"La Fotografía Inmobiliaria:
¿Crees que Ayuda a Vender?"

fotografia-inmobiliaria-bolivia

| Sé Profesional. Domina las Técnicas: Luz, Encuadre y Amplitud.

fotografía inmobiliaria
“Una de las Mejores Estrategias que siempre ponen en Práctica los Agentes PRO”.
¿Crees que la fotografía inmobiliaria ayuda a vender una vivienda? Por supuesto que si, pero no como toman una gran mayoría de agentes inmobiliarios.

El 90% de las fotos de viviendas que encontramos online son un desastre. Me puedo imaginar a los fotógrafos profesionales sufriendo un derrame cerebral si visitaran cualquier portal inmobiliario.

Fotografías hechas con móviles, fotos mal enfocadas, fotos de habitaciones que no interesan, (vamos… que se sube una foto del baño y no de la cocina, ¡tócate las narices!), fotos sin suficiente luminosidad.

En la mayoría de los casos fotos hechas deprisa y corriendo, porque hay que subir la propiedad cuanto antes a los portales inmobiliarios, a las redes sociales y al sitio web inmobiliario.

Se dice que una fotografía inmobiliaria vale más que mil palabras. ¿Mil palabras? Este tipo de fotografías no vale ni las palabras que hay en la frase.

| Sólo Fotografía Inmobiliaria de Calidad.

La fotografía inmobiliaria de calidad SÍ ayuda mucho a generar más y mejores solicitudes de información.

Sin embargo, la baja calidad de las fotos de un inmueble lo que genera es escaso interés y deja al agente inmobiliario o agencia como uno más del montón.

Hoy, la mayoría de las búsquedas online se hacen con dispositivos móviles con alta resolución de imagen.

Lo mismo podemos decir de las tarjetas de resolución de los PC. Cuando te acostumbras a ver buenas imágenes online, una mala imagen o fotografía inmobiliaria desilusiona.

fotografía inmobiliaria

En resumen, la calidad de la fotografía inmobiliaria es lo que ayuda a conseguir solicitudes de información.

¡Hey! He dicho “ayuda”; porque un excelente reportaje fotográfico de una vivienda, (digamos unas 10 fotos), no vende un inmueble por sí sólo. Necesitas una descripción atractiva, (llena de beneficios no características), que acompañe a esas fotos.

Y si además grabas un vídeo de calidad, venderás tu inmueble más rápido.

Así que necesitas: fotos o vídeo + descripción. Necesitas los 2 elementos y que cada uno de ellos sea de calidad.

| Fotografía Inmobiliaria: Algunas Recomendaciones.

Pero concentrémonos en la fotografía inmobiliaria y demos algunos trucos sobre cómo preparar un reportaje fotográfico de una vivienda.

Lo ideal sería contratar a un profesional, pero supongamos que andas corto de dinero y que por Navidad te regalaron una buena cámara. Veamos cómo puedes sacarle el jugo a esa cámara, dándote algunas recomendaciones que no suelen darse.

1.-Fotografía también el entorno. Comprender el entorno que rodea un inmueble es fundamental para comprender el valor del mismo. Tan importante es enseñar los detalles de la vivienda, como visualizar el contexto en el que se ubica. Un fallo muy común en la fotografía inmobiliaria.

2.- Utiliza un objetivo gran angular y otros para conseguir diferentes perspectivas de interiores y exteriores. ¿Más gastos? Pues sí, hay que invertir para ganar $3.000 de comisiones de venta.

3.-Cuidado con el dedo. La gente dispara fotos en modo automático y como la cámara no detecta la luz suficiente para que la foto salga correctamente expuesta, el flash se dispara solo. ¿El resultado? Reflejos y fogonazos en espejos, azulejos y elementos metálicos como griferías en baños y cocinas. Pequeñas o grandes zonas quemadas en esos elementos y el resto de la escena completamente oscura. ¡Estupendo!

4.- Cuidado con el contraste de luminosidad entre el interior y el exterior. Toma la fotografía desde el ángulo correcto. Cuando haces fotos y tienes una ventana, en la mayoría de las ocasiones la diferencia de luminosidad entre el exterior y el interior es tan grande que tu cámara es incapaz de recoger correctamente toda la escena.

Fotografiar desde el ángulo correcto evita que obtengas unas fotos en las que las ventanas están completamente sobre expuestas que hace de la foto una masa blanca que desluce enormemente el resto de la composición.

