Las 23 Tendencias de Marketing
en el Sector Inmobiliario
para los Próximos Años
(Parte 1)

| Sigue Tendencias Sólidas de Negocios; no Tendencias de Moda.

En el negocio inmobiliario, si detectas rápido una tendencia y la entiendes, siempre estarás conseguirás más beneficios. En los negocios, las tendencias hay que entenderlas y no tomarlas como ciertas, por el solo hecho de que muchos estén señalando ese comportamiento como una tendencia.

Algunas tendencias no lo son cuando te tomas un tiempo en analizarlas. Al final te das cuenta que son solo una moda y como toda moda es pasajera.  La tendencia perdura y prevalece en el tiempo. La moda tiene una vida corta.

Con este enfoque es con el que mi equipo y yo hemos recopilado estas 23 tendencias del marketing y del mercado en el sector inmobiliario. Hemos descartado las que nos han parecido que son una expresión del momento en la sociedad y economía de un país y hemos separado los comportamientos que si creemos van a perdurar y desarrollarse en los próximos años; algunos de ellos debido al avance de las tecnologías y otros debidos al la Pandemia del COVI-19

No pretendemos tener una bola de cristal y predecir el futuro, pero si contamos con experiencia y cierto conocimiento del mercado inmobiliario, para dar una opinión bastante acertada de lo que va a pasar en este sector.

Dentro de unos 2-3 años, (siento que tengas que esperar tanto), sabremos si estas predicciones fueron ciertas o no.

Mi equipo y yo hemos contrastado en los últimos 3 meses información sobre lo que piensan los influenciadores del sector inmobiliario acerca de cuáles son las tendencias del sector inmobiliario en los próximos años.

Estos datos las hemos recopilado de blogs, las asociaciones de bienes raíces, estudios de marketing online, revistas inmobiliarias online de prestigio de países como: México, Colombia, España, Argentina, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, Rep. Dominicana, Ecuador y la NAR Hispana en Estados Unidos.

Por supuesto, en cada país se muestran unas tendencias diferenciadoras a otros países, sin embargo, algunas de esas tendencias son iguales en todos los países. Esas son las tendencias que te mostramos en estos 2 artículos.

Nos hemos centrado en las tendencias de marketing en el sector inmobiliario y hemos dejado de lado, temas de inversión inmobiliaria, tendencia de los precios o tipos de interés; ya que estos temas son muy particulares de cada país.

Cuando hablamos del comportamiento del comprador de una vivienda o de las estrategias de marketing para llegar a esos compradores, las cosas son diferentes. Aquí la tendencia casi siempre igual o bastante similar en cada país.

| Entender las Tendencias es Necesario para Vender Más.

El análisis de tendencias es importante en el marketing inmobiliario, porque ayuda a descubrir los detonantes del comportamiento humano, que responde a estímulos sociales, culturales o tecnológicos. La tendencia es vital porque ayuda a amplificar la visión de la estrategia y encuentra lo que es relevante o no para los consumidores.

El marketing inmobiliario se sirve del análisis de tendencias para generar propuestas de valor que se adapten fácilmente al usuario final, este proceso resultará finalmente en una ventaja competitiva. El análisis de tendencias ayuda a gentes, agencias y promotoras a anticipar los cambios de los consumidores y del mercado, para finalmente poder ser uno de los primeros en beneficiarse de ellos.

Un análisis de tendencias es importante para conocer a los clientes, saber sus necesidades y cómo van a percibir lo que les ofrecemos. Siempre será necesario tomarlo en cuenta.

El marketing inmobiliario digital vive una eterna revolución debido a los cambios en la forma de buscar información que esta influenciado por internet y la tecnología. Esto lleva a los profesionales del marketing a estar en constante formación y a testear nuevos formatos y canales para así mejorar las campañas de nuestros clientes.

El nuevo marketing inmobiliario digital se humaniza cada vez más con el marketing de contenidos, con el enfoque de vender sin vender y teniendo en cuenta que generar confianza y credibilidad es lo que importa. Hoy los valores de la marca o el negocio son importantes para la venta, la tecnología importa un montón y la transparencia de los negocios inmobiliarios es vital.

No leo el futuro; pero a veces sé lo que va a venir simplemente aplicando el sentido común. Un agente inmobiliario con experiencia y de éxito siempre percibe el sector inmobiliario de forma diferente al resto y detecta muchas tendencias, porque sabe leer entre líneas, ve lo que otros solo miran y observa lo que pasa en los medios con una actitud crítica.

