| ¿Qué Palabras Teclea Tu Cliente Potencial Cuando Busca Información?
Las palabras clave inmobiliarias que elijas para tu negocio serán las responsables, en gran medida, de la calidad de tráfico que generará tu sitio web.

Está claro, todavía los agentes inmobiliarios no le dan la suficiente importancia a las palabras clave y seleccionan aquellas que “ellos creen” son las mejores.
Además, existe un poco de ignorancia acerca de cómo se deben utilizar las palabras clave, para qué posicionen el sitio web y cómo seleccionar las palabras clave inmobiliarias específicas para un negocio inmobiliario en particular, (seas agente independiente, agencia o promotora inmobiliaria).
Por otra parte, los agentes inmobiliarios deben tener en cuenta que el sector inmobiliario es un poco particular y tiene una ventaja.
La zona donde se trabaja siempre es parte de las palabras clave inmobiliarias. No sólo la zona, sino los barrios, distritos e incluso algunas calles dentro de esa zona.
| La Utilización de las Palabras Clave Inmobiliarias.
Las palabras clave inmobiliarias se utilizan de varias formas para obtener tráfico cualificado a tu sitio web y a tus redes sociales.
1.- Se utilizan para incluirlas en los títulos y descripciones de cada una de las páginas de tu sitio web y en sus textos. Esto se llama optimización de tu sitio web y es la esencia del SEO inmobiliario.
Tanto las imágenes de tus inmuebles, como el texto que le acompaña, deben incluir palabras claves específicas a ese inmueble o a esa página de tu sitio web.
Recuerda que cada inmueble que subas a tu sitio web crea una página distinta y si ésta no tiene la palabra clave adecuada, los buscadores no la indexaran correctamente. ¿Resultado? Tu inmueble se perderá en la inmensidad de internet.
2.- Se utilizan para redactar los artículos de tu blog inmobiliario. Cada uno de los artículos de tu blog crea una página dentro de tu sitio web.
Si elijes la palabra clave adecuada, puedes posicionar ese artículo en las primeras páginas de un buscador en cuestión de días.
Esto consigue que potenciales clientes de calidad visiten tu sitio web y accedan al inmueble que están buscando en la zona que les interese. Sólo hay que poner un enlace a esa página dentro de tu artículo.
Algunos de mis alumnos consiguen posicionar entre 1-2 artículos cada 2- 3 meses en la 1ª página de Google en cuestión de 2-3 semanas ¿Resultado? Trafico cualificado al sitio web y la satisfacción de competir con los portales inmobiliarios en la captación online. Estar en la 1ª página de Google a coste cero es “fenomenal”.
No es fácil llegar a la 1ª página de Google, pero si se eliges ciertas palabras clave para tus artículos, algunas de ellas posicionará alguno de esos artículos rápidamente.
3.- Se utilizan en la promoción online. ¿Quieres conseguir un 500% más de rentabilidad en tu publicidad online? Utiliza las palabras clave inmobiliarias específicas a tu negocio inmobiliario y te sorprenderán los resultados.
Aquí las palabras clave más utilizadas y más obvias no siempre son las mejores para captar tráfico, por la sencilla razón de que todos las utilizan y las pujas por esas palabras clave suelen ser altas.
He visto pujas de hasta $2,20 dólares por algunas palabras claves inmobiliarias para ciudades como Madrid, Bogotá o Punta del Este, Uruguay. Esto es de locos.
Podríamos decir, que esta es la fórmula para crear tus propias palabras clave:
A.- General: Tipo de Inmueble + Zona
B.- Tipo de inmueble + Característica de inmueble + Zona
C.- Tipo de servicio + Zona
| Tipos de Palabras Clave Inmobiliarias.
Para entender un poco mejor las palabras clave, veamos los tipos de palabras claves inmobiliarias que podemos organizar en diferentes grupos. Hay 3 tipos de palabras clave: genéricas; semi genéricas y de cola larga.
Aproximadamente el 30% del tráfico a una web inmobiliaria viene dado por búsquedas genéricas.
El 70% restante del tráfico llega a través de búsquedas mucho más específicas, que sólo unas pocas personas repiten para llegar hasta la página deseada. Esto último es lo que se conoce como cola larga. Al ser búsquedas más específicas, el potencial de compra es mucho mayor.
Entre medias, existen otro tipo de palabras clave que, sin llegar a ser cola larga, son algo más específicas que las genéricas de las que hablamos al principio. Son las llamadas palabras clave inmobiliarias semi genéricas.
