| No hay Talento más Valioso que el de No Usar Dos Palabras Cuando Basta Una.
En la negociación inmobiliaria el error más frecuente que cometen los agentes inmobiliarios es la falta de claridad en sus palabras, debido a que se expresan de una forma inadecuada.

Su improvisación al hablar con los clientes, les hace desestimar la fuerza que tienen sus palabras, terminando por decir lo que no deben o de la forma en que no deben.
Los agentes inmobiliarios expertos preparan previamente cada negociación inmobiliaria: saben lo que deben decir y cómo decirlo, porque saben muy bien que sus palabras pueden ser mal interpretadas por sus clientes.
No se trata de expresarse como un académico; sino de hablar con claridad y estructura gramatical.
Se trata de saber argumentar, exponer o presentar un inmueble de forma coherente y atractiva.
Todo se basa en preparar las frases, las palabras que se van a decir, estructurar tus ideas y hacer un poco de rolplay, de simular la situación y hablar en alto diciendo lo que vas a decir.
Por ejemplo, los agentes inmobiliarios con experiencia saben que la negociación inmobiliaria comienza con la primera llamada de un cliente.
Saben que la utilización de las palabras incorrectas les arruinará una posible venta; por tanto cuidan bien qué decir y estructuran bien sus preguntas para que estas no suenen amenazadoras.
Lo mismo sucede cuando comienza la negociación inmobiliaria cara a cara y cuando se muestra un inmueble de 2º uso o una vivienda sobre plano.
El lenguaje, (las palabras y frases), que utiliza el agente inmobiliario influye en el pensamiento del cliente respecto al agente y al inmueble. Analicemos los errores típicos que comenten la mayoría de los agentes en la negociación inmobiliaria.
| Los Típicos Errores en la Negociación Inmobiliaria.
Estos son los errores de lenguaje y de expresión verbal más comunes de los agentes inmobiliarios poco expertos:
1.- Un uso vago del lenguaje. Utilizan muchos pronombres, (este, ese, aquel, allí, aquí….), en vez de utilizar los nombres o especifica la acción o el lugar. “Lo que vemos aquí es un plano…” en vez de decir, por ejemplo: “ Este plano muestra una vivienda de 2 dormitorios…”.
2.- Uso de comparaciones que no se ajustan a la realidad. Se compara una característica del inmueble con otra que no tiene relación en el mismo contexto. Ejemplo típico: “es mejor que…”. ¿Mejor para quién? El gusto es relativo.
3.- Uso de abstracciones. Uso de los verbos como si fueran nombres
Expresar su opinión como si fuera un hecho contrastado, una verdad absoluta, cuando es sólo una opinión. Por ejemplo: “comprar esta casa es una verdadera oportunidad para…”
4.- Generalizar una experiencia o un hecho específico. Por ejemplo: “Los mejores locales comerciales están ubicados en la calle principal”. Este hecho tiende a ser cierto, pero hay muchos casos en que no es así.
5.- El uso de palabras tales como “debería” “podría”, etc. Los verbos condicionales no venden; lo que hacen es crear un pensamiento de crítica y duda en la mente del cliente.
6.- Presuponer hechos. Un error común entre agentes inmobiliario. Presuponer lo que quiere, busca o necesita el cliente sin basarse en una razón lógica, consigue que se pierdan miles de ventas todos los días.
7.- Centrarse en lo negativo en vez de lo positivo. Los clientes recordarán más un hecho negativo que uno positivo, (cuestión de autodefensa), por lo que una característica o beneficio asociado a un hecho negativo tiende a ser interpretado de forma negativa con un pensamiento de “prudencia”.
8.- Utilizar el “yo” en vez de utilizar en sus frases el “nosotros”. El nosotros significa tú + tu cliente. Debes involucrar a tu cliente en la compra.
Estos son sólo 8 ejemplos de errores de argumentación, presentación y negociación inmobiliaria. Aunque hay algunos más, me gustaría tratar brevemente cómo se deben hacer las preguntas.
| Las Preguntas en la Negociación Inmobiliaria.