Enumeremos algunas de las tendencias que definirán a este sector en los próximos años.

| Tendencia #1.- El Mercado de la Tercera Edad será uno de los Mercados más Rentables.

Que esta sea la primera tendencia no debe sorprender a nadie. Por otra parte, es una tendencia que ya se venía observando desde hace más de 5 años.

Tendencia-mercado-tercera-edad

El sector inmobiliario de la tercera edad cada vez tomará más fuerza; no solo para la captación de propiedades, sino para la venta de propiedades a este tipo de cliente.

El Colectivo Sénior es un segmento poblacional que esta creando nuevos modelos de negocio como la hipoteca inversa;  los senior’s club o el cohousing.

En la actualidad, hablamos que para 2025 tendremos entre 2 millones y 10 millones de pensionistas en cada país hispano, salvo en México donde esta cifra supera los 23 millones de personas mayores de 50 años con mayor esperanza de vida, mejor capacidad económica y mayor autonomía para decidir su calidad de vida.

Esto significa un potencial enorme para el sector inmobiliario, en el desarrollo de nuevas promociones exclusiva para este grupo, no solo para acoger a personas nacionales; sino también de otros países que buscan destino con mejor clima, menos impuestos y cerca de sus países de origen.

Se espera un aumento en la venta de apartamentos y complejos residenciales diseñadas para personas de más de 60 años completamente activas e independientes que cuentan con las características típicas de otros complejos, pero que se ofertan exclusivamente para la gente mayor.

Ubicados en zonas costeras, estas viviendas con servicios de ocio y domésticos (como lavandería o limpieza), reciben tanto a público nacional como extranjero y, de hecho, algunos se especializan en clientes de un determinado país.

| Tendencia #2.- El Vídeo Marketing Inmobiliario Será la Principal Herramienta a Incluir en Cualquier Estrategia.

Todavía algunos agentes inmobiliarios no se han percatado de esta tendencia que la tienen frente a los ojos. Cada vez hay más publicidad en video y YouTube sigue captando más usuarios cada día.

Actualmente, el 80% del tráfico global del Internet procede de la descarga y contenido audiovisual. La publicidad en vídeo sigue siendo medio de marketing más barato hoy en día. La rentabilidad de los anuncios en YouTube supera a la de los anuncios en Facebook.

Ya se están notando muchos cambios en los formatos de vídeo, (vertical, horizontal y cuadrado), con vídeos más personalizables y la realidad virtual jugando cada vez más un papel destacado en la venta de inmuebles.

Aunque la realidad virtual se verá superada por el contenido en video, (videos informativos), y por la muestra en video de viviendas por parte de quien las vende, (tú sales en el video), ya que esta forma de presentar una propiedad genera mayor confianza y obtiene más contactos.

El público se está acostumbrando a ver videos largos; por lo que todo no son video shorts al menos en este sector. Esto se debe a la mejora en las prestaciones de los móviles y celulares con los que se pueden grabar videos usando una app de teleprompter.

Además, también veremos cómo con solo un smartphone se empiezan a crear campañas profesionales, una tendencia que viene desde ya hace unos años, pero que terminará por implantarse dentro de un par de años.

“Los portales inmobiliarios en varios países ya ofrecen la posibilidad de realizar tours virtuales y dentro de poco no les quedará más remedio que aceptar videos de YouTube y Vimeo para mejorar los resultados de sus anunciantes”.

Los vídeos en las redes sociales son más importantes que nunca. Se han convertido en una parte esencial para captar mejores clientes.

Nunca ha habido un mejor momento para empezar a publicar vídeos inmobiliarios de calidad en las redes sociales, (en contenido y técnicamente), que estén optimizados para obtener el máximo rendimiento.

Podemos ser creativos en la forma de producir su contenido. El enfoque tiene que ser siempre la calidad del contenido por encima del valor de la producción. Esto es lo que resonará con tu audiencia, así que profundiza en lo que quieres que sea el mensaje del vídeo.

Veremos un incremento significativo en YouTube Ads, en la creación de canales en el sector inmobiliario y mejora de los existentes; donde el SEO de video, los comentarios y el posicionamiento orgánico van a ser más importantes que en otras redes sociales.

Vídeos con Subtítulos.

