9. Me parece genial este artículo, muy interesante y claro, directo en el punto, quizás por cuestiones de tiempo yo creo que es una de las razones que no se elabora pero leyendo esto tomaré el tiempo necesario para la elaboración del mismo, saludos y gracias

    Responder
    • Gracias Marco provisitar mi blog y por tu comentario. Si te organizas bien alimentar un blog semanalmente note llevarámucho tiempo. Además, debes publciartus artículsoen facebook y promocioanrlos con la segmentación adecuada. Algunso de mis alumnos, (3 en concreto), utilizan esta técnica paracaptar propiedades en su zona. Redactar un artículo, (en realidad 7 artículos que están relacionados sobre los errores que debe evitar un propietarioa l vender su vivienda), lo promociona online durante 1 semana a $5 dólares diarios. hacen este tipo de publicidad 2 veces al mes y captar 2-3 nuevos inmuebles cada mes en excluiva. Nada mal para una inversión de $70 dólares al mes. Un saludo cordial.

      Responder
  10. Que bueno sería tener un buen blog inmobiliario!! Tengo unos amigos que están muy metidos en el tema. Se la pasan hablando de sus casas en renta en queretaro y yo la verdad que quedo impresionado!
    Me gustaría aprender más y por eso siempre sigo a este blog.
    Gracias!!!

    Responder
    • Buenas tardes Federico. Gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Tu mismo puedes crear un blog sin gran trabajo, sólo debes aprender un poco de SEO para optimizar y posicionar tus artículos y crear un blog en Word Press. Aunque se difícil de creer para algunos, un blog inmobiliario te traerá clientes, buenos clientes. Un cordial saludo

      Responder
      • Gracias Carlos!! Voy a seguir tu consejo y también voy a seguir visitando siempre el blog para seguir informándome. Sólo hace falta voluntad para llegar a tener un buen blog!

        Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!