5.- Piensa lo que vas a hacer. Hay que planificar las fotos. Esta es la primera regla de la fotografía inmobiliaria. Hay que obtener fotos del exterior, (¡que se vea el cielo!). En el interior lo que realmente interesa es la cocina, las terrazas y algún elemento que sea distintivo. Toma fotografías de todo esto y luego del resto.

| La Fotografía Inmobiliaria: No Juegues a Ser Profesional.

6.- La mayoría de las agencias inmobiliarias, utilizan cámaras de uso particular con configuraciones automáticas para fotografiar inmuebles. Estas fotografías funcionan para propiedades cuyo coste no es muy elevado.

En cambio, para las grandes mansiones y propiedades exclusivas y de lujo, se requiere una fotografía de alta calidad, ya que en caso contrario, perdería la definición de propiedad exclusiva, si la calidad de la imagen no es afín al de la propiedad. Aquí hay que “gastársela plata” y contratar a un profesional, que además te grabe el vídeo.

Los profesionales saben cómo hacerlo; nosotros no. No juguemos a ser fotógrafos, porque un fotógrafo no aprende su profesión en 2 semanas y haciendo 100 fotos. ¿Capisce?

La fotografía inmobiliaria no es ni para principiantes, ni para agentes inmobiliarios que tengan prisa. Invertir en una buena cámara y en un corto curso de fotografía y de vídeo es quizás más importante que un master en gestión inmobiliaria y cuesta mucho menos.

Tomar fotos de baja calidad de una vivienda siempre, siempre influirá negativamente en la venta.

La fotografía profesional es una herramienta esencial para los agentes inmobiliarios. Sin embargo, curiosamente, la mayoría de las agencias no disponen de servicios de fotografía profesional y toman fotografías que no favorecen a las casas. La fotografía inmobiliaria ayuda a vender, sin embargo, esto dependerá principalmente de la calidad de las imágenes.

Lo diremos sin medias tintas. Un teléfono móvil no es una cámara de fotos y cualquier persona no es un fotógrafo. Las imágenes que se presentan de una casa a la venta necesitan cámara réflex de gama profesional, objetivo gran angular, trípode, disparador remoto, flash rebotado, pie de luz, reflectores, focos, polarizador….

Y sobre todo, alguien que sepa utilizarlos. Incluso con esto, aún no tendríamos el resultado. Posteriormente, es necesario editar la imagen en el ordenador con el software adecuado.

Una buena fotografía refleja espacios bien iluminados y encuadrados, de tal manera que el posible comprador es capaz de hacerse una idea real de la vivienda y sus estancias. Veamos una comparativa:

fotografía inmobiliaria

Empecemos por el tamaño. Como veis, en la barra de esta cocina hay espacio para 3 taburetes. ¿Se aprecia en la foto de la izquierda? Al fondo, entre el final de la barra y la ventana, hay un tramo de unos 2 metros de largo con una mesa de comedor. ¿Se refleja esta amplitud en la foto amateur?

En cuanto a la luz, es más que obvio. La cocina real es luminosa y está decorada en blanco y gris. Sin embargo, la imagen de la izquierda tiene un tono amarillento y oscuro.

Si queremos convencer al comprador de que nuestra vivienda vale la pena, no tiene sentido anunciarla con fotos que no la favorezcan y la hagan parecer peor de lo que es. Está claro que la fotografía es una herramienta para transmitir sensaciones.

No hace mucho, el sector inmobiliario funcionaba de un modo muy diferente al actual. Ahora internet se ha convertido en el centro de operaciones y nos ofrece mucha más información sobre las viviendas antes de decidir ir o no visitarlas. Pongamos otro ejemplo:

fotografía inmobiliaria

¿Qué imagen invita a visitar la casa? ¿Cuál transmite una mejor sensación? No obstante, en los anuncios de compraventa es mucho más común encontrarnos con fotografías de muy mala calidad. ¿Por qué?.

1.- Una fotografía profesional requiere un equipo costoso y un fotógrafo que sepa utilizarlo.

2.- Muchos propietarios no son conscientes de que necesitas excelentes fotos para incrementar el valor de su inmueble y vender más rápido.

3.- Muchas agencias inmobiliarias no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías.

Un anuncio visto 20 o incluso 50 veces en 6 meses demuestra es que no es capaz de captar la atención, no atrae compradores interesados. Esas personas que han visto el anuncio están buscando una propiedad similar y  esta claro que se han decidido por otra.