A todos nos ha pasado que cuando entras a una página web nos aparece un anuncio de vídeo que no podemos parar y que se reproduce a todo volumen. Resulta que este tipo de situación molesta a un buen número de personas: el 66% de la gente dice que odia que los anuncios de vídeo se reproduzcan automáticamente con sonido.

Para rectificar esta situación, los Soundless video podrían ser una alternativa popular en los próximos años. Las estadísticas dicen que los anuncios sin sonido tienen un CTR más alto y una tasa de compromiso más larga que la publicidad de vídeo in-stream.

Además, los pies de foto en los anuncios de las redes sociales son otra

forma en que los anunciantes se están adaptando a esta tendencia, ya que añaden la información necesaria para entender el contenido y así tener más engagement.

El 85% de los usuarios de Facebook ven los vídeos con el sonido apagado.

Seguidamente, un estudio reciente de LinkedIn reveló que el 79% de los vídeos de su plataforma se ven sin sonido.

Finalmente, Facebook también informó que los vídeos que utilizan subtítulos aumentan el tiempo de visualización en un 12%. Por lo que nos muestra que una gran cantidad de personas prefieren los videos sin sonido.

Toma nota y ponte las pilas.

| Tendencia #3.- El Email Marketing Será la una Herramienta Imprescindible.

Puede que esta tendencia sorprenda a algunos, pero es que el email marketing no ha dejado de crecer como herramienta de marketing en sectores diferentes al inmobiliario.

tendencias sector inmobiliario, email marketing, email marketing inmobiliario

A partir de ahora es cuando las agencias y agentes van a tomar más nota de este medio y utilizarlo de forma más inteligente y rentable. Esto se debe a que se ha demostrado que es el email el mejor conversor de visitas en clientes y el crecimiento de los embudos de conversión en este sector.

Ya casi nadie se cree que los emails no se leen, (no se leen los que están mal redactados y no siguen las reglas del email marketing y copywriting), y se ha demostrado que crear las propias bases de datos es lo más barato para convertir clientes en un funnel.

En este y los próximos años se verá un aumento de mejores campañas de email marketing dentro de los funnels inmobiliarios, en los servicios de postventa inmobiliaria y en la forma en que se comunican los agentes con sus clientes.

Ya se está empezando a notar que la comunicación directa por WhatsApp, o Messenger genera mucho ruido, pero no tanta conversión como las secuencias de email.

Aunque la automatización no es nueva en el email marketing, cada vez adquiere una importancia mayor. Ya no basta con planificar y proceder al envío de un mensaje una vez por semana, sino que ahora la automatización debe responder a la conducta del consumidor y, de este modo, acompañarlo en sus decisiones de compra. En este sentido Active Campaign y AWeber son los lideres del mercado ofreciendo soluciones de segmentación que son realmente excelentes.

“Los elementos interactivos en nuestras campañas de email han ido creciendo poco a poco durante los últimos años y esto no va ser una tendencia a corto plazo. Los que lanzamos campañas de email continuamente, todavía preferimos el texto plano”.

Aunque el contenido interactivo y elaborado es una de las tendencias del email marketing, también se observa la tendencia contraria: algunos expertos vuelven a los correos de texto plano y así se aseguran que todos los usuarios pueden visualizarlos tal como se han ideado.

Por ejemplo, los usuarios no tienen que descargar gráficos. Con el texto plano, tampoco hay que preocuparse por los desafíos del modo oscuro.

| Tendencia # 4.- Demanda de Desarrollo Sostenible en la Compra de Viviendas.

Esta tendencia que ya se había notado desde el 2014, ya tomado bastante fuerza desde el 2018. En caso de duda, pregunta a un arquitecto.

Todo inmueble que de alguna forma muestre que sean energéticamente eficientes y ofrezcan una mejor calidad de vida por la forma de construcción se venderán rápido, porque es lo que demanda el mercado.

Las reformas tendrán que usar, (y demostrar), materiales sostenibles en su reforma o remodelación. La vivienda de segunda ocupación en edificios no muy sostenibles que no se reformen adecuadamente, tenderán a bajar de precio, sobre todo en los centros de las ciudades.

Puede que esto sorprenda a algunos que creen que los precios de las viviendas subirán. No se puede hablar en general, porque no todas las viviendas subirán de precio.

Toda vivienda que ofrezca espacios amplios, zonas verdes, edificios con carbono cero se venderán bien porque los millennials están bastante concienciados con el desarrollo sostenible y con lo verde. Esta preocupación también se verá reflejada en el sector del alquiler.