Una buena pregunta siempre consigue una buena respuesta. Las buenas preguntas son inteligentes y su objetivo es obtener información relevante del cliente que se necesita para ayudarle a comprar. Además de ayudarte a crear una conversación.
Hacer preguntas de forma equivocada es otro error común que comenten los asesores inmobiliarios inexpertos. No digamos ya “no hacer preguntas”. Hay que perder el temor a hacer preguntas y esto se consigue, una vez más, con preparación.
Saber hacer preguntas es una habilidad que debe adquirir todo asesor o agente para poder negociar con eficacia. Las preguntas abiertas: “qué”, “cuándo”, “dónde”, “cómo”; son preguntas que incitan a dar información.
Las preguntas cerradas, donde la respuesta puede ser un “Si” o un “No”, por parte del cliente, crea un ambiente incómodo y de desconfianza en la mayoría de los casos.
Ambos tipos de preguntas se necesitan durante la negociación inmobiliaria pero son las preguntas abiertas las que más se deben usar.
Preguntar a un cliente “por qué” es muy peligroso si no se ha establecido una confianza previa. Las palabras “por qué” exigen al cliente una explicación y tienen tono de crítica.
Se puede preguntar “por qué” sin tener que usar estas palabras o usarlas en un contexto que no sea amenazador.
La improvisación es mala consejera y es el factor principal de que no un agente no cierre tantas ventas como podría. Sé por experiencia propia que preparar cada reunión con un cliente, crear un guión para las llamadas entrantes y llevar a cabo simulaciones de negociación es salir de la rutina y de la zona de confort.
No es fácil comenzar, pero no hay otro camino mejor para incrementar las ventas que puedes cerrar cada mes.
Imagina lo siguiente. Durante un mes muestras varios inmuebles a 12 personas, es decir a un promedio de 3 por semana, (generalmente los agentes muestran más viviendas a la semana) y no cierras ninguna venta.
¿Qué está pasando? Esta pregunta tiene 2 respuestas: o bien estas atrayendo a los clientes equivocados o no sabes argumentar y presentar un inmueble. No le busques más posibilidades porque al final todas viene a confluir en la primera o en la segunda respuesta.
Si nos basamos en estadísticas más o menos fiables, los agentes inmobiliarios expertos venden a 4-6 clientes de cada 10 que se ponen en contacto con ellos. Por esta razón venden 1-2 inmuebles al mes, todos los meses.
Estos agentes expertos no improvisan nada en lo que a la negociación inmobiliaria se refiere. No cabe duda que no pueden controlar del todo la situación, pero pueden controlar la mayor parte de ella.
Puede que no vendan el inmueble que están mostrando; pero en perderán el cliente para poderles vender otros similar lo tenga ahora o no.
| Negociación Inmobiliaria. Conversar. No dar Discursos.
Recuerda ante todo que debes mantener una conversación agradable con tu cliente, independiente de la edad, estilo, opinión y demás particularidades. Deja de lado los discursos.
Para muchos agentes inmobiliarios, hablar con sus clientes es algo natural, sin embargo, para otros, especialmente para aquellos que están empezando en el sector, puede ser un poco más complicado, ya sea porque la timidez gana la batalla o porque no se sabe exactamente por dónde empezar a entablar una conversación interesante.
Puedes tomar nota de estos consejos para dejar de un lado los discursos memorizados y empezar a tener una agradable conversación con el cliente.
Para romper el hielo. Empieza por preguntas sencillas, hay preguntas básicas que pueden ser útiles para esa incomodidad inicial. Ojo sin pasarse de preguntón o preguntona. Y por supuesto, nada íntimo, sería una falta gravísima y perjudicaría enormemente la dinámica.
Recuerda dejar espacio para que hablen de sí mismos. Maneja adecuadamente los “silencios”. Los clientes tenderán a querer llenar los silencios y puede que te compartan información que te será útil en un futuro próximo.
Cuando un cliente empiece a contestar tus primeras preguntas, cuestiones más generales, puedes aprovechar para preguntar más detalles sobre sus planes y dejar que digan todo aquello que desean sobre su vida.