Lo explicaremos mejor a través de un ejemplo:
1.- Las palabras clave inmobiliarias genéricas son del tipo: venta vivienda, venta de pisos, compra de oficinas, casas en venta, etc.
Una persona generalmente busca una vivienda en la misma provincia, estado o país, por lo que su IP le dará resultados generales y locales. Primero respecto a su zona, luego en el resto de zonas adyacentes y luego en todo el país.
El problema con este tipo de palabras clave inmobiliarias, es que todas están ya indexadas por los portales inmobiliarios y clasificados y es muy difícil competir con ellos con bajo presupuesto; a menos que… ¡tengas un blog inmobiliario! (Hablaremos de esto en otro artículo).
2.- Las palabras clave inmobiliarias semi genéricas con del tipo: “venta de casas en Guadalajara”; “apartamentos en venta en ciudad de panamá”; “local comercial en buenos aires”; “casa de 2 dormitorios en Bogotá”; “departamento en Acapulco con vistas”, apartamento en Málaga en la playa”, etc.
Estas palabras claves son un poco menos generales y demuestran que el usuario tiene más claro lo que quiere. Las palabras clave semi genéricas se suelen utilizar una vez el usuario ya ha estado investigando online y tiene una idea más concreta de lo que buscar y dónde.
En términos comerciales, el cliente tiene más potencial de compra o de solicitar información cuando te encuentre.
3.- Las palabras clave inmobiliarias de cola larga son del tipo: “casas 2 dormitorios Mérida 250.000 dólares”; “apartamento 3 habitaciones Valencia ciudad”; “casa de lujo en San Miguel”, (zona de la ciudad de Querétaro), etc.
Estas son las mejores palabras clave inmobiliarias que puedes utilizar para captar clientes altamente cualificados. Por supuesto, las búsquedas con estas palabras clave son escasas, pero tienen la enorme ventaja de que posicionan tu sitio web en las 5 primeras búsquedas de la 1 página de Google.
Si alguien te encuentra introduciendo una palabra clave de cola larga, las posibilidades de vender tu inmueble a esa persona es bastante alta. Claro esta, siempre y cuando tu inmueble este bien presentado en tu sitio web.
Te pongo un ejemplo real de uno de mis alumnos. Nicolás está vendiendo un Apartamento de $367.000 dólares en la zona de Miraflores, en Lima, Perú.
Para posicionar su apartamento online ha elegido varias palabras clave inmobiliarias de cola larga y las ha introducido en el texto de la descripción de este apartamento.
Ha elegido 3: “amplio apartamento 3 dormitorios en Miraflores”; “venta de apartamentos en Miraflores de $300.000 dólares” y “Miraflores venta de apartamentos con vistas al mar”
Como Nicolás utiliza publicidad en Google y en Bing para promocionar este inmueble, estas palabras clave inmobiliarias le atraen pocos pero mejores clientes, con lo que su presupuesto se rentabiliza al máximo. Y no digamos su efectividad, si utilizara la publicidad en YouTube.
| Palabras Clave Inmobiliarias de Cola Larga.
Desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores, el concepto de palabras clave inmobiliarias de cola larga tiene una trascendencia muy importante en el SEO inmobiliario.
Por un lado, existen unos pocos términos de búsqueda muy comunes que poseen gran competencia en los buscadores.
Mientras que, por otro lado, existen miles de términos derivados para los que no hay un volumen de búsqueda altísimo, (palabras clave inmobiliarias de cola larga), pero que por norma general tendrán menor competencia y por lo tanto resultará más fácil aparecer en primera posición.
Así pues, de acuerdo a la teoría de cola larga, la suma de muchos de estos términos de menor frecuencia podría llegar a superar el número de visitas que recibiríamos de otros términos que inicialmente tienen más visitas pero para los cuales es más difícil posicionarse arriba.
Es decir, la suma de “muchos pocos” puede acabar resultando en mayor cantidad de visitas, mayor relevancia y mayor exposición.
Si no hay exposición no hay solicitudes de información. Una buena exposición al público objetivo adecuado genera solicitudes de información o leads de calidad.
La labor de análisis y consultoría SEO inmobiliaria reside en gran parte en filtrar aquellas palabras clave inmobiliarias de cola larga que pueden ser útiles a la hora de desarrollar una estrategia de posicionamiento en buscadores; ya sea porque esa palabra puede atraer a un visitante cualificado o porque puede generar una conversión a medio o largo plazo.
Esto no es difícil de conseguir y los agentes inmobiliarios deberían aprenderlo lo antes posible. Les ahorrará presupuesto, incrementarán el tráfico orgánico a sus sitios web y mejorarán la calidad de solicitudes de información que reciben. Muchos de mis alumnos lo pueden testificar.
| Palabras Claves Inmobiliarias y Google Trends.
