| Deja de Vender. Empieza a Ayudar.
Hoy voy a explicar con un caso práctico real una técnica de captación inmobiliaria muy utilizada en los países anglosajones para captar clientes y propiedades. En una técnica de Relaciones Públicas Inmobiliarias.
Una agencia inmobiliaria en Montevideo comenzó a ponerla en práctica la pasada semana. Tardamos en organizar esta estrategia todo el mes de marzo y ya se pudieron ver resultados en mayo: 2 nuevos potenciales clientes en 20 días, con más de 20 solicitudes de información de personas interesadas en vender o alquilar sus propiedades. Esto sólo son cifras del primer mes. Durante los meses siguientes las cifras aumentaron.
Esta técnica de captación inmobiliaria trata sobre publicar regularmente artículos de información sobre el sector inmobiliario en la prensa nacional o local tanto en la versión impresa como en la versión online. Muchas agencias han intentado esta estrategia sin resultado, debido a que la han aplicado de forma errónea. Esta técnica de captación inmobiliaria no es tan fácil como parece y hay que organizarla bien. Aquí es donde reside el fracaso de las agencias que la han puesto en práctica: falta de preparación y no analizar bien la estrategia.
Veamos cómo se planifica esta técnica de captación inmobiliaria.
| Técnica de Captación Inmobiliaria: “Publicación de Artículos en Prensa”.
En Julio pasado esta pequeña agencia inmobiliaria, (4 personas), y con sólo 15 meses en el mercado quería introducir alguna nueva forma de captar clientes que apoyara su publicidad online. Su negocio no iba mal, pero su competencia es fuerte y no les resultaba fácil captar clientes y nuevas propiedades. Después de tratar el tema en varias reuniones por Skype, le planteé a David, uno de los socios de la agencia, la posibilidad de darse a conocer a sus potenciales clientes a través de artículos en prensa.
David se entusiasmó con la idea, pero reconoció que el principal impedimento para poner en práctica esta estrategia, era conseguir que un periódico publicara los artículos. Le comenté que no era tan difícil como parecía en principio. Sólo se necesitaba planificación.
Estas son las bases del plan que implementamos:
Primera Fase. Preparar un buen informe sobre todas las publicaciones online y offline en Uruguay de forma diaria, semanal o mensual. En esta lista se incluían periódicos de tirada nacional, revistas que podían tener alguna relación con el sector inmobiliario, (arquitectura, economía, etc.) y publicaciones online. Completamos una lista de 7 publicaciones principales y 15 publicaciones secundarias. Preparar esta lista nos llevó 1 semana.
Segunda Fase. Al mismo tiempo, se debía preparar un listado de temas que fueran interesantes para los compradores o para los propietarios de viviendas. Los artículos deberían tener un carácter informativo, donde los potenciales lectores aprendieran algo que les ayude a comprar, vender o alquilar un inmueble. Por ejemplo:
- Consejos para alquilar/compra/vender una vivienda con rapidez.
- Costos adicionales de la compra/venta de una vivienda.
- Explicar términos del sector que pueden ser confusos o mal interpretados.
- Cuál es la demanda y la oferta actual del mercado para un determinado tipo de inmueble.
- Estadísticas actuales del sector inmobiliario en Montevideo y Punta del Este.
- Cómo mejorar una vivienda para venderla mejor y más rápido.
- Cómo solicitar un crédito bancario a bajo interés.
- Cómo contratar a un agente inmobiliario.
- … y otros temas similares.
Al final seleccionamos 22 temas que se consideraron más interesantes para el mercado de Montevideo.
Tercera Fase. Escribimos los 5 primeros artículos con estructura periodística, (título, subtítulo, contenido y conclusión), bien redactados, con lenguaje sencillo y con un máximo 500 palabras de cada uno de los temas seleccionados. Esto nos llevó otra semana.
Cuarta Fase. Preparamos una campaña por email y teléfono para con los medios seleccionados para convencer a los editores de que nos dejaran publicar 1 artículo a la semana en su publicación sobre el sector inmobiliario. Preparamos un Dossier Informativo con datos estadísticos sobre el sector inmobiliario, contenido de los temas a tratar y un ejemplo de 5 artículos para mostrarle al editor que sus lectores darían la bienvenida a este tipo de información.
| Técnica de Captación Inmobiliaria: La Preparación es la Clave.
Antes de contactar a los editores se planificó bien qué decir en la llamada de teléfono para conseguir una reunión personal. Este paso hay que prepararlo bien. Se contactó a los editores para concertar una reunión; no para explicar detalladamente por teléfono esta acción de Relaciones Públicas.
Conseguimos sólo 2 reuniones personales, con el resto de los contactos tuvimos que enviar la información de nuestra estrategia por email.
Quinta Fase. En la reunión se explicaba que se deseaba hacer y se expuso las ventajas para la publicación de tener una columna semanal sobre el sector inmobiliario escrita por un profesional del sector.