Lo mismo sucede con los nuevos desarrollos. La sostenibilidad urbana es lo que vende, porque es lo que se demanda y además tendrán más valor en el mercado.

Esta tendencia también se verá reflejada en las campañas de marketing para vender estos productos. Se buscará a este tipo de clientes que es fácil de segmentar en las redes sociales y los mensajes promocionales pasará a ser más sofisticados en respuesta a las preocupaciones ecológicas del consumidor.

La tendencia es que el ciudadano medio quiere salud y bienestar aun precio asequible y ni pagar de más por tener sostenibilidad, ya que se asume que es una responsabilidad del propietario ofrecerla.

Esta tendencia hará que los edificios cerca de parques y jardines tengan más demanda. Esta tendencia está directamente relacionada con la tendencia de vivir fuera de las ciudades de la que trataremos más adelante.

Esta tendencia la deben de tener muy presente los promotores inmobiliarios tanto en la construcción de las nuevas viviendas como en su marketing. Los clientes compran todo lo que se pueda demostrar, (demostrar), que ahorra energía y cuida el medio ambiente.

Incluso que las puertas estén hechas con madera reciclada. Los datos técnicos o memoria de calidades pasarán a ser mucho más importantes para los compradores. ¡Ojo a este dato!

| Tendencia #5.- La Responsabilidad Social Corporativa Crece en Importancia.

La forma de hacer negocio en este sector está cambiando. La sociedad en la que vivimos reclama empresas cada vez más preocupadas por el entorno en el que operan, tanto a nivel social como medioambiental.

tendencias sector inmobiliario, tendencias responsabilidad social corporativa, responsabilidad social inmobiliaria

Hoy, una agencia inmobiliaria, agente o promotora que demuestre que está involucrada en alguna acción social tiene ventaja sobre su directa competencia en su zona.

No nos equivoquemos. A los clientes les interesa y mucho la RSC de las agencias inmobiliarias, aunque no lo digan. Quien saber si existe una verdadera implicación por parte de la agencia y no es solo una iniciativa para limpiar su imagen.

En un sector donde mostrar credibilidad es uno de sus puntos débiles, que una agencia apoye una causa justa es una bocanada de aire fresco para el sector.

Se espera un aumento en la concienciación de las agencias por demostrar que se es socialmente responsable e invertirán más en RSC para mejorar su branding y sus ventas.

Vivimos en la “Era de las Comunicaciones”, los consumidores están cada vez más informados acerca de este tipo de actividades, lo que provoca que muchas agencias y promotoras comiencen a destinar parte de sus recursos a informar a los clientes sobre ellas, así como a difundir la sostenibilidad de sus acciones empresariales mediante campañas de marketing social.

Veremos un crecimiento del marketing con causa en este sector en todos los países. Las agencias inmobiliarias y promotoras son cada vez son más conscientes del impacto de la reputación en su negocio. Esto afecta a las decisiones de los clientes, que hoy en día se fija más en la confianza de la marca que en otros aspectos como el precio.

De ahí que ya se está produciendo un cambio de tendencia entre los gerentes y CEOs de agencias inmobiliarias que cada vez cuidan más la imagen que ofrece su empresa, demandando herramientas para velar por dicha reputación.

| Tendencia #6.- Demanda de Diferente Formación Online.

Esta es una tendencia que he notado personalmente con mi trabajo y es lo que otros coaches y mentores del sector en varios países me comentan. De hecho, todos nosotros nos hemo tenido que adaptar o aprovechar esta oportunidad de negocio porque está en demanda.

No está en demanda por la llegada del Corona Virus, la pandemia solo ha hecho que sea más evidente. Esta tendencia ya siguió en 2016 con la aparición en el mercado de muchos cursos inmobiliarios online. Ese fue el año del boom en el área de la formación inmobiliaria online.

Los agentes inmobiliarios buscan formación y quieren formación de calidad. Acudir a clases presenciales a un lugar determinado 2 o 3 veces en semana no entraba dentro de su forma de trabajo y hacerlo significaba un sacrificio enorme.

La comodidad de la formación online es ideal para la actividad que realiza el agente inmobiliario. Sin embargo, y esto lo hemo podido ir notando con los años y al impartir formación online y Webinars, el agente inmobiliario comienza a preferir el curso online presencial a los cursos grabados con acceso a una plataforma de aprendizaje.

