| La Especulación No es un Pecado; pero Sí una Enfermedad.
Demasiados expertos, (esos que se supone que saben cómo funciona la economía de un país), han escrito y hablado mucho sobre los orígenes de la burbuja inmobiliaria. El problema con sus opiniones es que carecen de mucho valor al no haber vendido una casa en su vida.
Al no ser vendedores inmobiliarios que caminan la calle y saben cómo se comporta en realidad el cliente que compra, (demanda), y las personas que venden, (propietarios y promotores).
El término burbuja inmobiliaria apareció en nuestro diccionario cuando los vendedores, (no lo compradores, amigo mío), empezaron a verle los dientes al lobo. Es decir, a no poder vender sus inmuebles al precio “de locura” que estipulaban.
Escenario en el que los precios se inflan sin que para ello exista una razón lógica. Su incremento se fundamenta en la especulación y en el deseo de las personas de adquirir propiedades para luego vender al mejor precio posible, aprovechando ese incremento de los precios a su favor.
Al mismo tiempo, algunos compradores “avezados” se dieron cuenta que la inversión inmobiliaria no era una inversión segura al 100%, como algunos expertos, entidades financieras y agentes inmobiliarios la presentaron. Toda compra lleva su riesgo. Es la disminución de ese riesgo lo que hace rentable la inversión en bienes raíces.
Para muchos agentes inmobiliarios la aparición de la burbuja inmobiliaria está clara y la podemos explicar de forma sencilla. ¿Por qué no se venden inmuebles? Porque la gente no compra ¿Por qué no compra? Porque no es estúpida.
Uno puede tener unos buenos ingresos y querer mejorar la vida de su familia, pero no va a pagar $300.000 en los próximos 20 años por un inmueble que no ofrece las expectativas de calidad de vida que se espera.
| La Burbuja Inmobiliaria Aparece en el Horizonte.
Algunos promotores se dieron cuenta tarde que no, la gente no es tonta aunque no hable nuestro idioma. Los primeros compradores de viviendas “pagaron el pato” comprando a precios un poco altos y enfrascándose en hipotecas con inmuebles que, una vez el sentimiento de compra-posesión había pasado, no entendían como habían caído en el error de comprar esa vivienda.
La burbuja inmobiliaria estaba naciendo. Se gestó por la especulación que comenzaron ciertas personas influyentes y supuestamente respetables en constructoras, entidades financieras y otras empresas.
Para que quede claro la especulación es pensar con profundidad en términos puramente teóricos, sin ánimo de aplicación práctica. Hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza.
Algunas personas que ocupan ciertos puestos de influencia en este sector sabía que sus especulaciones se tomaría como disertaciones económicas ciertas por la mayoría y lanzaron el anzuelo.
Aquí picaron los medios de comunicación y los empresarios pequeños y no tan pequeños creyendo que se iban a hacer de oro. Algunos pocos lo consiguieron a costa del sistema y otros salieron arruinados. O terminaron en la cárcel.
Pronto muchos potenciales compradores empezaron a vislumbrar el tema de precios altos y el término burbuja inmobiliaria comenzó a fraguarse.
Algunos siguieron comprando influenciados por los malos consejos de bancos y prensa; otros, los más astutos esperaron a ver lo que pasaba y la espera les dio sus frutos. La burbuja inmobiliaria había comenzado y les había ahorrado dinero y lágrimas.
Puede que algunos economistas y gente experta en el tema financiero-sociológico tengan razón en muchos de sus argumentos, pero las razones de la burbuja inmobiliaria, en mi experiencia de trabajar en el sector y verlo creer e irse al traste, están más cerca de nosotros de lo que parece y no como consecuencia de factores económicos que pocos entienden.
En mi experiencia, y esta opinión la compartimos muchos en el sector inmobiliarios, las razones de la burbuja inmobiliaria son más simples y cercana: pura especulación sin escrúpulos.
Esto no dice mucho a favor de la ética empresarial de un país. Y algunos empresarios y miembros del Gobierno se quejan que la prensa Británica diga que en España no hay seguridad jurídica.
| La Avaricia Trajo la Burbuja Inmobiliaria.
Se puede invertir 10 millones en una promoción inmobiliaria y es “decente”, buen negocio” e inteligente, esperar, digamos un 30% de beneficio, esto es, unos $3 millones antes de impuestos por el trabajo realizado y el riesgo que se ha corrido.