Cada posible comprador que descarta una vivienda en base a las fotografías es una oportunidad perdida. Una buena fotografía  es imprescindible.

Veamos una breve explicación de la importancia de las fotos interiores y exteriores de una casa a la venta.

Las Fotos Interiores. Las imágenes necesitan contener un mensaje. Lo más importante al hacer tomas de una propiedad son las áreas interiores. El espacio y la calidez del área donde vive y pasa su tiempo cuando esta en CASA se tiene que transmitir a través de las imágenes.

Cabe mencionar que hacer tomas del interior incluye una vista desde las ventanas. Es muy importante poder mostrar el interior al igual que la vista desde las ventanas en una sola imagen. Esto solo se puede lograr con técnicas profesionales de fotografía. Hacer tomas con el rango dinámico y las configuraciones adecuadas, junto con el trabajo de post-procesamiento le brindará las mejores fotos.

Las Fotos Exteriores. Llegar a casa … Escuchar la voz de su familia antes de entrar. La alegría que viene del patio trasero. Estas son las fotos exteriores que cualquier propiedad debería trasmitir.

Para cualquier tipo de propiedad a la venta, la fotografía de exteriores es una manera muy importante de lograr que los compradores se sientan como si estuvieran llegando a casa, y esto es bastante difícil. Una fotografía profesional del exterior debe incluir cada pequeño detalle de la parte exterior de la propiedad, logrando que se vea como un hogar agradable.

A todo el mundo le encanta pasar la mayor parte del tiempo afuera, por lo cual tiene que brindar oportunidades para hacerlo en su nuevo hogar a través de sus fotos.

| Fotografía Inmobiliaria. Lograr Fotos de Calidad con el Celular (Móvil).

Soy partidario de que donde haya una buena cámara profesional, los celulares no tienen nada que hacer. Pero, en algunas ocasiones, por razones de tiempo, espacio y presupuesto, podemos aprovechar la facilidad del tener el smartphone a mano y tomar buenas fotos.

Todo está en tener paciencia y navegar por los ajustes de fotografía del celular para encontrar la forma adecuada de sacarle partido a esas fotos.

Veamos lo que podemos hacer para poder obtener el máximo provecho de las cámaras de un teléfono móvil.

1.- No todos los celulares son adecuados. Necesitas uno que ofrezca una buena calidad de imagen, pero también que disponga de un gran angular para interiores, que permita guardar en archivo RAW, no JPG y que nos deje tomar la foto en modo manual.

2.- La pantalla de tu móvil debe tener buen contraste. Para apreciar bien los colores y la nitidez esto es imprescindible. También debe contar con tres lentes, una de ellas de tipo gran angular.

3.- Necesitas definitivamente el gran angular. Además de la lente principal, necesitas una gran angular porque es la que más se va a utilizar para fotografiar inmuebles, especialmente en interiores porque permite captar toda la estancia.

4.- El trípode tu gran aliado. Por supuesto, extremadamente necesario para tomar fotos de interiores y exteriores, bien niveladas, debes contar con un trípode, si viene con disparador (mando a distancia) es ideal para evitar sombras de las personas o partes del cuerpo que salen sin querer.

| Los 5 Mejores Consejos para la Fotografía Inmobiliaria.

fotografía inmobiliaria

1.- Utiliza la luz y el encuadre perfectos. A menudo se dedica poco tiempo y cuidado a la realización de las fotografías: el agente inmobiliario llega a la vivienda, la fotografía tal y como está, dispara en automático y desde cualquier lugar.

Es importante prestar atención a la luz para conseguir imágenes atractivas y valorar distintas opciones con el encuadre y la altura de la cámara.

2.- Destaca la amplitud. En muchos portales inmobiliarios he visto fotografías que solo muestran diferentes ángulos de las habitaciones, y cuando acabas de ver la galería no has entendido nada, no sabes qué tamaño tiene cada estancia, cómo se comunican unas con otras, ni qué pertenece a qué, porque solo estás viendo ángulos.

Debes explicar los espacios de un inmueble a través de las fotos mostrando perfectamente la distribución de cada estancia y destacando la amplitud de los espacios.

3.- Fotografías con mil palabras. Con tu galería de imágenes el potencial comprador debe hacerse fácilmente una idea del conjunto de la vivienda. Las fotos deben permitir al posible comprador realizar un mapa mental de la vivienda, cómo se comunican las diferentes estancias, qué pertenece a qué y hacerse una visión en tres dimensiones.