Aunque la demanda de formación online ha aumentado y este tipo de curso son la mayor oferta, la formación presencial online con el formador exponiendo el tema donde haya interacción y se puedan exponer casos personales es lo que más se demanda.

El agente inmobiliario quiere formarse y la tendencia actual es que se quiere forma bien y en poco tiempo en una determinada área del marketing o las ventas. Ya no se busca la formación integral que dan los cursos de formación de las academias online, hoy se quiere dominar bien un área para luego pasar a otra.

El agente inmobiliario a aprendido a formarse y a que sea parte de su trabajo. La forma en adquirir conocimiento es lo que ha cambiado y lo que se ha convertido en tendencia en este sector.  No solo conocimiento en ventas y marketing; sino también en temas de organización personal, motivación o actitud.

| Tendencia #7.- La Prueba Social Toma más Relevancia en este Sector.

Esta tendencia de las agencias y agentes por conseguir cada vez más testimonios, reseñas y reviews va a crecer en los próximos años, porque Google lo tiene muy en cuenta para posicionar un sitio web y es una prueba de confianza para los clientes.

tendencias reviews opiniones empresa, prueba social

Las reseñas en Google Mi Negocio y las opiniones en Facebook van a ser los lideres. Aunque los comentarios en YouTube también van a crecer en importancia.

Ahora más que nunca, los usuarios quieren y esperan que las marcas sean transparentes y además muestren cuál es su posicionamiento en redes sociales. Es decir, que demuestren sus valores en todas sus comunicaciones de marca.

En el informe 2020 Edelman Trust Barometer salió como conclusión clara que la mayoría de los consumidores ven la confianza como uno de los factores más importantes para tomar una decisión de compra.

“¿Quién no ha consultado alguna opinión antes de comprar algo? Especialmente dentro del mundo digital donde las reviews y opiniones aparecen prácticamente junto a cualquier producto o servicio a adquirir”.

El poder de las opiniones está muy presente en el marketing digital, pues son un claro factor para nivelar la balanza de decisión de los consumidores. Este punto se mezcla mucho con la generación de contenido de calidad. Ya que conseguir buenas valoraciones ayudará a que otros consumidores nuevos se decidan por una agencia o por otra.

Eso de que al cliente solo le importa el precio del inmueble y la zona ha pasado a segundo lugar. La prueba social genera confianza y credibilidad. La prueba social lo que consigue es que la decisión de compra se tome más rápido y con mayor seguridad. La prueba social ayuda a que los clientes te escuchen más, te pidan tu opinión y te pidan que les ayudes a encontrar el inmueble que están buscando.

Así que apuesta por conseguir opiniones de tus clientes y sobre todo testimonios en video. Hay herramientas especializadas para realizar este tipo de campañas, como por ejemplo, SO Connect.

La prueba social es una de las estrategias fundamentales de la comunicación entre personas. El principio en el que se basa es muy sencillo: las personas buscan confirmar sus acciones a través de las elecciones de otras personas como ellas.

Aprovecha este sesgo cognitivo en tu email marketing poniendo en práctica estas recomendaciones: información sobre los usuarios que han probado tu producto o servicio, cuáles son los más populares, testimonios y reseñas positivas.

| Tendencia # 8.- La Postventa Inmobiliaria cada vez será Más Importante.

Las acciones de postventa en este sector siempre han estado ahí, la tendencia es que, desde hace pocos años, las acciones de postventa van a mejorar debido al mayor conocimiento en marketing digital de los agentes y agencias inmobiliarias.

El hecho de que la captación de inmuebles en exclusiva y a precio de mercado sea una de las labores más complicadas del agente inmobiliario, hace que obtener referencias de antiguos clientes se convierta en una prioridad.

Las agencias por fin están comprendiendo el potencial de gestionar bien su base de datos de clientes. Con la llegada de la digitalización, hemos visto un fenómeno preocupante en el mundo del marketing y las ventas: la lealtad de los clientes hacia las marcas es muy volátil y en el sector inmobiliario que una persona refiera a tu negocio es una gran ventaja y un ahorro en costes de publicidad y en tiempo.

La competencia aumenta en todos los sectores, los precios son más reñidos y los consumidores se decantan por aquellas marcas que les otorgan mayores beneficios y reflejan más su esencia.

