"Captación Inmobiliaria:
Blog Versus Sitio Web.
¿Por Cuál Apuestas Tú?"

captación-inmobiliaria-web-blog

Con un Blog Captarás los Mejores Clientes que Jamás Tendrás.

Algunos agentes inmobiliarios creen que dominan la captación inmobiliaria online. Sobre todo aquellos agentes de la nueva generación que desde muy temprana edad han utilizado internet.

captación inmobiliaria
“Las 18 mejores Estrategias para promocionar tu Blog”.

Creen que conocer internet y algunos aspectos de la venta inmobiliaria son suficientes para resolverles el tema tan preocupante de la captación inmobiliaria, tanto de clientes como de propiedades.

Pero la vida no es tan sencilla y se olvidan, en su juventud y en su bendita ignorancia, que hay una diferencia enorme entre conocer algunos trucos del negocio inmobiliario y conocer el negocio.

Dicho de otra manera; no es lo mismo estar familiarizado con internet, a dominar la captación inmobiliaria online. Para saber cómo captar, debes saber cómo busca la gente información sobre la compra o venta de una propiedad por internet y luego aplicar las herramientas online para ayudarles a encontrar el inmueble que tu ofreces.

De todas los medios online para la captación inmobiliaria, crear y mantener un blog inmobiliario es el más desconocido, el más incomprendido o  el peor utilizado.

Si visitas sitios web inmobiliarios te darás cuenta que  muy pocos  incluye un blog al pensar que un blog es más un medio de relaciones públicas que otra cosa. ¡Gran equivocación! Un blog es un medio y herramienta excelente para captar clientes online. Es lo que le da vida a un sitio web.

| Captación Inmobiliaria a Través del Sitio Web.

Un sitio web inmobiliario que no genera las suficientes solicitudes de información al mes no está cumpliendo con su cometido. De poco te sirve atraer visitantes a tu sitio web, es decir tráfico, si un porcentaje de ellos no te contactan.

Una de las razones por las que los visitantes no tienden a contactar es debido a que los agentes inmobiliarios enfocan la promoción la captación inmobiliaria desde el ángulo equivocado. Es decir, promocionan un grupo de inmuebles, en vez de promocionar cada inmueble por separado. Tratan la venta de una vivienda como la venta en un supermercado.

captación inmobiliariaEn el texto de su publicidad se suele añadir un mensaje tipo “…estos son los inmuebles que tenemos en cartera…. Visite nuestra web para más información…” o del tipo “.. tenemos otras oficinas/viviendas, pisos disponibles…”.

Esta clase de promoción no conduce a nada, por el simple hecho  de que una persona cuando busca un inmueble quiere información SOLO del inmueble que le da la búsqueda de su palabra clave.

Cuando llegan a tu publicidad y no les convence lo que leen o no es suficientemente específico continúan a otro anuncio.

Supongamos que publicas el anuncio adecuado online y la persona visita tu sitio web. El visitante tenderá a curiosear durante unos 10 -20 segundos, (online 20 segundos es un montón), buscando el inmueble por el cual ha llegado a tu sitio web y si no lo encuentra porque tu navegabilidad es mala se irá.

Si lo encuentra y lo que lee no le convence se irá. Estas visitas rápidas las tiene en cuenta Google a la hora de posicionar tu sitio web.

“El tiempo de estancia de un visitante en un sitio web es uno de los factores que más valoran los buscadores para asignarte una posición online”.

Créeme cuando digo que un visitante lo máximo que estará en tu sitio web en esas circunstancias son alrededor de 20 segundos. Aunque hay una excepción que es cuando el cliente se interesa por una promoción inmobiliaria de vivienda nueva.

En ese caso tienes más posibilidades con tu captación inmobiliaria ya que el cliente tiende a visitar varias viviendas dentro de una misma promoción. y eso eleva el tiempo de estancia en tu sitio web unos 20 o 30 segundos más.

Una de las principales razones por la que se pierden solicitudes de información es cuando en la captación inmobiliaria en un sitio web, el agente inmobiliario pone en su anuncio el enlace a su página de inicio, en vez de enviarlo a la página donde se encuentran los datos adicionales sobre el inmueble en el que ha mostrado interés.

Piensa lo que tú harías si fueras comprador. Haces clic en un inmueble que te interesa y esperas conseguir más información adicional YA, con el siguiente clic. En vez de eso, te envían a la página de entrada del sitio web u a otra que no contiene la información que buscas.

O peor aún, encuentras la misma información que encontraste en el portal inmobiliario, más un número de teléfono para que contactes con la agencia. ¿Resultado? El potencial cliente abandona tu sitio web sin solicitar más información. Este enfoque no conduce a nada en la captación inmobiliaria.

Tener un blog inmobiliario te puede generar contactos interesados en tus artículos y servicios.