4.- Crea ambientes. Una imagen de un espacio vacío es mucho menos atractiva para un posible comprador que la recreación de un ambiente agradable que le permita imaginarse ocupando ese lugar, tal y como lo demuestra el auge del home staging. La creación de ambientes no solo facilita hacerse una mejor idea de las medidas de las estancias, sino que se refuerza esa invitación a soñar que debe ofrecer el anuncio inmobiliario.

5.- Tu foto destacada. Elige bien la foto destacada de su casa o apartamento, aquella que aparecerá en los anuncios, la primera que verá y recordará el posible comprador.  Elige lo que llama más la atención, pero siempre poniéndote en el punto de vista del posible comprador, no pensando en lo que a ti te  gusta. Piensa en lo que puede resultar más interesante para quien aún no conoce nada de este inmueble.

Ya sabes, casa fotos de un inmueble que transmitan sentimientos y amplitud que hagan justicia a la vivienda y resalte su valor.

En este enlace encontrarás otro artículo de este blog que te puede interesar: “El Éxito Inmobiliario está en Vender los Beneficios de tu Inmueble; no sus Características”.

Por favor, déjanos un comentario. Tu opinión nos interesa. Y si además nos compartes en las redes sociales, entonces seguro que irás al cielo. Gracias.

En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

32 comentarios en «"La Fotografía Inmobiliaria: <br>¿Crees que Ayuda a Vender?"»

  1. Las casas, edificios o mansiones, son como las personas. Para distinguir unas de otras, debemos destacar lo más característico de ellas.

    Considero que el agente encargado de tomar las imágenes debe planificar con cuidado qué quiere fotografiar de cada inmueble y que sea lo suficientemente representativo como para distinguirlo de los miles que hay ahí fuera.

    Responder
  2. Hola, yo tengo una inmobiliaria en la ciudad de La Paz Bolivia este articulo me servira de mucho ojala me puedan enviar algunos tips a mi correo, Gracias

    Responder
  3. Bueno y si solo dispongo de un buen celular para las fotos? no creo que este desahuciado por eso, los celulares ofrecen excelentes opciones de fotografia

    Responder
    • Buenos días Alexander. Sí, tienes razón; algunso celulares disponen de una buena cámara para tomar fotos. Procura tomarlas todas en horizontal y fotografiar las habitaciones lo más lejos posible, casi debajo del marco de la puerta, para que se note la amplitud. A veces no es fácil, pero hay que intentarlo. Un saludo cordial.

      Responder
    • Buenos días Luis. Gracias por visitar este blog. En mi experiencia con un total de 6-8 fotografías es suficiente. Los portales inmobiliarios prefieren que subas cuantas más mejor, porque eso ayuda a que los clientes permanezcan más en su portal; lo que reduce en índice de rebote, lo que les ayuda a aposicionar sus portales en Internet. Con este número de fotos es suficiente para que un cliente sienta curiosidad e interés y te contacte. No pienses que más fotos aumenta el índice de respuesta. Lo que consigue un índice de respuesta alta es tener 6-8 buenas fotos y un buen anuncio del inmueble redactado bajo los fundamentos del copywriting. Un saludo cordial.

      Responder
  4. Excelente. Quería comentar que aquí en Perú es 100% cierto esto también. De hecho, escribí un post sobre ello en mi blog:

    https://quierovendercasa.blogspot.pe/2017/07/10-errores-fotos-matan-ventas-inmuebles.html

    La verdad, que yo todavía saco las fotos con mi celular de última generación y obtengo muy buenos resultados con mis fotos porque le hago post-producción en Photoshop, pero es cierto que para inmuebles de súper lujo, hay que gastarse lo necesario para hacerlo bien.

    Responder
  5. Siguiendo con los consejos que Carlos ha dado sobre iniciación a la fotografía inmobiliaria me gustaría aportar algo más.

    La fotografía en si es sólo una parte del trabajo que normalmente realizamos. Una parte con una gran mezcla de técnica y arte en la que aplicamos gran cantidad de conocimientos de iluminación, exposición, composición y, aunque no os lo hayáis planteado antes, también psicología. Después de la sesión viene otro gran componente decisivo para este tipo de trabajo, la edición. Pero cuando ya tienes toda la parte técnica cubierta viene un paso importántisimo para la fotografía inmobiliaria, la preparación de la escena.