La prueba social, en este caso la referencia, juega un papel fundamental en la captación de nuevos clientes.  Por ello, apostar por programas de fidelización y cuidar a los clientes ya existentes se convertirá en una parte fundamental del negocio inmobiliario. Cada vez vemos a más agencias dedicando más presupuesto a los programas de retención de usuarios que a la adquisición de clientes.

Algo que ilustra esta tendencia, aunque sea un caso aislado, es el número de descargas que ha tenido este año el nuestro Informe Inmobiliario: “La Postventa Inmobiliaria”.

Con un sector inmobiliario donde tristemente los medios se enfocan más en las malas prácticas de algunos agentes o agencias que en mantener un equilibrio entre las buenas y las malas prácticas, una referencia deja claro que se ha recibido un buen servicio al cliente y el sector inmobiliario se profesionaliza cada vez más.

| Tendencia #9.- La Transformación Digital acabará con Muchas Agencias.

¿Es la transformación digital una tendencia? En realidad, no lo es, lo que es tendencia es que las agencias inmobiliarias ya comenzaron a sufrir el seguir trabajando de forma obsoleta y se están subiendo al carro del marketing digital. Y lo están haciendo en serio.

tendencias mercado inmobiliario, transformación digital

Agencias que han perdido una cuota importante de su facturación viendo como agentes inmobiliarios independientes en su zona y agencias pequeñas hacían su agosto durante la crisis, están comenzando usan mejor las nuevas tecnologías.

La tecnología ha llegado fuerte al mercado inmobiliario. Cada vez más las agencias y dueños acuden a servicios online a la hora de vender una casa. Desde la conocida técnica del home staging virtual al embudo de conversión.

Se está imponiendo el efecto sobredemanda en las agencias inmobiliarias donde el cliente viene a ti, te escucha y deja que le asesores. Sobre todo, los propietarios. Las agencias y agentes inmobiliarios cada vez están más hartos de tratar con clientes intransigentes y que no leen la realidad. Buscan, con el efecto sobredemanda, ser ellos quienes seleccionen a los clientes con los que quieren trabajar.

La tendencia es usar la tecnología que aún no se domina del todo y aplicarla en el negocio aprendiendo sobre la marcha; porque haber sido uno de los primeros en el mercado en su zona y verse superados por agencias más pequeñas y nuevos agentes con menos experiencia no es nada bonito.

Ya no se cree tanto en los CRM que hay en el mercado y se están sustituyendo por otros más eficientes y baratos, se aplican técnicas de email marketing y las técnicas del copywriting inmobiliario comienzan a tomarse en serio.

Se buscan agencias de marketing online especializadas en el sector inmobiliario, no importa si hay que buscarlas en otros países. Se comienza a invertir más en las redes sociales y en Google. Hay una necesidad y demanda por saber lo que hasta ahora se había relegado para después.

En Colombia, por ejemplo, muchas agencias de arrendamientos ya están mejorado sus softwares de pago de arrendamientos para dar un mejor servicio a sus clientes, tanto propietarios como arrendatarios.  Las agencias se están interesando por las aplicaciones de firma electrónica y acciones de notaría online para agilizar diferentes procesos burocráticos.

La crisis de la COVID-19 ha supuesto un cambio radical para casi todos los sectores empresariales y en el caso del inmobiliario ha hecho que las empresas hagan una fuerte apuesta por la digitalización. Se trata de un sector muy tradicional que se ha ido adaptando poco a poco a las nuevas tecnologías y a las numerosas ventajas que ofrece.

En el caso del alquiler de viviendas, la digitalización del sector también se ha visto beneficiada con la llegada de la crisis sanitaria.

Es en este punto donde la relación entre inquilinos, propietarios y property managers ha dado un giro apoyándose en plataformas de gestión del alquiler como homming, que permiten digitalizar la interacción entre los actores involucrados y comunicarse y realizar los trámites necesarios desde cualquier dispositivo y lugar.

| Tendencia #10.- La Hipoteca Inversa cobra Importancia.

Para aquellos que no están familiarizados con este término, la hipoteca inversa es una modalidad de préstamo para obtener liquidez a través del patrimonio. Está dirigida, especialmente, a personas mayores de 65 años.

Bastantes entidades financieras ya se han despendido de su cartera de vivienda vacía por impagos y otros factores, (la crisis inmobiliaria ya está superada). Ahora los bancos buscan productos financieros que puedan ofrecer al mercado de la tercera edad.

La hipoteca inversa es uno de ellos. Mantener en su cartera inmuebles impagados no es un buen negocio; de hecho, algunos bancos quieren liberarse de sus últimos inmuebles adquiridos hace años, ofreciendo mejores condiciones de financiación.