Pero no, ese no ha sido el enfoque de muchos promotores inmobiliarios. Aquí lo importante ante una sociedad que demanda vivienda y segunda vivienda en el extranjero es ganar el máximo posible.
Vamos a pegar el pelotazo y vender un apartamento que no cuesta construir, (incluyendo gastos construcción, administración, licencias, suelo… y el café del jefe), $30.000 por $120.000. Esta especulación es la que crea la verdadera burbuja inmobiliaria.
Por otra parte, las entidades bancarias que no querían perderse la fiesta, (ganar dinero todo el que se pueda), bajan los intereses hipotecarios a % insospechados entre el 3% y 5% y además le dan vueltas a la ley para poder conceder hipotecas al 100% del valor de tasación.
Eso sí, ellos le dicen a los tasadores por cuanto hay que tasar la casa para que les salgan las cuentas.
El Estado, (mi intención no es meterme en política), que tiene otras cosas mejor que hacer, ignora lo que le dicen algunos expertos de Hacienda que tienen los datos en la mano y saben de qué va el tema, sigue recaudando impuestos en una economía frágil y sigue permitiendo que todo el mundo acceda a crédito, aunque tenga trabajo a media jornada. Aquí de regulación poca, que la gente se divierta y disfrute de la vida, que las próximas elecciones están cerca.
Lectura: precios altos inducidos por la avaricia de algunos promotores que influyen en la subida de los precios de mercado de vivienda en connivencia con las entidades bancarias y la administración Central que no regula como debiera.
Que no nos vengan con historias económicas ingeniosas a muchos agentes inmobiliarios que hemos trabajado en este sector “en el campo de batalla”.
Nosotros no somos economistas, pero tampoco somos tontos y sabíamos que esta forma de comprar inmuebles no iba a durar mucho. No supimos ponerle nombre al problema. Alguien lo hizo por nosotros y la llamó burbuja inmobiliaria.
| ¿Quiénes son los Culpables de la Burbuja Inmobiliaria?
Desde luego no lo son los agentes inmobiliarios y muchos promotores que se subieron al carro de la especulación. A los verdaderos culpables nunca los conocemos por su nombre, pero son los que pudiendo no especular, especularon todo lo que pudieron.
La ética empresarial comienza con los que están en cargos importantes que con sus decisiones influyen en la economía de un sector. Si ahí arriba no hay ética empresarial, desde luego no lo va a ver en las escalas inferiores.
Así es como se propaga la corrupción y se gestó la burbuja inmobiliaria.
Ahora resulta que los compradores de viviendas, (esos que compraron a un precio superior al aconsejable), son los culpables. Como alguien dijo en Televisión “Ya son mayorcitos para saber lo que hacían”.
Qué forma más simple y estúpida de ver el problema. Todo el mundo paga más por un pañuelo de seda; siempre y cuando el vendedor no le engañe y venda seda donde no la hay.
Un persona decente compra una vivienda asesorada por personas que se suponen saben lo que hacen y deben cuidar por sus intereses.
Es decir, por entidades bancarias que tienen nuestro dinero, el Gobierno que tiene nuestro votos, la prensa que tiene nuestra atención y los promotores que deben desarrollar su actividad con profesionalidad.
Vender una vivienda, (con el significado que tiene este producto en nuestras vidas) a un 80% o 120% de beneficio no es profesional. Ni siquiera es decente. Eso es especular. Aunque estemos en el sistema capitalista de la oferta y la demanda.
No es justo el que no comete injusticias; sino el que pudiendo cometer una injusticia, no la comete. Esta forma de actuar es ser decente, la profesional y ser “buena gente”.
Por el momento el tema se ha calmado. Muchos compradores, vendedores, bancos, políticos, promotores, economistas y demás han aprendido la lección de la burbuja inmobiliaria.
Por el momento y en los próximos años trabajaremos en un sector un poco depurado donde habrá más profesionalidad. El sector inmobiliario sigue siendo apasionante, altamente rentable y necesario.
Vamos por buen camino, hasta que aparezca la próxima burbuja inmobiliaria dentro de unos años, Dentro de muchos, espero.
Ya se sabe, parece que no aprendemos de la historia.
¿Crees que las entidades bancarias ayudaron a que se creará la burbuja inmobiliaria? Tu opinión nos interesa. Gracias.
Otro artículo de este blog que te puede interesar: La Ley de la Propiedad Horizontal Como Herramienta de Venta.
En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.