    Un ejemplo sería el de una agencia de alquiler de pisos que le interesa que sus potenciales inquilinos vean un espacio agradable para vivir pero las fotografías no deben transmitir la personalidad del inquilino actual sino las posibilidades de distribución y decoración del apartamento. En este caso es aconsejable quitar de las estancias los objetos personales. Otro caso sería el de una agencia inmobiliaria de venta de pisos quiere que los posibles compradores vean correctamente la distribución, la calidad de los materiales, la ubicación y, en definitiva, los beneficios que este nuevo hogar va a aportar a sus vidas.

    Podéis leer más al respecto, en el enlace que indico abajo, en un artículo que he publicado recientemente en el que hablo sobre la limpieza, los objetos personales, los objetos que no aportan nada, sobre no sobrecargar la escena, el color, el calor de hogar y la decoración de temporada.

    Espero que os sea de ayuda.

    Responder
  6. Hola,

    Aquí, en España, el promedio de mejora de venta de los catálogos con fotografía profesional respecto a los catálogos con fotografía amateur es del 30% aproximadamente.

    Las propiedades con fotografía realizada por la propia agencia, aunque sea con una DLSR y por un agente con nociones del funcionamiento de la cámara, no aumenta tanto ya que la curva de aprendizaje de la fotografía inmobiliaria es muy dura al principio. Advertiría a aquellas agencias que creen que comprando una DSLR van a conseguir mejores fotos que sin un buen curso de fotografía lo único que van a obtener son las mismas malas fotografías de aficionado pero, eso sí, a mayor resolución y más caras.

    Un primer consejo para aquellas agencias que estén pensando en adquirir una cámara entry-level para fotografiar sus propiedades es que paralelamente sigan realizando las fotografías como lo hacían antes. El tener una «mejor» cámara no implica obtener unas mejores fotografías si no sabes utilizarla. Si antes hacíais las fotografías con el teléfono móvil seguid haciéndolo junto a las fotografías que hagáis con vuestra nueva DSLR. De esta manera, si por falta de conocimientos la fotografía realizada con la nueva cámara es inservible, al menos tenéis las «fotografías de siempre» que no desentonan con el resto de vuestro catálogo.

    Una vez en la oficina valorad con atención las fotografías realizadas con vuestra nueva cámara. Sed críticos. Analizad por qué os gustan o disgustan las fotografías que habéis realizado. Apuntad lo que creéis que puede mejorarse y aprovechad la siguiente visita a una propiedad para practicar. Si eres verdaderamente crítico este proceso se repetirá muchas veces hasta que puedas dar el visto bueno a tus fotografías. Como dice Carlos, los fotógrafos profesionales no hemos llegado a serlo simplemente comprando una carísima cámara digital y haciendo cuatro fotos, sino tomando miles de fotografías y siendo sinceros con nosotros mismos… además de estudiar muchísimo.

    Durante este proceso de aprendizaje no mezcléis mucho fotografías «antiguas» con «nuevas». Eso puede dar al cliente una sensación de falta de coherencia y estilo. Si habéis obtenido una buena fotografía con la nueva cámara utilizadla como fotografía principal.

    Repitiendo este proceso de crítica y aprendizaje llegará un día en el que al volver de una sesión de fotografía compararéis las realizadas con el móvil o la cámara compacta y las realizadas con el nuevo equipo y veréis que ya podéis dar el paso de utilizar todas vuestras fotografías semi-pro.

    Al escribir una respuesta a este artículo de Carlos sobre la fotografía inmobiliaria pretendía dejaros una lista de consejos para ayudar a mejorar la fotografía a aquellas agencias que empiezan a documentar ellas mismas sus propiedades pero la presentación, digamos que se ha alargado un poco. Así que voy a finalizar con una lista muy rápida de consejos que me viene a la cabeza y recordándoos que detallaré este tema en el blog de nuestra web

    Si tenéis cualquier consulta sobre fotografía inmobiliaria y de interiores no dudéis en poneros en contacto conmigo.