La tendencia de que muchas personas mayores accedan a una hipoteca inversa, (o hipoteca pensionaria como se conoce en México), es que las entidades de crédito en casi todos los países hispanos, por fin han tomado en serio el potencial que tiene el mercado de la tercera edad y están preparando productos financieros específicos para estos potenciales clientes.

En Argentina, por ejemplo, no se ha podido poner en práctica, debido a su contexto inflacionario o con fluctuaciones cambiarias, es improbable que los proveedores de crédito ofrezcan préstamos a tasa fija a largo plazo en moneda local. En Colombia, España o México este tipo de hipoteca cada vez tiene más aceptación.

La gran ventaja de las hipotecas inversas es que el propietario de la vivienda, (personas de más de 60 años), obtiene unos ingresos por su vivienda sin pagar impuestos ni tener que alquilarla o venderla. ¡Y además le permite recuperar el inmueble!

Las cantidades se pueden percibir en forma de un importe único al inicio, en forma de mensualidades, o una combinación, es decir, una cantidad al inicio más una mensualidad.

El cliente mantiene la propiedad y el uso de la vivienda.

Algunas hipotecas inversas no tienen cuotas de amortización, es decir, no hay que devolverlo mes a mes, sino únicamente tras el fallecimiento o cuando el cliente decida libremente.

Este instrumento financiero es lo opuesto a la hipoteca tradicional. Es decir, en este tipo de operación financiera el banco te paga una renta mensual con garantía de tu casa. Es una buena opción para reactivar tu economía disfrutando del valor de tu vivienda, sin tener que venderla y renunciar a la propiedad y disfrute de la misma.

Muchos aducirán que en España y en otros países hispanos está muy arraigada la necesidad de dejar en herencia los inmuebles, que son el principal foco de inversión privada de los particulares, suponen una herencia familiar con valor sentimental.

Sí, todavía existe este factor cultura y emocional, pero el factor económico se está anteponiendo. En muchos casos son los hijos los que aconsejan a sus padres el solicitar una hipoteca inversa.

Esta es una tendencia que irá a más y más en el futuro y las entidades bancarias ya se han preparado para entrar en este mercado tan lucrativo. Sobre todo, porque otorgar este tipo de hipotecas tiene una imagen comercial humanitaria.

| Tendencia # 11. La Rehabilitación de Inmuebles va en Aumento.

Ya hablamos brevemente de esta tendencia cuando tratamos el desarrollo sostenible de viviendas. Sin embargo, le he dedicado un apartado propio, porque la rehabilitación de inmuebles se está convirtiendo en un buen negocio.

tendencias sector inmobiliario, reforma inmuebles, rehabilitación inmuebles

El hecho esta que algunas grandes constructoras o constructoras que solo se dedicaban a la obra civil o a la construcción de nueva vivienda, ha creado un departamento de reformas o rehabilitación debido a la demanda que ha surgido desde antes de la Pandemia. La Pandemia solo ha hecho que la demanda crezca en solo un par de años. La tendencia ya estaba ahí.

El interés por rehabilitar parcial o totalmente no se reduce solo a viviendas; sino también a oficina locales, naves industriales o bodegas y a edificios. Por ejemplo, la cantidad de edificios a reformar en las principales ciudades en cualquier país es bastante alto y es la única forma de sacarle rentabilidad a un inmueble que de lo contrario solo trae gastos e impuestos innecesarios.

Muchos creen que el auge de la reforma de viviendas apareció con la Pandemia, explicando que el confinamiento en casa generó una desenfrenada búsqueda de profesionales de confianza para mejorar el hogar. Esto es verdad, pero también es cierto que la rehabilitación de viviendas siempre ha sido un buen negocio. La Pandemia lo único que ha hecho es concienciar más a los propietarios de que deben llevar a cabo la reforma que tanto habían retrasado.

Esto es una buena noticia para los agentes inmobiliarios que contarán con inmuebles más habitables para vender; oficinas más cómodas para trabajar y locales comerciales más aptos para desarrollar una actividad.

Las nuevas normas de edificación han mejorado mucho la habitabilidad y el ahorro de energía. Y no digamos de los créditos para reforma que hoy son más fáciles de obtener y los planes de recuperación y transformación de inmuebles que muchos gobiernos en casi todos los países están llevando a cabo con una incentivación económica.