Para encontrar las palabras clave inmobiliarias adecuadas debes ponerte en la situación de tus clientes y esto no es fácil. En cuanto a su situación me refiero a las preguntas que se puede hacer una persona cuando está en búsqueda de un inmueble o cuando busca información sobre vivir en una zona en particular.
Debes clasificar las palabras clave por su importancia, esto es darles prioridad según más se utilizan en internet, para obtener información de un servicio inmobiliario o inmueble determinado en tu zona.
Para una selección óptima de palabras clave debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- Popularidad de la Palabra Clave.
- Competencia por esa Palabra Clave.
- Relevancia desde el punto de vista del Marketing.
- Relación de la Palabra Clave con el contenido de tu página web.
- Relevancia de un término en el tiempo. Aquí es donde entra en escena el Google Trends.
Cómo usar Google Trends para buscar tus palabras clave Inmobiliarias. Como su nombre lo indica la principal característica de Google Trends es su capacidad para mostrar la relevancia de un término en el tiempo, lo que conocemos como “tendencias”.
Google Trends. Es la herramienta perfecta para ayudar a la planificación del SEO, al mostrar cuál mes en el año es ideal para el uso de una palabra clave en específico. También aporta información sobre palabras y temas relacionados y, por si fuera poco, predicciones sobre popularidad.
Introduce Google Trends en tu estrategia de SEO inmobiliario porque te ayudará a:
Entender el Volumen de Búsquedas. El volumen de búsquedas se refiere a cuántas veces se busca un término concreto en un periodo de tiempo. Si un sitio web inmobiliario utiliza los términos que más búsquedas generan, más tráfico orgánico recibirá.
Identificar Tendencias Temporales. Las típicas palabras clave de temporada. Esto se observa simplemente con ver el calendario. Por supuesto, no te puedes olvidar de las fechas festivas de tu localidad y país.
Observar con Cuidado los Términos Únicos. Son palabras clave tan pero tan específicas que nadie las usa, o muy pocas personas lo hacen. No creo que merezca la pena utilizarlas en tu listado.
Analizar las Tendencias. Existen palabras clave que son útiles por muy poco tiempo, o derivadas de una moda o momento cumbre. Es importante que veas en Google Trends el panel de «Intenciones de búsqueda» que permite analizar el volumen de búsquedas de un término a lo largo de varios años.
Te recomiendo que utilices el empuje de estas palabras clave “de moda” para crear contenido «rápido» dirigido a las redes sociales o a crear contenidos temporales como noticias.
Identificar los Términos Relacionados y Predicciones. Especialmente útiles los “términos relacionados” porque pueden proporcionarte ideas para más palabras clave inmobiliarias. En cuanto, a las predicciones se puede utilizar Google Trends para analizar qué términos y temas podrán ser tendencia en el futuro en el sector inmobiliario.
Por favor, deja un comentario sobre este artículo. ¿Piensas que la utilización de las palabras clave inmobiliarias es difícil para ti? ¿Crees que son demasiado confusas? Tu opinión nos interesa. Gracias.
→ Lee este artículo: “La Mentalidad Positiva del Agente Inmobiliario”
29 comentarios en «"Las Mejores Palabras Clave Inmobiliarias. <br>Lo que Debes Saber"»
Buen artículo para tener un metodología de construcción de palabras claves. Gracias por compartirlo y continuen generando más contenio de este tipo.
Gracias Alfonso pro tu comentario y por visitar nuestro blog. Espero qeu nos visites de vez en cuando.
Buenas tardes, muchas gracias por todo el contenido de este sitio, me gusta. Por otro lado no soy agente inmobiliario pero quiero vender una propiedad (casa de 12 habitaciones, apartamento apartaestudio) no es para todo el mundo pero no sé cómo ofrecerla a un posible inversionista en rentas o a alguien que quiera comprarla como negocio. Puedes orientarme sobre cómo verderla?
Buenos días José. Gracias por visitar nuestro blog y pro tu comentario. Lo primero que debes hacer es crear una descipción del inmueble que le haga justicia y justifique su precio. En el Informe que recibirás, tienes un ejemplo de cómo hacerlo. Y si haces un video, todavía mejor. Luego debes fijar el precio adecuado. Por ponerle un precio bajo no lo vas a vender más rápido y un precio alto te dificultará la venta. Todo está en cómo promociones tu inmueble al público adecuado. Necesitas una camapaña de Facebook bien segmentada. Por favor, dime en donde tienes el inmueble y es posible que tenga un alumno en esa zona que sabe cómo vender tu inmueble a inversores. Enviame un email a carlos@tupuedesvnedermas.com.