Recuerda debes crear tu propia estrategia para destacar tu blog inmobiliario enfocada en conseguir leads y clientes.

  • Crear constantemente contenido de calidad.
  • Facilita el contacto con tu comunidad.
  • Escucha a tu audiencia.
  • Organízate en un calendario editorial.
  • Utiliza eventos online (webinar, concursos, etc), para promocionar tu blog.
  • Promociona tu blog inmobiliario en las redes sociales.
  • Envía información actualizada publicada en tu blog a tu base de datos.

| Captación Inmobiliaria a Través del Blog.

Manteniendo un blog en tu sitio web las visitas tienden a permanecer más de 60 segundos dentro de tu sitio web y tienden a solicitarte información. Esto se debe a has conseguido que un potencial cliente visite tu sitio web a través de uno de los artículos de tu blog.

Cuando el potencial cliente aterriza en tu sitio web lee el artículo o al menos lo escanea y luego visita otras páginas del sitio, porque ha encontrado interesante lo que ha leído.

captación inmobiliariaUn error  que cuesta caro a muchas agencias inmobiliarias es invertir en publicidad en los buscadores y olvidar la importancia de la búsqueda orgánica.

Es decir, la importancia de aparecer en la primera o segunda página de Google, de forma gratuita, cuando alguien busca información de un inmueble utilizando una palabra clave. Esta es la forma más rápida y rentable de captación inmobiliaria online. Y esto sólo se consigue teniendo un blog dentro de tu sitio web.

Muchos de mis alumnos me dicen que es muy difícil aparecer en la 1ª o 2ª página, hasta que  les demuestro que no es así.

Para empezar, la palabra clave más usada en la búsqueda de un inmueble es: “característica del inmueble + zona (calle, provincia, ciudad, país, etc.)”. Teniendo esto en cuenta, se puede aumentar un 1.000% las posibilidades de aparecer en la 1ª o 2ª página de Google u otro buscador, si se utiliza un blog inmobiliario como anclaje; en vez del sitio web.

“NOTA: Por cierto, las palabras clave de cola larga son las más más rentables por las personas que buscan un inmueble”. 

Cuando publicas un post en tu blog inmobiliario bajo una palabra clave determinada, ese artículo tiene muchas posibilidades de aparecer en la 1ª – 2ª página de Google, cuando un usuario utiliza esa palabra clave en su búsqueda de un inmueble. Además si tienes presencia en Google +, tus posibilidades aumentan aún más.

"Captación Inmobiliaria:<br> Blog Versus Sitio Web.<br> ¿Por Cuál Apuestas Tú?"
Curso Inmobiliario “Estrategias de Captación Inmobiliaria Online”

El truco está en escribir 2 post a la semana  y promocionar cada post individualmente con una palabra clave diferente.

 

Según los cálculos que hemos hecho con agencias inmobiliarias que utilizan este método, puedes utilizar unas 18 palabras clave diferentes tipo: “palabra clave” +”zona” (país, provincia, calle, etc.” y obtener una posición orgánica excelente.

De esta forma, en unas 12 semanas, puedes tener en la 1ª – 2ª página de Google alrededor de 5 ó 6  post diferentes que enlazan a tu blog inmobiliario y de ahí a tu sitio web.

Esta es la captación inmobiliaria que genera mejores resultados.

| Captación Inmobiliaria: Fijarte en los Portales Inmobiliarios.

¿Por qué no promocionar el sitio web directamente online? La respuesta está en que las primeras posiciones de Google en el sector inmobiliario están ya cubiertas, (para el 90% de las palabras clave), por los portales inmobiliarios, los clasificados y por aquellas agencias inmobiliarias que ya llevan varios años en el mercado y se han preocupado por renovar el contenido de su sitio web o tiene un blog.

Para aparecer en la 1ª página de un buscador sólo te queda publicar un blog y posicionar cada artículo de tu blog por palabra clave.

Haz una prueba en tu buscador, por ejemplo: “agencia inmobiliaria, (agente inmobiliario… en Lima, (Bogotá, Barranquilla, Valencia, Córdoba…)”, y comprobarás que la 1º página la completan portales y clasificados y quizás alguno artículo inmobiliario y algún vídeo.

La búsqueda orgánica te puede traer muchos visitantes a tu sitio web a coste cero que permanecen mucho más tiempo en tu sitio web aumentando las posibilidades de conseguir solicitudes de información.

Algunos de mis alumnos, tras un trabajo de 3 – 4 meses con su blog, ya comienzan a ver la rentabilidad de esta estrategia.

Así que ya sabes, la captación inmobiliaria online tiene su truco. Puede que haya alguna  agencia inmobiliaria en tu zona consiguiendo alrededor de unos 10-20 nuevos clientes al mes utilizando este sistema de búsqueda orgánica en Google, Yahoo!, MSN y en Bing con su blog a coste cero.

Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Crees que mantener un blog lleva demasiado tiempo? Tu opinión nos interesa. Gracias.

Otro artículo de este blog que te puede interesar: Una Buena Estrategia para Captar Inmuebles.

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

14 comentarios en «"Captación Inmobiliaria:<br> Blog Versus Sitio Web.<br> ¿Por Cuál Apuestas Tú?"»

    • Gracias por visitar este blog y por tu comentario. En este enlace puedes descargar el Informe gratuito sobre: “Lo que Necesitas para Tener Éxito como Agente Inmobiliario”. Entra en este enlace:
      Esperamos que nos visites a menudo y recordarte que en YouTube publicamos un nuevo vídeo cada jueves. Un saludo

      Responder
  1. Hola Carlos, muy bueno el artículo pero estamos ante un gran escollo, yo personalmente he contactado con varias empresas web para la realización de un página pero los precios resultan desorbitados (hasta 3000 € y no se si vale la pena la inversión, además, si hiciera ese gasto lo que me ofrecen la mayoría son plantillas y lo menos que me interesa es que mi página web se vea como la de la competencia.

    ¿Que te parecen las páginas web gratuitas? ¿Funcionan? ¿Conoces algún tipo de recurso para poder hacer mi web pero no que sea tan exorbitado el precio?.

    Gracias por tu ayuda

    Responder
    • Buenas tardes Francisco. Como agente inmobiliario los sitios web gratuitos no son para ti. Necesitas un sitio web en WordPress para que puedas posicionarte fácilmente online. Puedes diseñar un sitio web inmobiliario con todas las funcionalidades, incluyendo páginas de aterrizaje y SSL por menos de 800 euros. Por ejemplo el webmaster que contratan algunos de mis alumnos y todos mis clientes para que les diseñe o mejore su sitio web en WordPress es http://www.lpaweb.com. Contacta con esta persona para que te pase una propuesta y así puedes comparar con otras propuestas. Un saludo cordial, Carlos.

      Responder
    • Buenos días Francisco. Te recomendamos que visites este enlace: Puedes escuchar 4 Master Classes Inmobiliarias de forma gratuita y tener acceso a 120 Master Classes sobre 120 diferentes temas de venta inmobiliaria, marketing, captación y organización de agencias inmobiliarias. Un saludo cordial.

      Responder
    • Buenos días Milagros. Te recomendamos que visites este enlace: Puedes escuchar 4 Master Classes Inmobiliarias de forma gratuita y tener acceso a 120 Master Classes sobre 120 diferentes temas de venta inmobiliaria, marketing, captación y organización de agencias inmobiliarias. Un saludo cordial.

      Responder
  2. Grande aportación aplicable para cualquier venta,muchas gracias,en tu experiencia cuales herramientas de informática son necesarias dominar?

    Entre otras cosas un cordial saludo Carlos

    Responder
  3. Felicidades Carlos!
    Me ha sido muy útil y revelador tu artículo.
    Dos preguntas: ¿cómo posicionas el blog? y ¿Por qué es más fácil con Word Press?

    Responder
    • Gracias Nelly por visitar mi sitio web y por tu comentario. Espero que nos visites a menudo.

      Te adjunto este Informe GRATUITO: “La Eficacia del Email Marketing Inmobiliario”. Cómo Almudena Sánchez ha pasado de vender 1-2 inmuebles al mes a vender 14 inmuebles de julio a noviembre 2017. Descarga este Informe gratuito aquí:

      Además, ahora puedes acceder a mis 40 cursos inmobiliarios por sólo $29 dólares. Todos estos cursos están actualizados. Entra en este enlace para saber más: https://tupuedesvendermas.com/curso-inmobiliario/

      Responder
    • Buenos días Jordan. Gracias por visitar mi blog y por tu comentario. para elaborar un blog necesitas varias cosas que te resumo a continuación:

      1.- Conocer las palabras clave más importantes para tu negocio inmobilairio en tu zona
      2.- Elaborar un listadode temas interesantes a publicar. Temas que le interesen específicamente a tu público objetivo.
      3.- Necesitas hacer una progrmación mensual para publicar las 4 primeras semanas 3 artículos a la semana y luego 2 articulos a la semana.
      4.- Buscar información para redactar estos artículos. Toda la información la encuentras online.
      5.- Redactar y publicar en el blog. Te recomiendo diseñar el sitio web en Word Press proque te facilita mucho el posicionar el blog.

      El objetivo de tu blog es atraer clientes. No puedo extenderme aqui explicando por qué las 5 fases anteriores te ayudan a captar clientes. Si deseas saber más, por favor, comprueba este enlace del Tutorial que tenemos sobre este tema: Un saludo cordial.

      Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!