Toma notas de tus conversaciones y observaciones que tienes acerca de tus clientes. Tips, nombre de la mascota, hijos, etc. Todo puede servirte al momento de destacar los beneficios de una propiedad.
Si tiene mascota, la cercanía del parque, si tiene hijos los colegios del municipio o urbanización y así, trata de buscar una relación para los detalles que te ha ido compartiendo a lo largo del proceso de compraventa.
No soy partidario de las preguntas cerradas. Eso de solo si o no, es bastante limitante. Necesitas dejar que el cliente hable y se sienta cómodo/a para compartir contigo.
Es bueno que elabores y practiques frente al espejo preguntas que incentiven al cliente a darte una respuesta más amplia y con detalles. Ahí está la diferencia.
| Otras Expresiones a Evitar en la Negociación Inmobiliaria.
1.- Debes huir de las palabras que pongan a la defensiva a tu cliente. Me refiero a vocablos semejantes a problema, retraso, avería o accidente. Aplicándolo a una frase, en lugar de decir “Se han corregido los problemas con la nueva reforma” es conveniente indicar que “la nueva reforma incorpora mejoras y un nuevo estilo a la vivienda”.
2.- Tratar de eliminar el empleo del “no”. Se trata de una palabras que tiene connotaciones negativas, pese a lo que se diga sea positivo. Por esa razón frases como “No lo sé” o “No lo podré hacer hoy” es mejor cambiarlas por “Lo voy a averiguar” y “Lo tendré listo para mañana” respectivamente.
3.- Relacionado con el punto anterior, se aconseja evitar las frases negativas. Por ejemplo si se está negociando la financiación, la oración “Conozco una entidad bancaria que ofrece créditos a buen interés pero con condiciones” debería ser sustituida por: “Conozco una entidad bancaria que ofrece créditos a buen interés”.
4.- Los superlativos generan desconfianza. Por esta razón es aconsejable no abusar de ellos. Para calificar, es mejor basarse en justificaciones y descripciones. Si un vendedor indica que “Esta casa es bellísima” será menos creíble que si utilizara “Este casa tiene una cocina amplia y luminosa y el salón tiene una amplitud que no se encuentran con facilidad en otras casas similares”.
5.- Huir de los adverbios “sin embargo” y “pero”. Transmiten que lo que venga detrás de ellos será algo negativo. Por ello, en lugar de decir “Lo podría tratar con le propietario, pero tardará dos días”; es mejor usar “Lo trataré con el propietario y sólo tardará un par de días”.
6.- No usar el imperativo. Da la sensación de que se da una orden y que se intenta mandar sobre la otra parte. Por ello es aconsejable que en lugar de usar: “Prepare el contrato para…” digas: “Vamos a necesitar un contrato para …”.
En ambos casos se pretende que la otra parte traiga un contrato, pero en la segunda forma, más indirecta, se evita la agresión que se puede causar al otro.
Otro ejemplo recalcable es evitar el tantas veces dicho: “Lo que tienes que hacer es…” por un “Lo que tendrías que hacer, es…”. La orden se da en ambos casos, pero al usar la última frase da la sensación de que es un consejo.
Espero que estas frases te ayuden a cerrar más ventas y se conviertan en parte de tu repertorio durante la negociación inmobiliaria.
Te agradecería que nos dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Qué frase o palabras incluirías en esta lista que no se debería decir durante la negociación inmobiliaria? Tu opinión nos interesa. Gracias.
22 comentarios en «Negociación Inmobiliaria: <br>"El Error Más Frecuente<br> de los Vendedores"»
Buenísimo. Muchas gracias.
Gracias Ernesto por tu comentario. En mi Canal de YouTube puedes ver vídeos con recomendaciones sobre técnicas de venta inmobiliaria. Este es el enlace: https://www.youtube.com/c/CarlosP%C3%A9rezNewman
Su informacion es valiosa, en la vida uno no termina de aprender, nosotros los vendedores debemos de innovarnos cada día. definitivamente he cometido muchos errores, los mismos los voy a superar siguiendo sus amables consejos. Gracias por compartir, me gustaría seguir recibiéndolos.