Para ello se le entregan los 5 artículos ya redactados para que el editor pueda comprobar el contenido y seleccione aquellos que considere más interesantes. Con este enfoque, teníamos más posibilidades de que el periódico o revista aceptaran publicar al menos 1 artículo a la semana o cada 15 días.
Por supuesto, tu artículo incluía al final el nombre de quien redactó el artículo, el nombre de la agencia y un email de contacto.
He descrito aquí estos 5 puntos de forma resumida para que puedas tener una visión general de cómo funciona esta técnica de captación inmobiliaria. Conseguir que publiquen tus artículos de forma regular no es fácil, pero puedes conseguirlo.
¿Por qué otras agencias no lo consiguen? Principalmente, porque cuando contactan a los editores no tienen los deberes hechos, ni se preparan la llamada de teléfono o la entrevista; ni hacer los deberes redactando 20 artículos previamente.
Para tener éxito con esta estrategia debes tener en cuenta cómo funciona un periódico o una revista, cómo se generan noticias diarias y cuál es el trabajo y funciones de un periodista.
Hay que contactar con todos los medios al mismo tiempo y no ir contactando a los medios poco a poco según vayas viendo los resultados. Lo ideal para poner en práctica este método, (es lo que hacen algunas franquicias en el Reino Unido o en EEUU), es contratar a un profesional de las Relaciones Públicas para que lleve a cabo la campaña.
Después de comprobar lo que se puede conseguir con la publicación de artículos, lo que cobra este profesional es bastante asumible.
Reconozco que no es una estrategia de captación inmobiliaria para todas las agencias, pero es una estrategia que merece la pena llevar a cabo. Además el costo no es alto. Conlleva más trabajo que presupuesto; lo que es una opción a tener en cuenta cuando se cuenta con un presupuesto ajustado.
| Técnica de Captación Inmobiliaria: El Resultado.
El resultado que conseguimos con esta acción de Relaciones Públicas de captación inmobiliaria fue excelente, pero no la que nosotros nos habíamos propuesto.
Sólo 1 periódico de tirada nacional aceptó publicar 1 artículo semanal durante 1 mes de prueba que luego se extendió a un poco más de 2 meses.
Otro periódico de tirada nacional nos publicó sólo 4 artículos cada 10 – 15 días. En ambos casos los artículos aparecieron en la versión impresa y/o en la versión online.
Con las revistas sólo conseguimos que 1 publicara 2 artículos en su versión impresa mensual y 6 artículos en su versión online.
La verdad es que esperábamos publicar nuestros artículos en más medios durante más tiempo, (calculamos máximo 3 meses), pero con los artículos que se publicaron conseguimos una exposición en el mercado muy buena.
La sorpresa vino cuando nos dimos cuenta que podíamos publicar los artículos en las páginas de Facebook de estas publicaciones; páginas que contaban con miles de fans.
Asimismo, y ya que estábamos online, la agencia se dio de alta en 56 grupos de Facebook y publicó los artículos en estos grupos. Idea que no se nos ocurrió al publicar en los muros de estas publicaciones.
Igualmente, algunos clasificados, portales, blogs y revistas de consumidores online también publicaron 1- 3 artículos durante 1-2 meses, lo cual nos le dio más cobertura.
Viendo que este camino era el mejor. Creamos una campaña en Facebook para promocionar 2 publicaciones en 4 semanas, lo que trajo unas 340 personas que le dieron me gusta a la página de Facebook. En Google My Business y en Twitter nos limitamos a publicar 2 artículos a la semana que también le dieron exposición a la agencia inmobiliaria.
David está realmente ilusionado con las posibilidades que esta técnica de captación inmobiliaria le puede proporcionar. Por el momento está publicando artículos en publicaciones online.
No son las publicaciones de mayor prestigio y con mayor nº de lectores en Montevideo, pero son publicaciones que la gente lee y si encuentra el artículo interesante, visita el sitio web a través del enlace y contacta con la agencia.
Por el momento ya han contactado con la agencia más de 20 personas en 3 meses. Clientes que quieren vender su propiedad y algunos en busca de un inmueble. Uno de ellos fue una empresa de Argentina que le ha solicitado a la agencia encontrarle 3 locales comerciales en Montevideo. ¿La suerte del principiante? Ya lo veremos.
En el apartado de esta web “Tutoriales Inmobiliarios”, encontrarás informes específicos para descubrir las Habilidades y Competencias que dominan todos los Agentes Inmobiliarios de Éxito”.
Agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Crees que esta estrategia de captación puede ser adecuada para tu negocio inmobiliario? Tu opinión nos interesa. Gracias.
15 comentarios en «Técnicas de Captación Inmobiliaria:<br> "No Todo es Internet"»
Gracias por tan valiosa información. Sé que me será de gran utilidad.