Gracias por compartir este articulo
Saludos
Buenos dias
Excelente articulo, que bueno que coloca ejemplos claros de como diferenciar una palabra generica a otra semi generica y de cola larga.
me es de mucha utilidad, gracias
Janeth Gonzalez
Asesor inmobiliario.
Muchas Gracias esta información me está siendo de gran ayuda
Me gusta muchísimo vuestra empresa porfavor enviármelo a este correo.
comercial.inmobiliaria.seguros@gmail.com.
Un saludo
Buenas tardes.Soy nuevo en esto agradezco todo lo que puedo aprender a través de vosotros. Os iré siguiendo y os trasladare mis inquietudes a medida que vaya aprendiendo.
Hola Carlos, me ha gustado muchísimo la sencillez con la que explicas el tema, recién logro entender como funciona el uso de Adwords, te busco en otras redes y definitivamente lo comparto. Muchas gracias.
Muy buen articulo
Muy interesante. Les agradezco los conceptos. Implementar palabras clave en mis avisos de venta de inmuebles.
HOLA, Muy fácil de entender, disculpe por no saber que es SEO INMOBILIARIO, donde localizo la primera pagina de google o tengo que entrar como alumno y si tiene costo
Buenos días Oscar
Para aparecer en la 1ª página de Google, debes implementar una estrategia de SEO,
o de posicionamiento en tu sitio web. Esto se hace de varias formas: incluyendo
palabras clave en el texto de cada página y sobre todo en los artículos de tu blog.
Por eso un blog es el mejor recurso que tienes para posicionarte bien online.
No entiendo tu pregunta de … donde localizo la primera página de Google.
Lo mejor es que accedas a YouTube y le hagas una pregunta concreta. Seguro
que encontrarás un vídeo explicativo.
Un saludo cordial y espero haber sido de ayuda.
Carlos Pérez- Newman
Hola para ser alumno que pasos debo seguir?
Buenos días!!!
Desde islas Canarias, gracias por tanta información qué es útil, interesante para los nuevos en este campo.
Me gustaría saber algo sobre los cursos?
Gracias!!!
Me encantó porque es sencillo y claro.
Muchas gracias,
Jorge
Hola , interesante , eso de las palabras claves , es lo que lei hoy y me dejó pensando en como mejorar los avisis , gracias , volveré a entrar a su página.
Saludos
Patricia
SI ME AYUDO EL ARTICULO, ME INTERESARIA MAS INFO SOY NUEVA EN ESTO
Buenos días Paula. Gracais por tu comentario y por visitar mi blog. Envíame un email a carlos@tupeudesvendermas.com especificando un poco más sobre lo que necesitas o te gustaría saber para poder ayudarte. Gracias. Un saludo
Wooaaaaa me encantó excelente información muy específico.
Me encanto la lección!
COMO ESTAS ME PUDIESES REGALAR ALGUNOS EJEMPLOS DE TUS ANUNCIOS MAS EXITOSOSOS PARA NOSOTROS APLICARLOS
Hola Deybis. Gracias por visitar mi blog. Siento decirte que no puedo acceder a lo que me pides, porque estos anuncios sólo están disponibles para los alumnos de mis cursos. Siento defraudarte, pero si te enviara estos anuncios, defraudaría a mis alumnos que han pagado por tener acceso a estos anuncios, a la técnica de como redactarlos, junto con otra información. Espero que lo comprendas. Un saludo y de verdad, si en algo puedo ayudar, no dudes en consultarme. Mi correo es: carlos@tupuedesvenddermas.com
Muy buen concepto para aplicar !
Gracias Martin por visitar mi blog y pro tu comentario. Espero que nos visites más a menudo. Si deseas más información sobre este tema, por favor visita este enlace: https://tupuedesvendermas.com/curso-marketing-inmobiliario/ Asimismo te recomiendo que busques online información sobre Copywriting inmobiliario. Dominar esta habilidad cada dái es más importante para cualquier agente inmobiliario. Si quieres vender más debes diferenciarte de la competencia y comenzar a aplicar el copywriting inmobiliario. Te sorprenderán los resultados. Un cordial saludo.
Interesante, poniéndolo en práctica
Hay que probar, no había hecho ese análisis sobre las palabras clave.
Encuentro de mucha utilidad las recomendaciones contenidas en este comentario. Haremos la prueba. Mil gracias Carlos!