    1. Si tienes presupuesto suficiente contrata a un fotógrafo profesional.
    2. Si no tienes suficiente presupuesto contrata a un estudiante de fotografía.
    3. Utiliza trípode hasta que aprendas a controlar la velocidad de obturación.
    4. No utilices flash hasta que no sepas controlar la apertura de diafragma.
    5. Fotografía las estancias desde todos los ángulos y valora en la oficina las mejores tomas. Con el tiempo podrás decidir in situ los planos.
    6. Si enciendes las luces que sean únicamente las que tengan el mismo tono (cálido o frío).
    7. Antes de empezar la sesión de fotografía valora si estás vendiendo la propiedad o la ubicación y fotografía en consecuencia.
    8. Si no entiendes los valores de exposición dispara en bracketing y valora en la oficina cuál es la mejor toma.
    9. Si disparas en JPG ten muy en cuanto el valor de balance de blancos.

    Responder
    • Gracias Ramón por tu comentario. Es claro e instructivo. Un comentario que hace un artículo en si mismo. Nada como un profesional para indicar lo que se debe y no se debe hacer al fotografiar un inmueble. Lo de “Si tienes presupuesto suficiente contrata a un fotógrafo profesional” es verdad en parte. Lo que yo diría es: “si tienes un inmueble a la venta de más de 1 millón de dólares mejor es que busques presupuesto para contratar a un fotógrafo profesional” No digamos ya si tienes a la venta un inmueble de 3 millones. Un inmueble de este precio necesita de buenas fotografías profesionales y hay que pagar por ellas. O eso o no venderás un pimiento. Un cordial saludo Ramón y si en algún momento deseas redactar un artículo par a publicarlo en este blog ¡adelante! Serás bienvenido y lo publicaré sin cortes. Un cordial saludo.

      Responder
      • Hola de nuevo Carlos,

        Claro está que cada uno controla su presupuesto y debe saber donde mejor utilizarlo, pero desde mi punto de vista, el gasto en fotografía es mínimo comparado con los ingresos que genera la venta de una propiedad.

        Aquí, en España, como ya comenté anteriormente, el promedio de mejora de ventas de un inmueble fotografiado profesionalmente es de aproximadamente el 30%. A esto hay que añadir que el número de visitas de un anuncio con fotografía profesional aumenta en un 80% al igual que la velocidad de venta comparada con anuncios con fotografias amateur, que también aumenta un 80% aproximadamente.

        Si sacamos de la ecuación a aquellos fotógrafos que se hacen pasar por profesionales pero no lo son, una sesión profesional de 12 a 20 fotos puede costar entre 65€ y 120€ más impuestos. Estos 90€ de promedio van a darte un 80% más de visivilidad y un 30% más de ventas (entendiendo que después haces un correcto trabajo de publicidad). Tengo claro que puedo hablar con conocimiento sobre fotografía y no tanto sobre gestión de una agencia inmobiliaria, pero a mi parecer me parece un dinero muy bien invertido para tus propiedades con más potencial, no sólo para aquellas de más de $1.000.000.

        Por último quiero comentar que realizar sesiones profesionales de fotografía conlleva también una reducción de gastos de traslado y tiempo. Me explico. Nuestra experiencia en el marecado español es que antes las agencias enseñaban a sus clientes muchas propiedades de su catálogo. Estas fotos eran tan poco explicativas que el cliente seleccionaba digamos 20 para visitar porque tenía que hacerse una idea real del estado y la distribución de la propiedad. Esto significaba 20 traslados con sus respectivos gastos y horas de trabajos. Actualmente las agencias para las que trabajamos enseñan la misma cantidad inicial de propiedades a sus clientes pero estos sólo seleccionan entre 3 y 5 ya que gracias a las fotografías profesionales se hacen una idea real de las características de los inmuebles. Para la empresa esto significa que con un gasto de unos 90€ de promedio por inmueble reducen muchísimo los gastos y el tiempo que les llevaba antes mostrar los apartamentos o casas.

        Responder
  7. Aunque el artículo principalmente trata de la fotografía Inmobiliaria, me quedo con la frase: “Necesitas una descripción atractiva, (llena de beneficios no características), que acompañe a esas fotos” Es un error que los corredores inmobiliarios cometen en un 99,99% de las ocaciones.
    Excelentes comentarios!!

    Responder
    • Hola Héctor. Gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Voy a enviarte a tu email el Informe “Cómo Describir un Inmueble para Venderlo con Rapidez”. Algunos de mis alumnos aumentan sus solicitudes de información +200% en algunos casos aplicando lo que indico en este Informe. UN cordial saludo.