Gracias por entregar tus conocimientos, el artículo esta muy interesante.
Saludos desde Ecuador
Muy bueno
Gracias Elizabeth por visitar nuestro blog. Esperamos que nos visites a menudo. Un saludo cordial.
muchas gracias por tu aporte al conocimiento , comenzare a reunir datos para confeccionar informes .
saludos desde el Golfo de Cadiz
Pd. si en algo te puedo ser útil estoy a tus enteras ordenes.
rogelio cesar Orella
Hola, primero que nada, me encantó tu blog pero me gustaría saber como puedo captar propiedades, trabajo en una agencia pero tengo un proyecto y no busco otra manera de como captar.
POR LO GENERAL SOLO SE HACEN POR PERIÓDICO, TOMANDO FOTOS ETC.
Nose si me podrías ayudar te lo agradecería mucho.
GRacias
Buenos días Felipe. Gracias por visitar mi blog y por tus palabras. Aunque todo no es internet y este artículo trataba específicamente este tema, debo decir que 9 de cada 10 búsquedas de una vivienda o inmueble se hace por internet. Supongo que tu agencia inmobiliaria tiene un sitio web y una de las estrategias que demuestro en mis cursos es la publicación en portales inmobiliarios y clasificados de anuncios con copywriting inmobiliario. Se trata de destacar tus anuncios redactándolos de forma diferentes incluyendo los beneficios del inmueble y no sólo sus características.
Explicarte como implementar esta estrategia me llevaría tiempo y un texto de más de 3.000 palabras. No intento venderte uno de mis cursos, manteniendo cierto secretismo sobre esta estrategia. La verdad es que este método, que eta ayudando a bastantes de mis alumnos, lleva tiempo explicar. En resumen: intenta redactar anuncios diferentes y publicar 2 anuncios similares por cada inmueble y publicar en todos los sitios que puedas. Algunos de mis alumnos publican online más de 500 anuncios redactados de forma diferente y por eso consiguen solicitudes de información. Tú puedes hacer lo mismo. Te llevará un poco de tiempo pero conseguirás clientes potenciales. Un cordial saludo Mira este Webinar Inmobiliario que he grabado que seguro te servirá de guía:
Eduardo gracias por tu interés de querer formar a gente online,
Yo aun no soy inmobiliario pero llevo unas semanas intentando involucrarme en una agencia.
Ya hecho un par de entrevistas a ver si llega el día y tengo la suerte.
Estoy muy satisfecho de todo lo que has mostrado aquí para poder ayudar al prójimo.
Gracias Daniel por visitar nuestro blog y por tu comentario. Espero que nos visites a menudo y te deseo suerte con la búsqueda. Un cordial saludo. Comentsrios como el tuyo nos ayudan a seguir publicando contenido de calidad.
Muy bueno el artículo, lo voy a poner en práctica y le comentaré los resultados. Muchas gracias. Saludos
Hola Educardo. Me alegras que hayas encontrado interesante el artículo. Por favor, mantenme informado. Por ejemplo en México tengo una alumna que utiliza internet para captar inmuebles y ha creado un web bastante bueno. Invierte online, pero no deja de poner LONAS, (carteles en español), en las calles y así consigue algunos clientes. Esta claro que no todo es internet. Un cordial saludo.
Sr. Carlos mediante el presente le hago conocer la admiración que tengo de su éxito en la venta de bienes inmuebles, estoy iniciando en este negocio y me interesa mucho su curso de ventas inmobiliarias, mi situación es esta: empiezo vendiendo unos lotes o terrenos de un proyecto, en este material de su curso me ayuda con pautas en la captación, negociación y cierre de ventas? Gracias por su tiempo y atención
Excelente Me interesa lo de captación de propiedades!
Gracias Marcelo por visitar nuestro blog y por tu comentario. Siempre digo a mis alumnos que es mucho mejor captar propietarios en vez de propiedades. Una propiedad puede ser una excelente oportunidad para ganar una alta comisión pero si el propietario no se adapta al mercado en su zona con el precio que pide por su inmueble, el agente inmobiliario va perder su tiempo y dinero en vender algo que es invendible y además conseguirá que tras 3 meses sin venderse la propiedad, sea cuando el propietario decida bajar el precio ante la evidencia.
Hay estrategias y técnicas ya probadas para que los propietarios te den sus inmuebles a precio de mercado, (no hablo de baratos o por debajo del mercado). Quien capta bien, vende rápido. Y captar bien no significa captar por debajo del mercado. La estrategia aquí es saber CÓMO ESTA EL MERCADO. Algo que muchos agentes cren que saben y sus resultados demuestran que no. Espero que vuelvas a visitar este blog muy pronto. http://www.TuPuedesVenderMas.Com Un cordial saludo.
Excelente estrategia! Muchas gracias por el aporte, saludos.