La demanda de más espacio para dormitorios, de espacio para trabajar en casa, de cocinas más funcionales, etc., ha hecho que la rehabilitación sea un factor necesario para vender una vivienda que se construyó hace muchos años.

Lo dicho. El mercado de la rehabilitación de viviendas se ha visto impulsado durante los primeros meses de la pandemia, ya que la gente pasaba una cantidad considerable de tiempo en casa y se dio cuenta de la necesidad de actualizar o modernizar los espacios interiores y exteriores para el trabajo, la escuela, el juego, el ejercicio, etc.

Cada vez hay menos gente que come fuera y más que cocina y come en casa, por lo que las cocinas se están remodelando para ser aún más el centro de la vida familiar.

La oficina en casa se ha convertido en una necesidad en la mayoría de las viviendas, ya sea mediante la conversión de un dormitorio o en un anexo a una habitación existente. Los gimnasios en casa son cada vez más populares, ya que muchos gimnasios públicos han permanecido cerrados.

Una sala de cine también es una ventaja. En general, la gente está gastando más en sus casas, terrazas y jardines al darse cuenta de que los periodos de tiempo que se pasan en casa son cada vez más habituales.

Y con la rehabilitación y modernización de viviendas completamos la 1ª parte de este artículo de tendencias del mercado inmobiliario para los próximos años.

Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Crees que hay alguna tendencia en el mercado inmobiliario el cual no hayamos mencionado? Tu opinión nos interesa. Gracias.

→ Lee la 2ª parte de este artículo con el resto de tendencia en el sector inmobiliario en este enlace: https://www.tupuedesvendermas.com/tendencias-mercado-inmobiliario

¿Te gustó este Artículo? Compartelo en tus Redes

6 comentarios en «Las 23 Tendencias de Marketing<br> en el Sector Inmobiliario<br> para los Próximos Años<br>(Parte 1)»

    • Gracias David por visitar este blog y por tu comentario. La tendencia que más vas a notar es qeu losclientes cada vez estarán más informados que hoy. Te pongo un ejemplo. Hoy en día, el cliente sabe mucho más debido a toda la información online a la cual tienen fácil y rápido acceso. Un comprador que está considerando una compra de una propiedad tan solo el 17% de su tiempo a reunirse con agentes inmobiliarios. El resto del tiempo lo dedican a otras cosas, como recopilar información online. Por lo tanto, el desequilibrio informativo se ha trasladado del agente inmobiliario a internet.

      Debido a la gran cantidad de información que circula online sobre compraventa e inversión inmobiliaria, mucha de ella de escaso valor, los compradores de inmuebles encuentran con que su proceso de compra y toma de decisiones es en gran medida complejo y difícil. El número de responsables de la toma de decisiones que intervienen en una compra de una propiedad también ha cambiado y ha aumentado a un ritmo acelerado. Un aumento del +79% solo en los últimos años, pasando de 5,4 personas a 6,8 personas de media.

      Responder
  1. Respetado Señor Perez:
    Felicitaciones por su pagina y valiosos artìculos.
    llegue a ellos porque me llegò su publicaciòn acerca de las 23 nuevas tendencias y quise saber la procedencia del mismo y gracias a ello le encontrè.
    Me reintegrè al campo inmobiliario despues de dos dècadas y en un pais cuyas leyes al respecto son desconocidas para mi asi como grupos sociales que se comportan diferente. Trabaje en el àrea casi diez años en Caracas, Venezuela, Como nacida en Chile, decidì retornar a mi paìs y en este momento, comenzando como cualquier inmigrante, por ello, me encanta su labor, no solo como experto en el tema sino por comunicar teorìas y experiencias. En mi perfil de Linkedin, irè publicando las tendencias y cada vez que lo haga, podrè su pàgina como procedencia del artìculo.
    Reciba fraternales saludos.
    Maria Eugenia Morales

    Responder
  2. Muy interesante para entender las tendencias en los próximos meses. Voy a profundizar el tema de hipoteca inversa. No sabía de este producto financiero.

    Responder

Deja un comentario


¡GRACIAS por visitar nuestro blog!

En agradecimiento por tu interés, te regalamos esta guía inmobiliaria, al dejar un comentario en cualquiera de los artículos de este blog.

La recibirás inmediatamente en el correo electrónico que nos facilites, cuando dejes el comentario, al final de cualquier artículo.

¡Que disfrutes de su lectura!