Atentamente
Jorge Moises Pac
Gracias Jorge por tu comentario. En mi Canal de YouTube puedes ver vídeos con recomendaciones sobre técnicas de venta inmobiliaria. Este es el enlace: https://www.youtube.com/c/CarlosP%C3%A9rezNewman
Su informacion es valiosa, en la vida uno no termina de aprender, la formación de nosotros los vendedores debe de innovarse cada día. definitivamente he cometido muchos errores, voy a poner de mi parte superarlos cada día siguiendo sus amables consejos. Gracias por compartir esta informacion, me gustaría seguir recibiéndolos.
Atentamente
Jorge Moises Pac
Gracias Carlos. Tu experiencia es muy valiosa en este negocio. Lo pondremos en práctica.
Saludos!
Gracias Gaby por tu comentario. En mi Canal de YouTube puedes ver vídeos con recomendaciones sobre técnicas de venta inmobiliaria. Este es el enlace: https://www.youtube.com/c/CarlosP%C3%A9rezNewman
Excelente trabajo Carlos; una duda con respecto a los adverbios por ejemplo si al mostrar una propiedad a un posible comprador yo le diga “esta habitación es pequeña pero muy luminosa” se puede sustituir por “esta habitación es pequeña aunque muy luminosa” estoy reemplazando el “pero” por el “aunque”, si puede ser válido este argumento ya que creo me ayuda a destacar más el beneficio que la característica. Sigo todas las publicaciones del blog, muy útiles tus aportes. Saludos desde Buenos Aires Argentina.
Gracias Claudio por tu comentario. En mi Canal de YouTube puedes ver vídeos con recomendaciones sobre técnicas de venta inmobiliaria. Este es el enlace: https://www.youtube.com/c/CarlosP%C3%A9rezNewman
Excelente artículo, muy instructivo para los que estamos en este ramo. Gracias por tus orientaciones y consejos.
Saludos
Es un gran maestro!!! Siempre aprendo algo nuevo con cada información de valor que proporciona
Gracias José Luis por tu comentario. En mi Canal de YouTube puedes ver vídeos con recomendaciones sobre técnicas de venta inmobiliaria. Este es el enlace: https://www.youtube.com/c/CarlosP%C3%A9rezNewman
Es lo mejor que he leído sobre palabras que no se deberian usar. Gracias Carlos.
Gracias Isaac por visitar este blog y por tu comentario.
En este enlace puedes descargar el Informe gratuito: Lo Que Necesitas para Tener Éxito como Agente Inmobiliario
Este es el enlace: https://www.tupuedesvendermas.com/pagina-captura-guia-exito/
Algunos agentes critican tu precio ,me choca,ellos no construyen la mayOR de las veces,CUESTA CONSTRUIR
Gracias Keila por tu aportación. Coincido contigo. Aveces hasta $1 dolar por un master les parecerá caro. Y si se lo das gratuito, sigue siendo caro por el tiempo que necesitan invertir. hay de todo en la viña del Señor. Un saludo cordial.
LO FELICITO POR ESTE ARTICULO ES EXCELENTE Y TODA LA PAGINA TAMBIEN. MUCHAS GRACIAS POR TODAS LAS ENSEÑANZAS CONSEJOS TRUCOS!!! ME RESULTARON MUY UTILES…
Un saludo Armando. Tu comentario nos anima a seguir adelante publicando información interesante para los agentes inmobiliarios. Espero que visites nuestro blog de vez en cuando. Un saludo cordial y gracias pro tu comentario.
presuponer hechos no presuponer echos
Gracias Noelia por tu comentario. la verdad es que no lo entiendo. Si pudieras ser más específica te lo agradecería y podré contestarte. Un saludo cordial.
Los agentes inmobiliarios la mayor parte de las veces improvisamos, como se menciona en este artículo, la PREPARACIÓN hará la diferencia.
Gracias Gloria por visitar nuestro blog y por tu comentario. Espero que nos visites a menudo. Si deseas ver nuestros vídeos informativos puedes entrar a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/channel/UC5VLM139hg0dpZIQmOwRV1g Un cordial saludo.