      Responder
  8. Se puede decir más alto, pero no más claro.
    Me dedico profesionalmente a este sector fotográfico desde hace años y puedo decir que has hecho una exposición muy clara sobre el tema, en el blog de mi página web publiqué un artículo al respecto y añadí un enlace de descarga de una Guía de Fotografía Inmobiliaria Para Agentes en PDF para todo aquel que le pueda interesar el asunto:

    Enhorabuena por tu trabajo, saludos.
    MANU LUQUE
    GUOLKER Fotografía
    fotografía.guolker.es

    Responder
    • Gracias Manu por tu comentario y por compartir esta guía que seguro le será de ayuda a muchos agentes inmobiliarios. Es más. En mi newletter de Julio voy a mencionar esta guía y poner un enlace directo a tu sitio web para que te conozcan y descarguen la guía. Esta Newsletter se envía cada mes a 96.784 agentes inmobiliarios en 19 países, (28.702 en España). Gracias por tu aportación y si en algo más puedo ayudar, no dudes de contactarme en carlos@tupuedesvendermas.com Un cordial saludo.

      Responder
  9. Buena publicación. En mi opinión la imagen es un elemento fundamental a la hora de vender cualquier producto, y una propiedad lo es. Quizás tengamos que darle la importancia que se merece. Nosotros intentamos sacar lo máximo, aunque siempre hay espacio para la mejora. Repito que ha sido un post de mucha utilidad.
    https://www.inmaxlanzarote.com

    Responder
  10. Totalmente de acuerdo con el articulo. Me he dedicado varios años a este tipo de fotografía e incluso he trabajado como fijo en una inmobiliaria muy prestigiosa y concuerdo en que una imagen de alta calidad y buen tratamiento, llama mucho la atención y logra un flujo de solicitudes, que no suceden con una imagen de baja calidad.

    Les dejo mi humilde portfolio de fotografias inmobiliarias:

    Un saludo.

    Responder
    • Gracias Fran pro visitar nuestro blog y pro tu comentario. He visitado tu portafolio y de “humilde” nada. Tomo nota de tu enlace y lo haré viral. Un saludo.

      Responder
  11. ME ENCANTO TU SENCILLA DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL TEMA, TENGO INMOBILIARIA Y ESTOY UN 100% DE ACUERDO CON UDS. TENDRÉ QUE MEJORAR MIS FOTOS, PUES MUCHAS DE ELLAS NO REFLEJAN LA REALIDAD!!! GRACIAS.

    Responder
    • Hola Miriam. Me alegra que hayas encontrado este Informe interesante. Al principio te costará un poco crear las descripciones, (te recomiendo utilizar un diccionario de sinónimos), pero cuando lleves 2 o 3 descripciones de un inmueble te será mucho más fácil. Te recomiendo que poco a poco vayas construyendo un archivo con frases descriptivas que encuentres online referentes cualquier parte de un inmueble. Tengo una alumna en Lima que es una verdadera especialista en describir inmuebles y lo hace de forma extraordinaria. Por eso vende rápido.

      Incluso yo he aprendido algunos trucos a través de ella. Ya ves, a veces el alumno supera al profesor. Lo importante y el verdadero objetivo es que la descripción te ayude a vender no a tener buenas descripciones por tenerlas. Esto significa insertar en la descripción sentimiento y beneficios. Esto es lo que genera esa solicitud de más información.

      Un saludo y lo mejor en este nuevo año 2016. Comprueba el curso “Estrategias de Captación Inmobiliaria Online” Visita este link: https://tupuedesvendermas.com/curso-agente-inmobiliario/ Estoy seguro que te ayudará enormemente a captar y vender más y mejor.

      Responder
  12. Totalmente de acuerdo. Soy fotógrafo y me ha parecido una definición muy precisa y certera del panorama que se puede encontrar en las webs de bastantes inmobiliarias. Felicidades por tan magnífica definición

    Responder
  13. V endo Edificio de 18 apartamentos Construccion de hormigon armado antisismico con 3.255.oo Mts2 Y 6 Terrazas con Auditorio Cerrado para 25 personas
    2 Calles Antonio Gil 2 entradas a 12 Apartamentos y Calle Imbabura S2-34
    Con 4 locales Comerciales de puertas de hierro azules Y Parqueadero para 18 vehiculos Con Puerta de hierro azul y Entrada a 6 Apartamentos
    Precio $ 1.300.000.oo Dolares Para conversar Telefono 2581184 Laurita Erazo
    y Jose Alvarez.
    Sugerencias: Hotel Supermercados MONOPRIX Cooperativas o Bancos
    Merci Gracias Thank you

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!